Por una producción ética y solidaria, que vaya del individuo a la comunidad

Por: Malena Winer

La actividad cooperativista enfrenta grandes desafíos, desde el ser incluida en los planes de estudio en escuelas y universidades, hasta contrarrestar los prejuicios existentes.

La tradición cooperativa en nuestro país es centenaria. En la Introducción a la historia del cooperativismo argentino, Daniel Plotinsky registra a la Asociación Panadería del Pueblo de Paraná (Entre Ríos), fundada entre 1855 y 1858, como la primera cooperativa del país. Ciento setenta años después, la formación de este tipo de organizaciones sigue vigente, sin embargo, el modelo continúa invisibilizado para las mayorías y en disputa dentro de la agenda de políticas públicas.

La cooperación como desafío. A pesar de la variedad de experiencias en todo el territorio nacional desde los distintos tipos de cooperativas (vivienda, servicios públicos, consumo, trabajo, servicios, entre otros), la educación sobre esta economía continúa pendiente. Los valores que expresa están ausentes en todos los niveles de formación, con especial foco en el superior. Como ejemplo, en gran cantidad de universidades del país, las y los egresados de la carrera de Ciencias Económicas no cursan una asignatura que aborde el trabajo en cooperativas. Es fundamental formar profesionales con una visión plural sobre lo que se denomina mercado y sus adyacencias.

Las últimas décadas no ayudaron a mejorar la imagen de quienes forman parte de cada organización. El desconocimiento hizo que muchos planes de promoción de unidades productivas fueran vistos como regalos o becas que se entregaban sin razón de ser a ciudadanos y ciudadanas que “no querían trabajar”. Un estigma que caló hondo y se sumó a otros tantos con los que se señala a quienes pelean por derechos y justicia social. No es de extrañar en momentos donde la exclusión y la meritocracia gobiernan la conceptualización del quehacer cotidiano.

Por una producción ética y solidaria, que vaya del individuo a la comunidadPor una producción ética y solidaria, que vaya del individuo a la comunidad

La producción no está de moda. El plan del actual gobierno de la Argentina va en el sentido contrario a todos los valores y conceptos que promueven la tarea cooperativa. Los discursos del presidente y sus ministros lo remarcan en cada acción política. Toda propuesta excluye de su enunciación los términos trabajador, trabajadora, fábrica, empleo, entre otros. Es una etapa donde, desde los más altos estamentos de la conducción, se premia la apuesta financiera sustentada en una fantasía infantil del dinero infinito.

Acumulación y barbarie. Muchos teóricos han trabajado desde muchos aspectos sobre el modo de producción capitalista. Algunos con pronósticos precisos sobre su auge y desarrollo, y otros sobre su posible declive. Los resultados de los escritos siguen en proceso de desarrollo y evaluación. Lo que sí está claro es lo inhumano de su esencia.

El futuro

Tiempo Argentino en su etapa cooperativa acaba de cumplir, este mes, nueve años. No fueron ni son fáciles. Tampoco para las cooperativas y empresas recuperadas no sólo de medios sino de tantos otros rubros. Sin embargo, no podemos dejar de seguir bregando por un mundo más ético y solidario, con equidad, inclusión, cuidado del medioambiente y en comunidad. Pensando en y con un otro u otra, tejiendo redes, con honestidad y responsabilidad social.

Desde esta cooperativa, brindamos por todo el sector al mismo tiempo que impulsamos la sustentabilidad de cada uno de los proyectos a lo largo y ancho del país. En el mismo sentido, convocamos a los sindicatos a que busquen estrategias en conjunto para la inclusión de proyectos cooperativos porque, en situaciones como esta, más es más. Desde los medios autogestivos y cooperativos, orgullosos y orgullosas de que el Sindicato de Prensa de Buenos Aires haya sido vanguardia en esta visión. ¡Salud!   «

Compartir

Entradas recientes

Juan Luppi: «Haber vivido en el ambiente me enseñó a ver la cara oculta del artista»

El nieto del recordado Federico presenta en “Mucha mierda” una sátira sobre el mundo del…

31 mins hace

La oposición pide conocer los puntos del acuerdo firmado entre Milei y Netanyahu

Legisladores de Unión por la Patria realizaron un pedido de información sobre el reciente memorándum…

50 mins hace

Milei, desafiante en el Mercosur: «Emprenderemos el camino de la libertad, acompañados o solos»

El mandatario argentino amenazó con abandonar el bloque, si sus pares no se pliegan a…

1 hora hace

Sean “Diddy” Combs fue declarado culpable de prostitución pero absuelto de tráfico sexual

El rapero enfrenta hasta 20 años de prisión tras un fallo dividido en el juicio…

2 horas hace

Crecen las intoxicaciones por monóxido de carbono: las recomendaciones para prevenirlas

Subieron un 57% en lo que va del año. Esta semana, murieron 5 integrantes de…

2 horas hace

Dolor en el fútbol: murió el jugador portugués Diogo Jota en un accidente de tránsito

Jugaba en el Liverpool de Inglaterra. El accidente ocurrió en la ciudad española de Zamora…

3 horas hace

Evo Morales exige al Tribunal Electoral boliviano que lo habilite para las presidenciales

"Si no nos eligen, lo respetamos. Pero no pueden proscribirnos”, apunta el reclamo.

3 horas hace

Ucrania mata a un alto mando de la Armada rusa en un combate en Kursk

Las fuerzas de Ucrania mantienen sus bombardeos sobre posiciones estratégicas en la frontera.

3 horas hace

ESMA: reclamaron que se rechace la domiciliaria y la condicional a tres genocidas

Se trata de los exmarinos Adolfo Donda, Jorge Radice y Alberto González, que cumplen varias…

3 horas hace

Israel bombardea otra escuela-refugio y ya son más de 57 mil los muertos en Gaza

Al menos 10 personas murieron en la escuela Mustafá Hafez. La ofensiva israelí contra Gaza…

3 horas hace

Milei pide flexibilizar el Mercosur y advierte: “Lo haremos acompañados o solos”

El mandatario argentino cierra su presidencia Pro Tempore y le pasará el mando a Lula,…

3 horas hace

Mar del Plata se quedó sin gas: no hay clases ni GNC y cierran industrias y comercios

En un hecho sin precedentes, miles de usuarios se quedaron repentinamente sin gas en el…

4 horas hace