Productores y cooperativistas lanzaron la Mesa Agroalimentaria Argentina

La iniciativa se da en un contexto donde los precios de los alimentos exhiben desde hace meses una fuerte alza, a la par de un crecimiento del índice de pobreza producto de los efectos de la pandemia de coronavirus.

Asociaciones y agrupaciones de pequeños productores y cooperativistas lanzaron hoy la Mesa Agroalimentaria Argentina con la que buscan debatir un nuevo «modelo agroalimentario» en el país y orientar políticas públicas para el fortalecimiento del sector, con eje en el bienestar de los trabajadores de la tierra y para asegurar la soberanía alimentaria.

La flamante Mesa Agroalimentaria, que fue presentada en sociedad en un acto desarrollado desde una finca recuperada ubicada en la provincia de Mendoza, está integrada por la Unión de los Trabajadores de la Tierra (UTT), la Federación de Cooperativas Federadas (Fecofe) y el Movimiento Nacional Campesino Indígena Somos Tierra (MNCI).

Uno de los participantes del lanzamiento, el coordinador nacional de la UTT y titular del Mercado Central, Nahuel Levaggi, dijo que «hoy hay un problema en el acceso al alimento» y que por eso desde «necesitamos redefinir el modelo agroalimentario».

En base a esta problemática, Levaggi indicó que desde las «organizaciones nos fuimos poniendo en los últimos años un objetivo concreto: transformar el modelo agroalimentario argentino porque entendemos que hoy hay un problema y no aceptamos un país con hambre, una mesa vacía de ningún compatriota».

«Este modelo hace que cada vez nos cueste más comer, cuando en realidad el avance tecnológico tendría que hacer que cada vez nos cueste menos, pero, si nos cuesta más, es porque en algún lugar se está concentrando y nosotros confiamos y creemos en la necesidad de la democratización del acceso a la tierra, a los canales, a la tecnología apropiada, en un avance hacia la agroecología», explicó el también presidente del Mercado Central.

En esa línea, Levaggi puntualizó: «Esta mesa tiene dos grandes objetivos: uno es velar por el bienestar de los compañeros que formamos parte del sector productor y el otro es garantizar el alimento. Esta mesa es a favor de todos, en contra de nadie».

A su turno, el presidente de Fecofe, Juan Manuel Rossi, dijo que «esta Mesa representa al interés del productor nacional, que piensa en nuestro pueblo y quiere poblar el interior del país».

«Tenemos un país lejos de estar ocupado, sino que tenemos uno vacío, muy rico y con muchas ganas de ser producido», sostuvo Rossi y remarcó que «nos hacen falta más actores y distribución. Necesitamos tener más productores, industrias, pymes y cooperativas. Eso se hace con una política activa, pero no a espalda de la sociedad, sino en conjunto, con las organizaciones adentro».

Por último, el integrante del MNCI Somos Tierra, Diego Montón, afirmó que durante la pandemia se «visibilizó mucho el grave problema del acceso a los alimentos que, en nuestro país, tiene características graves y profundas que tienen que ver con un modelo agroalimentario fuertemente concentrado».

«En ese contexto lanzamos la Mesa Agroalimentaria Argentina con un camino de lucha. Esta mesa viene a contribuir en la voz del otro campo, que es el que alimenta, muy diverso, complejo y heterogéneo. Uno de los puntos centrales de complementariedad de esta mesa es forjar la soberanía alimentaria de Argentina», concluyó Montón.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

5 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

5 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

5 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

6 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

6 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

6 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

7 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

7 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

7 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

7 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

8 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

8 horas hace