Según un sondeo divulgado el jueves, Lula vencería por 52 a 32 por ciento a Bolsonaro en las elecciones del 2 de octubre y los grandes medios brasileños ya impulsan el encuentro cara a cara de los candidatos.
El presidente Jair Bolsonaro, que marcha segundo a 20 puntos de diferencia, según la última encuesta de Datafolha, había dicho que solo acudiría en la segunda vuelta para no recibir ataques de los otros candidatos minoritarios. Los medios que lanzaron la propuesta para hacer el encuentro el 14 de septiembre próximo son el portal G1, el diario O Globo y el diario financiero Valor (todos del grupo Globo), el diario O Estado de Sao Paulo, el portal UOL y el diario más influyente del país, Folha de Sao Paulo.
Generalmente en Brasil los debates presidenciales más importantes son organizados por las empresas de medios de comunicación privados, pero este año la polarización entre Lula y Bolsonaro redujo la efectividad de ese formato para las campañas. Según un comunicado del consorcio de estos medios, este tipo de prensa es leída mensualmente por 74 millones de personas.
Estos medios reaccionaron así luego de que se cancelaran al menos diez propuestas de debate por parte de los dos principales candidatos, Lula y Bolsonaro. «El evento ocurrirá si por lo menos tres de los cuatro primeros colocados en las encuestas confirman presencia y participen», dice el comunicado.
Según un sondeo de Datafolha divulgado el jueves, Lula vencería por 52 a 32 por ciento a Bolsonaro en las elecciones del 2 de octubre, por lo que no habría balotaje. En el escenario contando los votos en blanco y nulos -que no son tomados en cuenta por la justicia electoral en el escrutinio- Lula tiene 47% y Bolsonaro, del Partido Liberal, 29%, seguidos por 8% por Ciro Gomes, del Partido Democrático Laborista.
Los diarios Valor, O Globo, Estado de Sao Paulo y Folha de Sao Paulo respaldaron desde inicios de 2019 el programa de reformas laboral, previsional, privatizaciones y reducción del tamaño del Estado del ministro de Economía de Bolsonaro, Paulo Guedes. El 16 de agosto comenzará formalmente la campaña electoral con permiso para propaganda e inicio del horario de publicidad electoral para los candidatos en radio y televisión.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…