Desde la secretaria de Agricultura, Ganadería y Pesca presentaron el plan destinado a pequeños y medianos productores alimentarios. Quiénes y cómo pueden aplicar.
«La matriz productiva sumamente diversa de Argentina debe ser impulsada con políticas públicas que permitan aumentar la producción de alimentos de manera sostenible», sostuvo el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Juan José Bahillo al presentar el plan. «Las universidades y las entidades intermedias tienen un rol fundamental en este desafío», agregó.
PROBIAAR funcionará en la Subsecretaría de Pequeños y Medianos Productores Agroalimentarios y financiará a través de Aportes No Reintegrables (ANR) de hasta 50 millones de pesos para la concreción de proyectos presentados por pequeños y medianos productores y productoras agroalimentarios; estudiantes, docentes, académicos e investigadores; personas jurídicas; PyMEs agroalimentarias; asociaciones civiles con o sin fines de lucro; cooperativas de pequeños y medianos productores y productoras; entidades y empresas públicas, así como gobiernos provinciales y municipales.
La iniciativa busca promover la producción en Argentina de bioinsumos para la producción animal, vegetal, agroindustrial y agroenergética con el objetivo de reducir el impacto ambiental de productos de origen químico y a la vez bajar los gastos en dólares por importaciones.
Durante el acto realizado en la Universidad Nacional de Hurlingham, la subsecretaría de Pequeños y Medianos Productores Agroalimentarios, Milagros Babieri, resaltó: «Tenemos una oportunidad única con PROBIAAR de sustituir importaciones y de insumos químicos, y también de aprovechamiento de recursos. Vamos a estar para acompañar los proyectos de las universidades y las empresas públicas».
«Confío que sea esta medida la primera de una serie de medidas, porque es un sector que tiene mucho para crecer”, sostuvo el representante de la Cámara Argentina de Bioinsumos, Carlos Silvestre.
Quienes estén interesados pueden inscribirse a través de la web hasta el 29 de junio.
Todo crimen contra la humanidad tiene características de burocracia, sobre todo si es negocio.
Estaría por reabrirse la Exhibición Internacional de la Amistad en Pyongyang, donde entre reliquias soviéticas…
La dirigente florentina Antonella Bundu cuenta cómo surge su activismo en el Liverpool de los…
La ausencia del magnate estadounidense, sin pagar lo prometido a River, Vélez y Estudiantes, es…
La exjugadora de la selección y Racing firmó para Al-Amal SC, de la Saudi Women's…
La vid estrella de la Argentina está presente desde 1853 y hoy vive un auge,…
Mientras desde el Gobierno de la Ciudad desfinancian a estas manifestaciones populares, las murgas resisten…
Frente al discurso de la derecha de que la "familia tradicional" es lo "natural", este…
Hubo casi U$S 70 millones menos devengados en 2024 con respecto al año anterior, que…
"¿Alguna vez alguien vio una criptomoneda, un bitcoin o un token libra?". Quien esto firma,…
La ciudad propone cinco rutas turísticas para conocerla. De sus tiempos de bohemia hasta edificios…