Prohíben ingresar al estadio de San Lorenzo a una hincha con el pañuelo verde

La Policía se lo impidió a una mujer que había estado repartiendo volantes contra la violencia machista porque "incitaba a la violencia". La Coordinadora de Derechos Humanos del Fútbol Argentino continúa sus actividades. El jueves darán una charla en la Casa de la Cultura Sanlorencista.

A pocos días de un nuevo #8M, la Coordinadora de Derechos Humanos del Fútbol Argentino se encuentra en plena campaña de concientización en los estadios. Como parte de su calendario de actividades, el viernes tenían planeado repartir volantes con historias de violencia contra las mujeres. Una vez realizada la actividad, la policía le impide ingresar a la platea a una de las militantes porque llevaba atado en la mochila el pañuelo verde.

El impensable argumento fue que estaba incitando a la violencia. El extravío de los agentes fue más allá y compararon: “es como si te dejara pasar con la camiseta de otro club”. Luego de separarla de la fila para entrar y revisar sus pertenencias, le quitaron los volantes con la leyenda “¡Tarjeta roja a la violencia machista!”, con el mismo argumento, incitaba a la violencia. La denuncia cuenta que los policías revisaron “prenda por prenda. Bolsillo por bolsillo. Debe tirar desde el cepillo de dientes hasta los protectores diarios”. La discriminación de que fue objeto la mujer por parte de agentes de seguridad fue denunciada en redes sociales por la Coordinadora bajo el título “¿Quién incita a la violencia?”.

En el texto, desde la Coordinadora se preguntan: «¿Quién incita a la violencia? ¿Defender la vida es incitar a la violencia? ¿Denunciar el atropello y la desigualdad es incitar a la violencia? ¿Manifestarse ante los abusos que se desencadenan contra las mujeres por el solo hecho de ser mujeres es incitar a la violencia? ¿Llevar un pañuelo verde como símbolo de una pelea por la ampliación de derechos es incitar a la violencia? ¿Comprometerse a repartir volantes que desnudan la violencia machista que se esconde detrás de la pelota es incitar a la violencia?».

A pesar de este hecho de violencia contra quienes sostienen posiciones de ampliación de derechos, la Coordinadora continúa con su agenda, organiza una mesa debate para discutir y visibilizar la violencia patriarcal en este deporte. El evento se desarrollará el jueves 7 a las 19 en la Casa de la Cultura Sanlorencista- Anexo Biblioteca Osvaldo Santoro (Inclán y Muñiz, CABA).

La mesa estará compuesta por Edith Pecorelli, presidenta de Temperley entre 1995 y 1997; Mónica Santino, ex jugadora y entrenadora de La Nuestra Fútbol Club; y Nadia Martínez, presidenta de la peña de Lanús Los Mismos de Siempre. Las tres protagonistas contarán sus experiencias y sus miradas sobre la inclusión y la igualdad de la mujer dentro del fútbol y la sociedad. En ese sentido, los miembros de la Coordinadora de Derechos Humanos del Fútbol Argentino se encontrarán en diferentes estadios de la Superliga Argentina y del ascenso para darle difusión a la charla del jueves próximo.
Los partidos en los que se harán presentes son River-Newell’s, Rosario Central-Belgrano, Racing-Estudiantes y Banfield-Atlético Tucumán en la previa del evento.

Además, la Coordinadora continuará con su tarea en la siguiente fecha al presentarse en Lanús-San Martín de San Juan, Huracán-San Martín de Tucumán, Independiente-Aldosivi de Mar del Plata y Argentinos-Vélez por la Superliga; Ferro-Mitre y Temperley-Brown de Puerto Madryn por la B Nacional.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

8 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

8 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

9 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

9 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

10 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

10 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

10 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

10 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

11 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

11 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

11 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

11 horas hace