Procesan al comisario Potocar

El primer jefe de la Policía de la Ciudad fue procesado por encabezar una asociación ilícita dedicada a la extorsión de comerciantes en Núñez y Saavedra.

El comisario general José Pedro Potocar fue el primero en hacerse cargo de la Policía de la Ciudad y también el primero en ser procesado con prisión preventiva como jefe de una asociación ilícita. Se lo acusa de cohecho y extorsión a comerciantes y empresarios, es decir, de exigirles dinero a cambio de protección y a «trapitos» para no detenerlos en la zona de Núñez y Saavedra. La asociación ilícita incluye a varios integrantes de la comisaría 35.

El juez de instrucción Ricardo Farías dictó la medida sobre Potocar, que está detenido desde el 25 de abril a pedido del fiscal José María Campagnoli, y además sumó un embargo de 450 mil pesos. Hace unos días, la defensa de Potocar había apelado la detención, por lo que para el jueves ya estaba prevista una audiencia en la Cámara en lo Criminal. Lo que se defina en esta audiencia podría influir en la situación del comisario detenido.

En el pedido de detención realizado por el fiscal se decía que Potocar “no sólo fue connivente frente al funcionamiento de esta estructura (criminal), sino que promovió su instauración, brindó la protección que un sistema permanente de corrupción como éste ineludiblemente requiere y lo blindó ante posibles detractores internos a través del uso arbitrario de los mecanismos administrativos policiales.”

Los delitos por los que se lo acusa tuvieron lugar cuando Potocar era director General de Comisarías y tenía el manejo de las seccionales. El modus operandi mencionado incluía tanto a los subordinados, encargados de “cobrar” y a superiores, que recibían el dinero recaudado. Por esta causa, varios oficiales de la Policía de la Ciudad fueron procesados con prisión preventiva, entre ellos la comisaria inspectora Susana Aveni y el subcomisario Marcelo Stefanetti.

El 4 de este mes, el suspendido jefe de la Policía de la Ciudad amplió durante cinco horas su indagatoria ante el juez de la causa en la que según su abogado, Christian Poletti, dijo que “en la causa no hay prácticamente ninguna prueba que involucre ni directa ni indirectamente a Potocar. No sabemos si es una cuestión política o de vedetismo o de posicionamiento de la fiscalía”.

Compartir

Entradas recientes

La burbuja Foster Gillett, otro gol en contra para las Sociedas Anónimas Deportivas

La ausencia del magnate estadounidense, sin pagar lo prometido a River, Vélez y Estudiantes, es…

1 hora hace

Milagros Menéndez, talento argentino en Arabia Saudita, la liga más polémica y millonaria

La exjugadora de la selección y Racing firmó para Al-Amal SC, de la Saudi Women's…

1 hora hace

El genoma del Malbec

La vid estrella de la Argentina está presente desde 1853 y hoy vive un auge,…

1 hora hace

En los carnavales porteños, las letras hablan

Mientras desde el Gobierno de la Ciudad desfinancian a estas manifestaciones populares, las murgas resisten…

1 hora hace

Cuando la biología no importa: cómo (no) desarmar el discurso de la extrema derecha

Frente al discurso de la derecha de que la "familia tradicional" es lo "natural", este…

1 hora hace

Otra estafa de Milei: los millones que le birló a la ciencia

Hubo casi U$S 70 millones menos devengados en 2024 con respecto al año anterior, que…

1 hora hace

No hay palabras

"¿Alguna vez alguien vio una criptomoneda, un bitcoin o un token libra?". Quien esto firma,…

1 hora hace

Junín, un viaje de naturaleza, comidas típicas y la huella de Eva Perón

La ciudad propone cinco rutas turísticas para conocerla. De sus tiempos de bohemia hasta edificios…

1 hora hace

Algo que te quería contar

La casa de la playa estaba a mi nombre. Lo que más bronca me dio…

1 hora hace

Agenda de espectáculos con lo mejor de la semana

Las propuestas más atractivas de música, cine, teatro, streaming y mucho más.

1 hora hace

Al monstruo, con cariño: elegía para Alberto Laiseca

Chanchín, que figura como autor del libro "Laiseca, el Maestro. Un retrato íntimo", es en…

1 hora hace