Productores explican la protesta

Por: Germán Arena

Además de regalar los 20 mil kilos de verduras, la Unión de Trabajadores de la Tierra presentó un proyecto de Ley en el Congreso para mejorar su producción.

Sebastián está sentado arriba de un tractor, frente al Cabildo. Acaba de dar la vuelta a la Pirámide de Mayo, después de llegar desde el Congreso, donde junto a tres mil compañeros productores presentaron un proyecto de Ley para mejorar sus condiciones de trabajo. Mientras a veinte metros se desesperan por llevarse una planta de lechuga o de acelga, Sebastián explica: “Hacemos esto para que pedir que nos tomen en cuenta. A los pequeños productores nos tienen abandonados. Con el temporal de esta semana, por ejemplo, quedamos culo para arriba. Todo roto nos quedó. Jamás un subsidio para nosotros. Día tras día trabajamos para mantener a nuestra familia”.

Detrás del verdurazo y de la desesperación que muestran cientos de personas por llevarse su changuito lleno a sus casas, hay una problemática que busca visibilidad: la de los pequeños productores de las quintas del conurbano bonaerense. La numerosa columna de la Unión de Trabajadores de la Tierra pedía una ley que permita acceso a la tierra con créditos blandos y que se abra la discusión sobre las tierras ociosas o en mal uso.

Agustín Suárez, referente de la UTT de La Plata, explica la situación mientras pide a la gente que no se abalance sobre los camiones. “Estamos entregando 20 mil kilos de verdura con la intención de visibilizar el sector de la agricultura familiar, que siempre está escondido y no figura en la agenda del Gobierno. Es una manera de acompañar el proyecto de Ley de tierras que presentamos hace un rato en el Congreso de la Nación. Hicimos una presentación pública, en la calle, algunos diputados tomar la ley y delante de los tres mil compañeros que somos se comprometieron a tarbajarla dentro de la Cámara de Diputados”, asegura.

¿En qué consiste la ley? “Por un lado pedimos el acceso a créditos blandos que permitan comprar nuestra tierra y pagarlo en 20 o 30 años. La mayoría de los compañeros alquilan y no podemos tener accesos a crédito. La otra propuesta –explica Suárez- tiene que ver con la discusión de tierras fiscales que están en desuso o en mal uso. La idea es que pasen a manos de productores familiares para producir alimentos y que puedan vivir en lugar de a manos de no se sabe quién. Hay cientos de hectáreas sembradas con soja que no sabemos el destino de esa cosecha o esa plata”.

Desde que asumió, el Gobierno transfirió 128 mil millones de pesos a los sectores concentrados del campo, sin embargo la capa más débil de esa estructura quedó al margen de ese reparto. “Es una política clara que favorece a los grandes productores de siempre y a los chicos nos perjudica. La devaluación es un claro ejemplo de eso, como el aumento de las tarifas y el combustible, que a nosotros nos impactó mucho. Todo lo que sean los insumos para la producción, como las semillas, fertilizantes y de más nos hizo un 50% más pobres”, aseguró Suárez.

Compartir

Entradas recientes

El funeral de Francisco: las despedida del Papa del pueblo

Se espera una multitud en la Plaza de San Pedro, en el Vaticano.

6 horas hace

Una cruz, el escudo del Vaticano y una placa con el nombre sellaron el féretro del papa Francisco

El ataúd fue sellado por el camarlengo Kevin Farrell. De la celebración, que se llevó…

7 horas hace

El Papa Francisco, padrino del centro de estudiantes universitarios del penal de Ezeiza

Estudiantes detenidos recuerdan las palabras que les dirigió el Sumo Pontífice desde el Vaticano. Además,…

9 horas hace

Por qué Milei no fue a la despedida del papa Francisco

Cuando Milei y varios de los ministros que viajaron nuevamente a Europa llegaron a la…

9 horas hace

Taller para enfrentar la represión: primeros auxilios y defensa del derecho a la protesta

La agrupación Hinchas Unidos del Sur lanzó la iniciativa, con el fin de "plantarnos frente…

10 horas hace

Analgésicos y antiácidos, solo en farmacias: la Justicia puso un freno al DNU de Milei

Revés para el ministro desregulador, Federico Sturzenegger. La Sala I del tribunal de apelaciones priorizó…

10 horas hace

Oridjen, textos de mujeres feministas del siglo X al XII musicalizados en el siglo XXI

En las seis composiciones del nuevo álbum Francisco Huici, aborda los mundos medievales árabes, sefaradíes…

10 horas hace

Más de 250 mil fieles le dieron el último adiós al papa Francisco

Luego de la masiva despedida, las puertas de la Basílica fueron cerradas a los fieles…

11 horas hace

La Casa Rosada busca un acuerdo con el radicalismo bonaerense, pero insiste en dejar afuera a Macri

Santiago Caputo se reunió esta semana con Maximiliano Abad, presidente de la UCR en PBA…

11 horas hace

La Basílica de San Pedro estará abierta hasta las 19 y luego se cerrará el féretro del Papa

Se espera que a las 18 el acceso a la fila finalice, para mantener la…

12 horas hace

La actividad industrial desaceleró en marzo, según FIEL

Una de las mediciones privadas que se anticipa a la del Indec registró una ralentización…

14 horas hace

La poesía toma el centro del escenario en la Feria del Libro 2025

El Festival de Poesía regresa a la Feria con una atractiva propuesta de tres días…

14 horas hace