El Gobierno anunció que privatizará Aerolíneas Argentinas por decreto

Así lo confirmó el vocero presidencial, Manuel Adorni, en pleno conflicto con los gremios aeronáuticos.

En pleno enfrentamiento del Gobierno nacional con los gremios aeronáuticos, el vocero presidencial, Manuel Adorni, anticipó que el presidente Javier Milei firmará un decreto para facilitar el proceso de privatizar de la empresa Aerolíneas Argentinas. “El presidente de la Nación va a firmar un decreto que va a declarar a l Aerolíneas sujeta a privatización tal como lo habilita el artículo noveno de la ley 23696, llamada Ley de Reforma del Estado”, sostuvo el funcionario en su habitual conferencia de prensa en Casa Rosada.

Una vez publicado en el boletín oficial el decreto debe pasar por el Congreso de la Nación, sin embargo, Milei no puede privatizar directamente a la línea de bandera debido a la Ley 23696, que en su artículo 9 establece que la declaración de ‘sujeta a privatización’ será hecha por el Poder Ejecutivo Nacional, debiendo, en todos los casos, ser aprobada por ley del Congreso.

Vocero presidencial Manuel Adorni

En el parlamento, el miércoles comenzó en plenario de comisiones de Diputados el debate sobre los proyectos de ley que buscan privatizar Aerolíneas, donde funcionarios del gobierno libertario apoyaron aquellos que proponen la venta de la línea de bandera.

Por otro lado, el Juzgado del Trabajo N°42, a cargo del juez Ricardo Hierrezuelo, emitió un fallo que suspendió la implementación de los decretos 825/24 y 831/24 del gobierno de Javier Milei, que declaran la actividad aeronáutica como un «servicio esencial».  Esta decisión se tomó tras una presentación del gremio de pilotos, la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA), encabezado por Pablo Biró.

La obsesión de privatizar

El gobierno busca garantizar los vuelos esenciales aún si hubiera un conflicto gremial. De esta manera, los pasajeros podrían tener acceso a vuelos mientras se resuelven los problemas en el sector. Por ahora, la medida cautelar regirá durante tres meses y se aplicará exclusivamente a los trabajadores de APLA, dejando fuera a otros gremios y empleados del sector.

Durante las últimas semanas, las medidas de fuerza tomadas por APLA y otros sindicatos impactaron a más de 300 vuelos y afectaron a unos 37.000 pasajeros. Ante esta situación, el gobierno emitió el decreto 825/24, que modificó el Código Aeronáutico (Ley 17.285), declarando como esencial la actividad aeronáutica civil aerocomercial. Este decreto requería que cualquier medida de fuerza fuera notificada con al menos cinco días de anticipación para que las aerolíneas y los pasajeros pudieran tomar los recaudos necesarios.

El fallo establece que la reglamentación promovida por el gobierno viola el derecho constitucional a la huelga y se contrapone a las normativas de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que excluyen a los pilotos de líneas aéreas de la categoría de «servicios esenciales» en su sentido estricto.

El conflicto entre APLA y el gobierno se desató a raíz de las paritarias salariales en Aerolíneas, donde los pilotos exigen una recomposición salarial del 70%, mientras que los tripulantes de cabina, representados por otros sindicatos, solicitan un aumento mínimo del 25%. La oferta del gobierno y la aerolínea estatal hasta el momento ha sido de un 10,8% acumulado para el período de junio a agosto, propuesta que fue rechazada por los gremios, lo que desató una serie de paros y protestas.

Compartir

Entradas recientes

Milei, en el foro ultraconservador CPAC: «La era del Estado omnipresente ha terminado»

El mandatario argentino completó un nuevo capítulo de su nueva gira por Estados Unidos.

2 horas hace

Opio del pueblo: una dosis de Vapors of Morphine en Niceto Club

Recital épico de la banda liderada por Dana Colley, miembro original de Morphine a secas…

3 horas hace

La actriz trans Hunter Schafer denunció que, tras la vuelta de Donald Trump, su pasaporte dice «masculino»

La artista publicó un video donde habla sobre cómo las medidas del presidente estadounidense afectaron…

3 horas hace

«Derecho al futuro»: Kicillof lanzó su frente político propio y reavivó la interna peronista

Se presentó en público el espacio que lidera el gobernador bonaerense. Desafío abierto al kirchnerismo,…

4 horas hace

Reviví un nuevo programa de Te aviso con Tiempo

Con la conducción de Sebastián Feijoo y Gimena Fuertes, de 11 a 13 por la…

5 horas hace

Dirigentes peronistas impulsan “una renovación dirigencial” del PJ para ganarle a Milei

Con Hernán Brienza y Gustavo Córdoba como opositores, dirigentes del conurbano y el gobernador Quintela…

5 horas hace

Todos los dedos marcados: las billeteras que se quedaron con los fondos de #LIBRA tienen etiquetas Milei, Milei CATA y VladMilei

Un especialista analizó la blockchain de la memecoin, su “registro contable” inmodificable que mediante esa…

6 horas hace

Calor y a mano el paraguas: pronóstico del clima para el finde

Buenas condiciones y temperaturas en ascenso, al punto de que se mantiene el alerta por calor,…

6 horas hace

Taiana: «El Gobierno insiste en hacer todo lo contrario al interés nacional»

El ex ministro de Defensa participó de un foro internacional en Tierra del Fuego. Los…

19 horas hace

ATE realizará un paro de 24 horas en la Ciudad de Buenos Aires el próximo 27 de febrero

Es en respuesta a la brutal represión que sufrieron el jueves ante la cartera que…

20 horas hace

El Comité Nacional para la Prevención de la Tortura expresó el rechazo a las reformas penales regresivas del Gobierno

Desde organismo advirtieron que, si se aprueban los proyectos que debate el Senado, aumentará el…

20 horas hace

Nuevo exabrupto y datos erróneos: el discurso de Milei en el BID

El presidente argentino se exaltó porque le sonó el celular, durante su exposición en Washington.

21 horas hace