Productores de verduras y frutas acusan de especulación a los supermercados y al Mercado Central

Por: Martín Ferreyra

Referentes del eslabón primario de la cadena aseguran que no se están beneficiando. Las remarcaciones comenzaron el viernes y llegan hasta el 100% en casos puntuales.

Desde que el gobierno lanzó la cuarentena total para prevenir el avance del coronavirus hace una semana, los comercios de frutas y verduras aumentaron sus  precios un promedio del 50%. Ese es el dato que pudo corroborar Tiempo con productores independientes, pero hay fuentes que denuncian aumentos de hasta el 100% en productos puntuales.

Los productores consultados para esta nota tomaron distancia de los incrementos y atribuyeron toda la responsabilidad a los intermediarios, es decir a la cadena comercial, entre los que resaltan a los grandes supermercados y determinados jugadores del Mercado Central. Por esa razón iniciaron gestiones ante los ministerios de Desarrollo Productivo y de Desarrollo Social.

El coordinador del Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE-Rural), Lautaro Leveratto, definió en diálogo con Tiempo que las subas se explican por “una especulación de los intermediarios” que aumentan los valores a pesar de que “no están cambiando los costos de los insumos”. Y aclaró que esos precios “no se traducen en beneficios para los agricultores”.

El dirigente confirmó a la par que sí se están produciendo demoras en el abastecimiento por obstáculos con los fletes en provincias alejadas de la zona metropolitana, una información que adelantó este medio en su edición dominical aunque referida a la industria alimenticia.

También podés leer: Abastecimiento casi normal en el AMBA y problemas en el interior del país

Como informó Tiempo se trata de “restricciones administrativas de los gobiernos locales porque no hay claridad en la interpretación del decreto presidencial” referido a la cuarentena. “Algunas localidades ponen más freno al transporte, lo que genera demoras en los abastecimientos”.

“Estos precios son de la intermediación –prosiguió Leveratto. Los que compran a los productores. Entre ellos están las grandes cadenas o puestos determinados en el Mercado Central, un grupo de distintos actores que generaron un incremento de entre el  30 y el 40% en los últimos cinco días”, especificó el coordinador del MTE-Rural.

Lo llamativo del caso es que los aumentos desmesurados coinciden con la emergencia del virus, lo que pone la cuestión en el eje de una polémica mayor a habitual. “Estamos denunciando que esta variación que es desleal incluso dentro del sector porque especulan con los alimentos, lo que hacen es trasladar la lógica (de las remarcaciones) del alcohol en gel a los alimentos”.

Tiempo consultó a sectores comerciales y del gobierno pero no obtuvo una respuesta al tema.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

7 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

7 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

7 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

8 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

8 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

8 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

9 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

9 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

9 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

10 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

10 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

10 horas hace