Fue recuperado tras 60 años de abandono, para reconectar la Ciudad de Buenos Aires con la Isla Maciel, en Avellaneda. Un grupo de legisladoras y legisladores firmaron el proyecto de ley y lo entregaron a la viuda del arquitecto Pasqualini, el que evitó que en los '90 se desguazara y vendiera como chatarra.
Construido entre 1908 y 1914, y en desuso durante décadas, el puente transbordador comenzó a ser recuperado en 2011, gracias al trabajo conjunto y a la puesta en valor que hicieron ACUMAR y Vialidad Nacional.
Este año, la propuesta fue que volviera a funcionar y que vecinas, vecinos y turistas recorran ambas orillas del Riachuelo, conectando la Ciudad con la Isla Maciel, en el municipio de Avellaneda, recuperando así un paseo histórico de la zona.
Este martes, los legisladores porteños Leandro Santoro y Manuel Socías, y las diputadas nacionales Paula Penacca, Mónica Macha, Gisela Marziotta y Magdalena Sierra, firmaron y entregaron los proyectos a Martín Sabbatella, titular de la Autoridad Cuenca Matanza-Riachuelo (ACUMAR) y al intendente de Avellaneda, Jorge Ferraresi. Los documentos (uno que se rpesentará en la Legislatura y otro en el Congreso Nacional) también fueron entregados a Emma Sala, viuda del arquitecto Carlos Pasqualini, que fue uno de los principales defensores del puente cuando se intentó su desarme y venta como chatarra en los años ‘90.
“Es muy emocionante haber recuperado este puente, que es un emblema para todos los ciudadanos y ciudadanas, que es Patrimonio Histórico de La Boca, que es parte de nuestra identidad, y saber que tenemos un Estado Nacional que vuelve a invertir en cuidar y en la cuestión ambiental”, dijo Paula Penacca.
Por su parte, Sabbatella indicó: “Reactivar el Transbordador es muy importante porque permite rescatar su potencial social, turístico, histórico y cultural dentro de la Cuenca, y tiene un rol fundamental en la tarea de integrar la Ciudad y la Provincia de Buenos Aires. Es operado por trabajadores y trabajadoras de Vialidad Nacional que tienen una fuerte historia de compromiso y arraigo”.
“La puesta en valor del Transbordador refuerza el Patrimonio Cultural, tanto de la Provincia, como de la Ciudad de Buenos Aires. Que hoy podamos estar usándolo y rehabilitándolo habla también de un proyecto de país que empuja, que va para adelante, que se compromete con lo simbólico pero también con lo material”, resaltó Leandro Santoro.
Los proyectos buscan reconocer el valor cultural, comunitario e histórico del transbordador y favorecer su protección. Y destacan que sólo quedan ocho puentes de este tipo en todo el mundo y que el de La Boca es el único en América del Sur.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…