Las medidas alcanzan a beneficiarios de la AUH y jubilados y una fórmula de exención para el pago de Ganancias sobre el aguinaldo hasta $15 mil.
Por el lado del gobierno participaron el ministro de trabajo Jorge Triaca y el vicejefe de gabinete Mario Quintana. Por el lado de la CGT los integrantes del triunvirato Héctor Daer, Carlos Acuña y Juan Carlos Schmid además de Roberto Fernández y el Barba Gutiérrez.
En conferencia de prensa posterior los representantes del gobierno anunciaron algunas de las medidas que acordaron en la reunión que, según señalaron, se dio en el marco de un diálogo fructífero y franco. El ministro Jorge Triaca explicó que se establecieron prioridades y, por ese motivo, se otorgará en el mes de diciembre un plus de $ 1000 a los hogares que perciben Asignación Universal por Hijo (AUH), que estimaron en un 1,2 millones de familias.
Además, el mismo beneficio alcanzará a 3 millones 150 mil jubilados que cobran la mínima. Por último, se estableció un mecanismo de exención del pago de Ganancias para el aguinaldo hasta un equivalente de $ 15 mil: toda porción del aguinaldo a partir de esa cifra no quedará exenta y tampoco los asalariados que perciban un salario bruto mensual superior a los 55 mil a quienes se les computará todo el aguinaldo para el pago.
Por último, según anunciaron, el miércoles de la semana que viene se constituirá una mesa tripartita convocada por el gobierno de la que participarán representantes de los trabajadores y los empresarios bajo el título de Diálogo para la producción y el trabajo. Allí se buscarán establecer los criterios para una recomposición del salario que, según detallaron, dependerá de cada sector en función de los acuerdos paritarios alcanzados y las posibilidades reales de cada sector.
Según fuentes consultadas también estaría encaminado un bono para los estatales nacionales con un piso de dos mil pesos y en la reunión del miércoles podría cerrarse un bono por un monto similar como piso para los privados que luego negociarán sector por sector». El reclamo de la reapertura de las paritarias ha quedado en el olvido.
Si bien los dirigentes de la CGT ratificaron que la decisión acerca de la medida de un paro nacional se tomará en la reunión de consejo directivo pautada para mañana todo indica que, como mínimo, la tregua continuará hasta el miércoles próximo en virtud de lo que pudiera suceder en el diálogo para la producción y el trabajo.
El propio Héctor Daer destacó el consenso logrado en la reunión y destacó la convocatoria a la reunión de la semana que viene. Por su lado, Juan Carlos Schmid ratificó que el paro no está descartado, pero se han encauzado parte de los reclamos. Falta lo sustantivo que es el diálogo con privados».
De esta forma la medida de fuerza ha quedado congelada hasta, por lo menos, la semana que viene.
También podés leer:
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…