El funcionario judicial está acusado de aportar información a la banda que integraba D’Alessio para extorsionar a un acusado de la Mafia de los Contenedores.
Junto con Bidone también fueron procesados los ex agentes de inteligencia Claudio Oscar Alvarez y Hugo Rolando Barreiro. Pese a que en ningún caso se dictó la prisión preventiva, Barreiro está detenido por orden del juez Alejo Ramos Padilla como supuesto integrantes de la asociación ilícita cuya cabeza visible es el propio D’alessio.
El juez Rodríguez imputó a Bidone los delitos de extorsión en grado de tentativa, abuso de autoridad y “el ilícito de incumplimiento del artículo 15 bis de la ley 25.520”, la ley de Inteligencia. Ese artículo establece que “toda relación o actuación entre la Agencia Federal de Inteligencia, y funcionarios o empleados de cualquiera de los poderes públicos federales, provinciales o locales, vinculados a las actividades reguladas por la presente ley sólo podrán ser ejercidas por el Director General o el Subdirector General o por el funcionario a quien se autorice expresamente a realizar dicha actividad. El incumplimiento de este artículo conllevará la nulidad de lo actuado y hará pasible de responsabilidad disciplinaria, penal y civil a todos quienes incurrieran en dicho incumplimiento”.
Los procesamientos fueron acompañados por embargos hasta cubrir la suma de 900 mil pesos.
También podés leer: Avanza la investigación sobre Garavano y Bullrich en la causa de espionaje
El juez Rodríguez sostuvo que “no solo se puede advertir que el fiscal de Mercedes omitió comunicar oportunamente la colaboración de D´Alessio en dicha pesquisa (sobre el agente aduanero Gabriel Traficante, principal víctima de la extorsión, ndr), sino también lo relativo a la intervención de Álvarez”.
¿Qué fue lo que hicieron? Bajo la apariencia de legalidad en las investigaciones recabaron información privada de Traficante: viajes al exterior, llamados telefónicos, movimientos financieros, y de los proveyeron a D’Alessio.
“El Legajo Fiscal tramitado por Bidone en secreto desde el más oscuro rincón de su despacho habría tenido como soporte los datos brindados por Álvarez y servido de fuente de información para el plan criminal llevado a cabo por D´Alessio”.
En cuanto a la participación Barreiro en la extorsión, el juez consideró que su aporte “tiene un tinte distinto al de Bidone y Álvarez, siendo que su contribución se ubica de manera activa en la extorsión misma y no como los antes nombrados que no habrían tenido contacto directo con Gabriel Traficante y sus allegados”.
El fallo tiene fecha del viernes pasado y está contenido en un documento de 166 páginas.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…