Procesan a otras 250 personas por el intento de golpe contra Lula y ya son 1.045

Las denuncias están siendo analizadas por el Supremo Tribunal de Federal en dos procesos distintos. Por un lado, los autores materiales de los episodios de violencia -hay 239 personas denunciadas- y por otro, los instigadores o autores intelectuales -un total de 1.390- del intento golpista a días de asumir el presidente Lula.

El Supremo Tribunal Federal (STF) de Brasil procesó este lunes a otras 250 personas por los ataques violentos del 8 de enero a las sedes de los tres poderes, por lo que son ya 1.045 el total de procesados, de los cuales 253 están detenidos.

Las denuncias de la Fiscalía contemplan delitos de asociación criminal, abolición violenta del Estado Democrático de Derecho, golpe de Estado y daño al patrimonio público protegido.

Los últimas 250 procesamientos son parte de la quinta remesa de denuncias presentadas por la Procuraduría General.

Las deliberaciones del Supremo, que aún no terminaron, ocurren a puerta cerrada, pero en el registro online consta que de los 11 jueces de la corte, siete votaron a favor de la imputación y uno en contra, por lo que ya hay mayoría suficiente.

El máximo tribunal está evaluando la situación de los llamados «autores intelectuales» del intento golpista, o sea las personas que instigaron los actos; la mayoría dejaron la cárcel después de unas semanas presos y responderán a la Justicia en libertad.

Todos ellos fueron detenidos un día después de los ataques a las sedes de los tres poderes en el campamento bolsonarista montado frente al cuartel general del Ejército, en Brasilia, desde el que se reclamaba un golpe de Estado.

Las denuncias están siendo analizadas en dos procesos judiciales distintos.

En uno de ellos, se investiga a los autores materiales de los episodios de violencia -hay 239 personas denunciadas- mientras que en el otro se engloban los instigadores o autores intelectuales -un total de 1.390-.

En ese último bloque podría ser incluido el expresidente Jair Bolsonaro, quien desde su regreso de Estados Unidos, a finales de marzo, tiene ahora por delante una treintena de causas abiertas que podrían inhabilitarlo para futuros procesos electorales, como las elecciones presidenciales de 2026.

A partir de esta semana, la máxima corte del país analizará la sexta y última tanda de denuncias (131 personas), también referida a las personas que ayudaron a planear la invasión del 8 de enero.

Ese día, miles de simpatizantes del expresidente Jair Bolsonaro (2018-2022) invadieron de forma violenta los edificios del Congreso Nacional, el STF y el Palacio presidencial para impedir la continuidad del Gobierno de Luiz Inácio Lula Da Silva, que había asumido justo una semana antes.

El jueves, en tanto, se instalará la Comisión Parlamentaria Mixta de Investigación (CPMI) del Congreso, que hará su propia investigación sobre los ataques, con un plazo de seis meses de trabajo.

El cuerpo tendrá 32 integrantes, repartidos por igual entre diputados y senadores, y las mismas facultades de investigación que la Justicia, por lo que pueden convocar a autoridades, solicitar documentos y romper el secreto por el voto de la mayoría de los miembros.

Compartir

Entradas recientes

Milei, en el foro ultraconservador CPAC: «La era del Estado omnipresente ha terminado»

El mandatario argentino completó un nuevo capítulo de su nueva gira por Estados Unidos.

2 horas hace

Opio del pueblo: una dosis de Vapors of Morphine en Niceto Club

Recital épico de la banda liderada por Dana Colley, miembro original de Morphine a secas…

3 horas hace

La actriz trans Hunter Schafer denunció que, tras la vuelta de Donald Trump, su pasaporte dice «masculino»

La artista publicó un video donde habla sobre cómo las medidas del presidente estadounidense afectaron…

3 horas hace

«Derecho al futuro»: Kicillof lanzó su frente político propio y reavivó la interna peronista

Se presentó en público el espacio que lidera el gobernador bonaerense. Desafío abierto al kirchnerismo,…

4 horas hace

Reviví un nuevo programa de Te aviso con Tiempo

Con la conducción de Sebastián Feijoo y Gimena Fuertes, de 11 a 13 por la…

5 horas hace

Dirigentes peronistas impulsan “una renovación dirigencial” del PJ para ganarle a Milei

Con Hernán Brienza y Gustavo Córdoba como opositores, dirigentes del conurbano y el gobernador Quintela…

5 horas hace

Todos los dedos marcados: las billeteras que se quedaron con los fondos de #LIBRA tienen etiquetas Milei, Milei CATA y VladMilei

Un especialista analizó la blockchain de la memecoin, su “registro contable” inmodificable que mediante esa…

5 horas hace

Calor y a mano el paraguas: pronóstico del clima para el finde

Buenas condiciones y temperaturas en ascenso, al punto de que se mantiene el alerta por calor,…

6 horas hace

Taiana: «El Gobierno insiste en hacer todo lo contrario al interés nacional»

El ex ministro de Defensa participó de un foro internacional en Tierra del Fuego. Los…

19 horas hace

ATE realizará un paro de 24 horas en la Ciudad de Buenos Aires el próximo 27 de febrero

Es en respuesta a la brutal represión que sufrieron el jueves ante la cartera que…

20 horas hace

El Comité Nacional para la Prevención de la Tortura expresó el rechazo a las reformas penales regresivas del Gobierno

Desde organismo advirtieron que, si se aprueban los proyectos que debate el Senado, aumentará el…

20 horas hace

Nuevo exabrupto y datos erróneos: el discurso de Milei en el BID

El presidente argentino se exaltó porque le sonó el celular, durante su exposición en Washington.

20 horas hace