Propiedad privada

Por: Pablo Taranto

Furia estatizante, cruzada confiscatoria, el fantasma de Hugo Chávez recorriendo el país al grito de “exprópiese”. La derecha vernácula y sus principales editorialistas vivieron una semana de zozobra, subyugados por dos amenazas simultáneas: la de la vicepresidenta y la del Papa. Cristina propuso reformar un sistema de salud fragmentado que la pandemia ha obligado a integrar “a las patadas”. Los prestadores de la medicina privada escucharon lo que quisieron: según Claudio Belocopitt, el más mediático de los popes de las prepagas, el kirchnerismo busca desfinanciarlas, ponerlas de rodillas y, “sobre los escombros y la ruina de la salud de millones de argentinos”, estatizarlas.

Casi al mismo tiempo, Francisco repetía ante la OIT algunos de los postulados centrales de la doctrina social de la Iglesia durante el último medio siglo, ninguna novedad. Habló de todo eso que a la derecha la tiene sin cuidado mientras no se subleve: pobres, sindicatos, movimientos populares. Se necesita “una reforma a fondo de la economía”, dijo. Y al cabo pronunció la máxima herejía, en rigor nada que no se venga diciendo desde el Concilio Vaticano II: la propiedad privada es “un derecho secundario”, subordinado a un derecho mayor, que es “el destino universal de los bienes de la tierra”.

Las palabras de Cristina y Francisco vinieron a echar sal en una herida imaginaria que el nuevo capitalismo de este siglo, negacionista y predatorio, se autoinflige para ejercer una tarea que siempre le sentó bien: el macartismo desenfrenado. Una encuesta acaba de identificar a las figuras internacionales “más odiadas” por los votantes de Mauricio Macri: Maduro roba, Evo entra segundo y Bergoglio, muy cerca, completa el podio. ¡Hasta el Papa es comunista!

Las acechanzas a la propiedad privada se multiplicaron esta semana. Tras la pretendida asonada estatista de CFK, que aterró a los dueños de la salud privada; los dueños de la tierra clamaron por seguridad jurídica ante un comentario del presidente, durante un acto en Mercedes por la urbanización de lotes y la entrega de créditos para construir. “No tiene sentido tener tierras improductivas cuando alguien está necesitando un terreno”, dijo. Para la Mesa de Enlace, fue una invitación a la usurpación y aun más: la negación del derecho de herencia.

Por fin, una ordenanza aprobada por el Concejo Deliberante de Avellaneda encendió todas las alarmas: “parcelamiento y edificación obligatorios”, un instrumento de gestión urbana diseñado para garantizar un acceso justo al hábitat. Si tras un plazo de ocho años el inmueble sigue en desuso, la propiedad se declara de utilidad pública y queda sujeta a expropiación. Es decir, el Estado lo compra a precio de mercado. Un golpe a la especulación inmobiliaria en un contexto de fuerte déficit habitacional. La derecha pura y dura que impone su sentido común a la sociedad desde los medios corporativos ve otra cosa: un soviet que asoma al otro lado del Riachuelo.

Nada, absolutamente nada, indica que este gobierno piense en algo remotamente parecido a abolir la propiedad privada –la prueba cabal es la marcha atrás de una medida perfectamente constitucional como la expropiación de la cerealera Vicentin–, pero el runrún de la expropiación ya está instalado. El conservadurismo argentino se ha vuelto tan reaccionario que ya no tolera escuchar siquiera las más escrupulosas tradiciones cristianas –“el derecho común de todos a usar los bienes de la entera creación”–, menos hablar de redistribución, y mucho menos, de derechos.   « 

Ver comentarios

  • Pablo Taranto: vos también sos Nac&Pop, tenés OSDE y te atendés en los Arcos... o como Crist y sus hijos te atendés en los hospitales publicos...?

  • En éste momento me recuerdo algunas posturas anticlericales en el mítico 678, por ejemplo. Y yo dije, un poquito de fe ciega..

Compartir

Entradas recientes

Más de 250 exagentes de inteligencia israelí se suman al pedido de poner fin a la ofensiva en Gaza

La carta de los antiguos agentes del Mossad se suma al reciente posicionamiento similar de…

1 hora hace

La Vicegobernadora de Santa Fe dijo que su «enemigo es el kirchnerismo, no las otras fuerzas»

Sin embargo, Gisella Scaglia afirmó que “hay que dialogar" y que no puede ser que…

1 hora hace

Vargas Llosa: Premio Nobel, referente del boom y político controvertido

El fallecimiento del escritor peruano impulsa un recorrido por las diferentes facetas de su vida,…

1 hora hace

Lo que dejó la elección en Santa Fe: Pullaro ganó pero bajó, los emergentes y las alertas para la democracia

El gobernador fue el amplio ganador, aunque descendió en votos respecto al 2023. El peronismo,…

2 horas hace

En la letra chica del acuerdo, Milei se compromete a tomar “cualquier medida” que exija el FMI y vetar toda decisión del Congreso que se oponga al ajuste

El gobierno puso la política económica en manos del organismo internacional. Los compromisos exceden lo…

2 horas hace

Expectativas por conocer a cuánto llegará la devaluación durante el lunes y si el BCRA deberá seguir quemando reservas

En los primeros minutos de la jornada la divisa saltó un 14% con relación al…

3 horas hace

Tras la publicación de una nota de Tiempo: La Ciudad realizó algunas obras en una escuela porteña que “se cae a pedazos”

Se trata del Comercial 35 de Lugano, un establecimiento educativo que hace dos meses viene…

3 horas hace

El jefe de la agencia nuclear de la ONU viajará a Irán en plena reanudación del diálogo con EEUU

El director general de la OIEA sostuvo que es “un momento en el que se…

3 horas hace

El correísmo exige “una investigación independiente” luego de denunciar fraude en el balotaje presidencial

El partido Revolución Ciudadana alertó que se produjo una "reducción inexplicable y selectiva de votos"…

4 horas hace

El día que Vargas Llosa le rompió la jeta a García Márquez

La pelea que dinamitó la relación entre los dos fallecidos premios Nobel de Literatura. En…

5 horas hace

Cristina Kirchner aceptó el desdoblamiento de las elecciones

Sin embargo, la ex vicepresidenta no dudó en señalar que "destinar cuantiosos recursos por el…

5 horas hace

Balotaje en Ecuador: el Consejo Nacional Electoral da ganador a Noboa, pero el correísmo desconoce el resultado

Con más del 90% escrutado, el organismo oficial afirma que el presidente fue reelecto con…

15 horas hace