Se entregaron por primera vez los Premios Tango Siglo XXI

Por: Nicolás Peralta

La ceremonia se realizó en el Centro Cultural de la Cooperación y reunió a los músicos que alimentan una escena siempre en movimiento. Enterate de quiénes fueron los ganadores.

En la vereda de la avenida Corrientes se empezaron agolpar los primeros; saluda va, saludo viene, puchito compartidos y abrazos, los nuevos tangueros se juntaron cerca de las siete de la tarde del miércoles. Se preparaban para lo que iba a venir minutos después: la ceremonia en el Centro Cultural de la Cooperación para homenajear a la generación que a fuerza de amor al arte retoman la tradición más porteña.

Se entregaron Premios Tango Siglo XXI, movida armada por entusiastas del género, que quedó demostrado que está más vivo que nunca. Había músicos, bailarines, representantes de instituciones educativas, milongueros y periodistas. Lo que parecía un acto endogámico en realidad es una manera de demostrar toda la actividad que hay alrededor de estos acordes que inundan fuelles, guitarras, pianos y demás. Fue la primera edición y lo largo de la noche se demostraría que todos los asistentes esperaban que no sea la última, sino la primera de muchas.

Con un jurado integrado por la prensa especializada en la materia, se destacaron los mejores trabajos del año pasado y se otorgaron algunas menciones especiales. No fue tarea fácil: participaron de la elección 107 discos, que se distribuyeron en 12 categorías y 38 nominaciones. Les llevo todo el verano, aclaró Gabriel Plaza uno de los jurados. Pero mientras se compongan nuevas canciones el tango sigue vivo, así que lo hicieron con gusto.

Con la conducción de Andrés Valenzuela, periodista de Página 12, y Marina Combis, el evento comenzó a sala llena, con unas palabras de Juano Villafañe, Gestor Cultural y director Artístico del CCC, homenajeando a Víctor Lavallén, mítico bandoneonista de Pugliese, El Sexteto Tango y Miguel Caló, entre otros, que a los 89 años hizo de puente intergeneracional, alentando y celebrando las nuevas creaciones, con unas palabras escuetas pero auténticas.

El gran Víctor Lavallén.
Foto: ph Ricardo Valenzuela/gentileza Prensa

Luego comenzó la hora de la verdad. Las ganas de aplaudir estaban ávidas así que fueron a lo suyo. El primer premiado fue Alejandro Guyot, en la categoría de EP de Obras Clásicas/Versiones con L’art del tango vol 1 (de Olalla, salgado, Guyot, Gignoli), imponiéndose a Las canciones más bellas (de Tango Cañón) y Maleducado y milonguero (del Cuarteto extraordinario). “Ya es un honor participar, esto es un lugar de encuentro, está bueno, porque te da ganas de escuchar todo lo que escucharon los jurados”, comentó el músico para romper el hielo con simpatía.

Los nominados en la categoría Disco Grupo de Cámara Instrumental fueron los segundos: Ganó Costero criollo (Noelia Sinkunas y Milagros Caliva, quienes no estuvieron presentes), que se impuso a Todas las cosas y el tiempo (Ramiro Gallo Quinteto) y Pócima (de Chapeau Dúo: Valeria Martin y Daniela Mercado).

En ese momento subió Juan Lorenzo a entregar el premio a mejor EP de Obras Originales. Estaban nominados Ciudad verdugo (de Pablo Sensottera) y Crash. En vivo (Siniestra); pero ganó una sorprendida Gisela Magri con Tangotrópikas “Esto es para celebrar la música, visibilizar la escena y abrir a otros y no hablar tanto entre nosotros”, dijo Magri.

Estos premios no sólo consideran las vertientes más clásicas del tango sino también los sonidos contemporáneos: por eso fue el turno de la categoría Electrotango, galardón entregado por Fernando Bietti, director del festival de Electro tango de Buenos Aires: el elegido fue Anarcolonga. En vivo (Narcotango una de las agrupaciones fundacionales de este estilo), que luchó por la distinción con Cuore Griyo (de Dock Sud) y Milongueros (de Tangorra y Eliana Sosa).

Hubo un momento para la emoción con un pequeño homenaje a quien hizo de las milongas un espacio más igualitario. Saludaron a Mariana Docampo, fundadora del espacio Tango Queer de Buenos Aires y una de las organizadoras del Festival Internacional de Tango Queer, que tiene lugar anualmente en Buenos Aires. “Es una alegría y un reconocimiento a muches que lucharon” dijo en un breve pero sentido discurso, dando paso a otra categoría que debía ser premiada: Disco Solista Instrumental donde estaba destacados Instituciones: de la prima bordona (Nahuel Roth) Que GrRRande vol.2 (de Dipi Kvitko) y Unión y perseverancia de Noelia Sinkunas, siendo esta última la ganadora. Pero al no estar recibió su amigo y productor Matías Di Loreto. “El nombre del disco es una guía de cómo habitar el tango, música patrimonial como lo es chamamé, y sabiendo que un montón de gente quiere seguir esa guía” comentó el emisario.

