Ofrecerán 12 toneladas de pescado a $ 100 el kilo. Quieren denunciar el abuso de los frigoríficos que les pagan 20 veces menos que el valor de reventa.
La acción se realizará «para visibilizar la problemática de la pesca artesanal”, caracterizada por los precios muy bajos que cobran los pescadores, en torno de $ 50 por kilo de producto, según indicó la organización en un comunicado.
El texto agregó que estarán presentes “las y los pescadores artesanales de Mar del Plata, Santa Fe, Rosario, Helvecia, Concordia, Ensenada y Punta Indio”, quienes ofrecerán variedades como la corvina, besugo, pescadilla (de un sabor muy similar a la merluza), sábalo, pati, dorado y boga, entre otros.
Frigoríficos, malos pagadores
Indicó, además, que el 30% del precio de venta del pescadazo “permitirá cubrir los gastos de transporte. El resto brindará un ingreso muy superior al habitual para la pesca artesanal, a un valor muy económico para las y los consumidores. Ese hecho evidencia la necesidad de generar instrumentos para favorecer el comercio directo del productor al consumidor, como una forma de bajar la inflación y, a la vez, equilibrar la distribución del ingreso”.
En ese sentido, UTEP puso de relieve algunas cuentas. “Según la especie y la zona del país –subrayó–, los frigoríficos pagan entre 20 y 50 pesos el kilo a quienes, día tras día, arriesgan sus vidas para buscar alimentos de forma sustentable. Luego, esas empresas lo exportan a más de 1,20 dólares el kilo o lo comercializan en las pescaderías a precios varias veces superiores”. Es decir, los frigoríficos compran el kilo de pescado a $ 50 y lo revenden a $ 1200 con escaso valor agregado.
A 78 años del lanzamiento de esta política, el Centro de Política Exterior Peronista "Juan…
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…