Programa Cultural en Barrios: docentes temen el cierre inminente de los talleres

Por: Martina Delgado

Un comunicado lanzado desde la Junta Interna ATE en la Promoción del Libro, Bibliotecas y Cultura de la Ciudad de Buenos Aires advierte sobre la situación incierta que se vive a pocas horas de comenzar las inscripciones al Programa. A la precarización laboral se suma el posible recorte de horas cátedra. El cierre de los talleres impediría que los vecinos se formaran en arte y cultura.

«Nos encontramos a pocas horas de comenzar las inscripciones al Programa Cultural en Barrios y un momento que debiera ser de entusiasmo es en cambio de incertidumbre y angustia», así comienza el comunicado que lanzaron este lunes desde la Junta Interna ATE en la Promoción del Libro, Bibliotecas y Cultura de la Ciudad de Buenos Aires.

Con una amplia y diversa oferta de más de mil talleres abiertos a la comunidad, el Programa Cultural en Barrios funciona desde 1984 en la Ciudad de Buenos Aires.

Nació en plena restitución de la democracia, con los objetivos de garantizar la igualdad de oportunidades, facilitar el acceso a la cultura y responder a las demandas de la población más vulnerable.

«El compromiso que hace años tenemos con las personas que asisten al programa nos moviliza a darles una respuesta sobre el panorama con el que se encontrarán en el inicio de clases. Hacemos responsable a la administración de la ciudad a cargo de Jorge Macri y a todxs lxs funcionarios que impusieron o avalaron este salvaje recorte, que tiene como objetivo destruir la identidad del programa, socavando la esencia profundamente democrática, construida arduamente durante 40 años, codo a codo con lxs vecinxs”, continúa el comunicado.

Los docentes del programa denuncian que a la precarización laboral que venían sufriendo, se suma ahora el presunto recorte de horas cátedra y, por consiguiente, el inminente cierre de talleres para que los vecinos puedan formarse en arte y cultura.

«Lxs trabajadores del Programa Cultural en Barrios construimos los centros culturales en condiciones totalmente degradadas, cobramos menos de la mitad que un docente en la educación formal y este año lo haremos con contratos todavía más precarios (¡ya ni siquiera de un año sino de 3 meses!), que hacen peligrar la posibilidad de obra social y aguinaldo», se lee en el comunicado.

Programa Cultural en Barrios: la situación de los docentes

En diálogo con Tiempo Argentino, Sol Copley, delegada general de la Dirección de Promoción del Libro, Bibliotecas y la Cultura e integrante del Consejo directivo de ATE Capital, expresó: «Se abren los talleres, pero hay un montón que ya no están, se recortaron. En la jornada del martes se planteó en la paritaria de Hacienda y quedaron en rever el tema, pero hasta ahora no tuvimos ninguna respuesta concreta que esté a la altura de las circunstancias».

Y agrega: «Si bien, producto de la lucha, se logró la restitución de 235 horas cátedra, la gran mayoría de los docentes continúan con su salario y sus talleres recortados. A la fecha no tenemos respuesta sobre la restitución de todas las horas que faltan».

Algunos funcionarios, dice Copley, establecieron de palabra que van a restituir talleres recortados. «Pero el proceso de inscripción se puede hacer únicamente en estos días, cuando comienza el ciclo lectivo, y hay anualmente una sola posibilidad, o a lo sumo dos, para anotarse a los cursos. Es decir, ¿van a restituir las horas y van a dejar a los vecinos sin poder anotarse y a los docentes sin poder trabajar? De todas maneras, no está cerrado el diálogo, pero seguimos llevando adelante medidas de fuerza porque no tenemos respuesta concreta», dijo.

Desde ATE enmarcan estas medidas dentro de un contexto de políticas de ajuste y ataque a la cultura: «Entendemos que no se trata solo de un recorte a nuestro sector, sino que se trata de la implementación de una política generalizada a nivel nacional, que tiene entre sus objetivos atacar a los sectores de la cultura popular, imponiendo la lógica de mercado por sobre la lógica de la construcción desde una perspectiva de derechos, que considere a la cultura una herramienta de transformación social y no un mero show», apuntaron en el comunicado.

Y, por último, llamaron a los y las vecinas a defender el programa junto a los docentes, para cuidar los espacios en donde se puedan «generar lazos colectivos».

Además de las reuniones con los funcionarios, los docentes nucleados en ATE decidieron en asamblea ir todos los días a los centros culturales donde se realiza la inscripción presencial para informar al alumnado sobre las condiciones en las que están comenzando los talleres, los motivos por los que hay horas recortadas, y colocar pegatinas en la pared para que todes están al tanto «y cada vez seamos más los que reclamamos por la protección del Programa Cultural en Barrios, que además este año cumple cuarenta de historia», concluyó Copley.

Compartir

Entradas recientes

Milei, en el foro ultraconservador CPAC: «La era del Estado omnipresente ha terminado»

El mandatario argentino completó un nuevo capítulo de su nueva gira por Estados Unidos.

2 horas hace

Opio del pueblo: una dosis de Vapors of Morphine en Niceto Club

Recital épico de la banda liderada por Dana Colley, miembro original de Morphine a secas…

2 horas hace

La actriz trans Hunter Schafer denunció que, tras la vuelta de Donald Trump, su pasaporte dice «masculino»

La artista publicó un video donde habla sobre cómo las medidas del presidente estadounidense afectaron…

3 horas hace

«Derecho al futuro»: Kicillof lanzó su frente político propio y reavivó la interna peronista

Se presentó en público el espacio que lidera el gobernador bonaerense. Desafío abierto al kirchnerismo,…

4 horas hace

Reviví un nuevo programa de Te aviso con Tiempo

Con la conducción de Sebastián Feijoo y Gimena Fuertes, de 11 a 13 por la…

5 horas hace

Dirigentes peronistas impulsan “una renovación dirigencial” del PJ para ganarle a Milei

Con Hernán Brienza y Gustavo Córdoba como opositores, dirigentes del conurbano y el gobernador Quintela…

5 horas hace

Todos los dedos marcados: las billeteras que se quedaron con los fondos de #LIBRA tienen etiquetas Milei, Milei CATA y VladMilei

Un especialista analizó la blockchain de la memecoin, su “registro contable” inmodificable que mediante esa…

5 horas hace

Calor y a mano el paraguas: pronóstico del clima para el finde

Buenas condiciones y temperaturas en ascenso, al punto de que se mantiene el alerta por calor,…

6 horas hace

Taiana: «El Gobierno insiste en hacer todo lo contrario al interés nacional»

El ex ministro de Defensa participó de un foro internacional en Tierra del Fuego. Los…

19 horas hace

ATE realizará un paro de 24 horas en la Ciudad de Buenos Aires el próximo 27 de febrero

Es en respuesta a la brutal represión que sufrieron el jueves ante la cartera que…

19 horas hace

El Comité Nacional para la Prevención de la Tortura expresó el rechazo a las reformas penales regresivas del Gobierno

Desde organismo advirtieron que, si se aprueban los proyectos que debate el Senado, aumentará el…

19 horas hace

Nuevo exabrupto y datos erróneos: el discurso de Milei en el BID

El presidente argentino se exaltó porque le sonó el celular, durante su exposición en Washington.

20 horas hace