Prohíben a la Policía Bonaerense detener por averiguación de identidad a niñas, niños y adolescentes

Por: Jesús Cabral

La medida fue dispuesta por la Sala 3 de Casación Penal bonaerense, es un reclamo que se viene realizando hace casi siete años por los abusos policiales.

La Comisión Provincial por la Memoria (CPM) presentó un habeas corpus en diciembre de 2016, desde entonces viene reclamando el cese de estas detenciones arbitrarias en perjuicio de niñas, niños y adolescentes. Finalmente, en las últimas semanas el Tribunal de la Casación Penal de La Plata emitió un fallo en el que prohíbe estas aprehensiones en todo el territorio bonaerense.

El organismo de control realizó un análisis de los libros de detenidos menores de edad de la Seccional Primera de la Costa, en Santa Teresita, también en comisarías de las localidades de General Madariaga, Dolores, Castelli, General Guido, Pila, Maipú y Tordillo. Así fue como detectaron un aumento exacerbado de detenciones que, además, habían sido realizadas bajo prácticas incorrectas vulnerando los derechos de las jóvenes víctimas.

La complicidad del Poder Judicial

“Pasaron casi siete años desde que presentamos el habeas corpus colectivo-correctivo y recuerdo que fue rechazado en primera instancia por la titular del Juzgado de Garantías del Joven N° 1 del departamento judicial de Dolores, María Fernanda Hachman”, repasó Roberto Cipriano García, abogado y secretario ejecutivo de la CPM, en diálogo con Tiempo. Siguió relatando que luego de esto “la Cámara de Apelación y Garantías departamental decidió confirmar la decisión de la magistrada”.

Sin embargo, durante las últimas semanas, la Sala 3 de Casación Penal bonaerense, con los votos de los jueces Daniel Carral y Ricardo Maidana, “anuló la sentencia de Cámara y declaró inaplicable en todo el territorio provincial la facultad de la policía de detener a niñas, niños y adolescentes por averiguación de identidad”, celebró el abogado. Apuntó que este accionar de la fuerza de seguridad “es muy grave porque produce daños psicológicos irreversibles en las niñeces y las juventudes”.

Juventudes bajo la lupa policía

“Entrevistamos a muchísimas víctimas y organizaciones sociales que denuncian hace mucho tiempo prácticas policiales ilegales y arbitrarias, dirigidas especialmente hacia jóvenes menores de 18 años”, aseguró el secretario ejecutivo. También dijo que entre los métodos denunciados “se encontraban las demoras constantes por averiguación de identidad”.

“Pudimos constatar un grave cuadro de vulneración de derechos sobre las niñas, niños y adolescentes que fueron detenidos”, remarcó el letrado en relación a la violencia institucional. Según el argumento policial, “la mayoría eran aprehendidos por transgresiones a ordenanzas municipales, averiguación de identidad, entre otras prácticas irregulares en perjuicio de la libertad ambulatoria”, denunció.

Cabe destacar, que el habeas corpus colectivo-correctivo fue presentado en jurisdicción de la Jefatura Departamental Dolores, la Jefatura Departamental de Seguridad Pinamar y de su homóloga ubicada en Chascomús. En el incidente interpuesto denuncian los procedimientos arbitrarios e ilegales realizados por los funcionarios policiales de estas jurisdicciones.

Violando el protocolo de procedimiento

“Las víctimas padecieron detenciones, aprehensiones, demoras y eventuales traslados a las dependencias policiales de niños, niñas y adolescentes”, remarcó el secretario ejecutivo. También señaló que lo hacían “mediante la utilización de figuras ilegales e incompatibles con el sistema de protección y promoción integral de derechos, violando el protocolo de procedimiento de la misma fuerza a la que pertenecen”.

En julio del año en curso, intervino la Suprema Corte de la Provincia de Buenos Aires y decidió anular la sentencia de la Cámara de Apelación de Dolores y remitió a Casación Penal la causa para que dicte un nuevo fallo.

Así fue como la Sala 3 de Casación tomó intervención en el habeas corpus colectivo-correctivo y dio a conocer su resolución en las últimas semanas. Dispuso que la Policía Bonaerense no podrá aplicar en el territorio de la provincia de Buenos Aires el tan cuestionado artículo 15, inciso C de la Ley 13482, en los casos que se trate de niñas, niños y adolescentes.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

4 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

4 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

4 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

5 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

5 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

5 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

5 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

6 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

6 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

6 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

6 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

6 horas hace