La Subsecretaría de Ambiente firmó la resolución hasta tanto no se cumpla con la ley nacional sobre gestión de envases que contienen las sustancias tóxicas.
El gobierno de La Pampa prohibió el uso de agroquímicos hasta que “estén dadas las condiciones que garanticen los estándares de seguridad que exige la ley (27279)”, que ordena la gestión de los envases vacíos de productos fitosanitarios, en virtud de la toxicidad del producto que contuvieron. La decisión se tomó luego de que se comprobara el incumplimiento de la Fundación Campo Limpio, que agrupa a las principales empresas que venden agrotóxicos.
Luego de una recorrida por los tres Centros de Acopio Transitorios (CAT), donde se deben almacenar y tratar los envases, el subsecretario de Ambiente pampeano, Fabián Tittarelli, firmó la resolución (33/2020) que prohíbe la comercialización de productos fitosanitarios en la provincia por tiempo indefinido hasta tanto la fundación no cumpla con los requisitos que la ley le impone a estos depósitos.
Campo Limpio es una fundación que responde directamente a 91 empresas que venden agrotóxicos, tanto internacionales, Bayer, Monsanto, Dow, Basf, Casafe, por ejemplo, como nacionales, Nova, Acay agro, entre otras. Entre todas son responsables del 95% de las ventas de productos químicos para agricultura en Argentina
La medida además intima a la Fundación “a poner en funcionamiento el Sistema de recolección itinerante a través de empresas operadoras y/o de transporte habilitadas para la operación y transporte interjurisdiccional de residuos peligrosos en el plazo de veinte días corridos, debiendo presentar su propuesta en el plazo de diez días corridos a los efectos de su aprobación, conforme lo expresado en los precedentes considerandos, bajo apercibimiento de realizarlo la Autoridad de Aplicación a costa de la Fundación Campo Limpio”.
Ante el reclamo de algunas asociaciones de productores, el ministro de Ambiente de la Nación, Juan Cabandié, en su cuenta de Twitter apoyó la decisión provincial: “Respaldamos la respuesta del Gobierno de La Pampa en función de hacer cumplir la ley 27.279 sobre presupuestos mínimos de protección ambiental para la gestión de los envases vacíos de agroquímicos”.
La fundación, por su parte, dijo al portal Infocampo que dos de los centros (Alta Italia y Colonia Barón) están listos mientras que el tercero, en la localidad de Machin, tiene problemas de accesibilidad en los que dicen que están trabajando.
Se desarrollará los días 27 y 28 de febrero así como el 1 y el…
Beijing desmiente las acusaciones de EE.UU. sobre América Latina y rescata la “cooperación de beneficio…
Sábado de súper acción electrónica con el dúo británico a la cabeza. Crónica de un…
La diputada Julia Strada denunció que el empresario, ex empleador de Milei, está interesado en…
Unas 80 mil personas y representantes de 70 países asistieron al funeral de Hasán Nasralá…
Tras la denuncia, se inició a un amplio operativo y en la madrugada de este…
Un grupo de cholas de la ciudad de La Paz lleva adelante un proyecto ambiental…
El artista dejó una extensa trayectoria. Participó en "Los Simuladores" y "Casados con hijos", entre…
El pontífice permanece internado por neumonía bilateral, recibe oxígeno de alto flujo y presenta leve…
Las primeras fueron dos niñas con antecedente reciente de viaje y sin vacunas. Luego, un…
La Unión Cristiana Demócrata (CDU) encabezada por Friedrich Merz, en alianza con la Unión Socialcristiana…
A 78 años del lanzamiento de esta política, el Centro de Política Exterior Peronista "Juan…