Privados estiman una inflación entre 3,5 y 4% y el 2020 termina dentro de lo estimado por el gobierno

Por: Jonathan Raed

De esta forma, el porcentaje acumulado del año pasado se ubicaría en torno al 35%. El informe oficial del Indec saldrá este jueves.

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) lanzará este jueves el último informe inflacionario del 2020, con los números de diciembre. En la previa, consultoras privadas y universidades colocan a la inflación del último mes del año pasado entre 3,5 y 4 por ciento. De esta forma, la inflación acumulada de 2020 cerraría en torno al 35%; es decir, 18 puntos porcentuales por debajo de la inflación de 2019, pero con una tendencia alcista alarmante en los últimos meses.

Un informe del Observatorio de Políticas Públicas de la Universidad Nacional de Avellaneda (Undav) destacó que en diciembre 2020 la inflación fue del 3,5%, con lo cual el año cerraría con un 35,5%.

“Sin duda, evitar una disparada de devaluación y precios es el principal desafío en materia inflacionaria para 2021, en un contexto en que se recalentó la economía producto de la mayor actividad y el aumento de la brecha cambiaria”, señaló el documento.

Por su parte, el informe de inflación del Instituto Estadístico de los Trabajadores (IET) de la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET) colocó a la variación de diciembre 2020 en 4,3%, que sería la más alta del año.

“De este modo, 2020 terminó con una inflación acumulada del 35,7% (según el acumulado propio de la institución). Si bien esto representa una desaceleración de 16,3 puntos respecto al 52% alcanzado en 2019, la dinámica de los últimos meses es preocupante”, destaca el informe.

En el mismo sentido, desde IET apuntaron que si la tendencia alcista se mantiene, “2021 podría cerrar con un alza de precios similar a la de 2019”. Sin embargo, en paralelo al recalentamiento inflacionario, “viene teniendo lugar una mejora sostenida en el nivel de actividad económica”.

El Centro de Economía Política Argentina (CEPA) estimó una suba del 3,7%, “influenciada particularmente por el aumento en Salud: prepagas y 3% en medicamentos”.

La consultora Orlando Ferreres colocó también en 3,6% a la inflación de diciembre. En tanto, para ACM el número fue más alto: 4%, producto de “subas de precios regulados como los aumentos estacionales como servicios turísticos y de otros tipos, como recreación, que probablemente en enero también tengamos”.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

1 hora hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

1 hora hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

2 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

2 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

2 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

3 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

3 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

3 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

3 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

4 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

4 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

4 horas hace