Acto seguido se pasó a la categoría Tango Criollo, donde figuraban Chafalonía (de Piraña), Cuartetos guitarreros (Adam Tully), Lado B: También tocamos en milongas (La llevada) y Estafa piramidal (La Runfla). Quienes ganaron fueron los chicos de Piraña. “Amamos lo que hacemos, es nuestra música, es importante para nuestra cultura siempre ponerla en primer plano”, comentó la cantante Romina Grosso.

Roberto Minondi y LucasFurno.
Foto: ph Ricardo Valenzuela/gentileza Prensa

Fue el momento de una pausa y se pasaron en la pantalla de la sala Solidaridad, distintos fragmentos de varias producciones audiovisuales, que algunos pudieron realizar en el 2024 y que, no es un dato menor, muchas veces con mucha calidad y creatividad. Se vieron producciones de Astillero, Nati Lagos, Cachivache con Eliana Sosa, de la Orquesta Típica Ciudad Baigón, Tangology, Quiero 24 y varios más. También hubo un reconocimiento al Centro de Estudios del Tango de Buenos Aires (CETBA), conocido como la Universidad del Tango, con un recorrido desde mediados de los ‘80. 

Luego Esteban Falabella entregó el premio a Mejor Disco Orquesta Instrumental a Ramiro Boero Orquesta por Neotípico que superó a Contra las cuerdas de Nicolas y Alejandro Guerschberg, Piazzolla para orquesta (de Daniel Ruggiero) y a En vivo en el Colón de Néstor Marconi con la Orquesta de Tango de Buenos Aires. “Comparto este premio con amigos y maestros como Dani Ruggiero, Ale y Nico, así como Néstor Marconi”, dijo emocionado Boero.

Dentro de lo que es Tango Fusión fueron considerados los trabajos Potrero (Tangology), Gardel (Hernán Jacinto trío) y Después de la tormenta (Pablo Gignoli). El elegido por el jurado fue Jacinto, pero que no estaba presente. Por lo que rápidamente se pasó a la otra terna. En la lista de mejor Tango milonguero aparecían Noches con Di Sarli (Orquesta Disarliana), Cantoras (Orquesta Típica Pichuco) y quien fue finalmente el ganador D’Arienzo anticrisis de Tango Bardo. Subieron al escenario el cantante Roberto Minondi y Lucas Furno. El violinista fue el encargado de hablar y agradecer: “Lo que estamos viviendo nos obliga a alimentar el mercado interno con el mejor tango posible, con tiempo e ingenio. Con el ajuste de Milei está muy complicado el mundo milonguero, pero no van a poder detener esta fiesta popular. Pelamos por eso. Está en peligro, pero ojala vuelva el peronismo”. Los aplausos inundaron la sala.

Faltaba poco. Como mejor Tango Canción fueron considerados Revuelo sur (de Susy Shock), La inevitable tentación de ir a contramano (del Sexteto Fantasma) y La banda calavera (Cinzarazi XL y Agua Sucia). Los ganadores fueron los muchachos del Sexteto Fantasma. Su cantante, Rodrigo Perelsztein y su director, compositor y guitarrista Guido Lacopetti, se mostraron contentos por el reconocimiento a un disco que no solo tuvo una excelente versión de “Tumbas de la gloria” de Fito Páez, sino que tuvo colaboraciones importantes como las de Cucuza Castiello, Julián Kartun, el “Tano” Marciello y Paula Maffia, lo que posibilitó que “las sonoridades del tango se fusionen con otras muy diferentes. “Es muy importante que exista este premio, para reconocer la calidad de tantos artistas. Tendría que haber estado antes” afirmo Lacopetti.




Premios Tango Siglo XXI, lista completa de ganadores

-Disco Orquesta Instrumental: Neotípico. Ramiro Boero Orquesta

-Disco Grupo de Cámara Instrumental: Costero criollo. Noelia Sinkunas y
Milagros Caliva

-Disco Cantor/Cantora: La noche. Lidia Borda y Daniel Godfrid

-Tango Canción: La inevitable tentación de ir a contramano. Sexteto
Fantasma

-Disco Solista Instrumental: Unión y perseverancia. Noelia Sinkunas

-Tango Criollo: Chafalonía. Piraña

-Tango milonguero: D’Arienzo anticrisis. Tango Bardo

-Tango Nuevas Tendencias: Noche random. Astillero

-Tango Fusión: Gardel. Hernán Jacinto trío

-Electrotango: Anarcolonga (en vivo). Narcotango

-EP Obras Originales: Tangotrópikas. Gisela Magri

-EP Obras Clásicas/versiones: L’art del tango vol 1. Olalla Guyot Gignoli


Compartir

Entradas recientes

Calamaro hizo una curiosa defensa de las corridas de toros en un show en Colombia, fue abucheado, se ofendió, se fue del escenario y volvió sin que lo llamen

El Salmón fue protagonista de otra circunstancia entre extraña y bizarra. En noviembre dará dos…

17 mins hace

El mercado financiero celebró el triunfo oficialista en la Ciudad con la suba de acciones y la caída del riesgo país

Los ADRs treparon hasta un 8%, los bonos un 2,3% y la sobre tasa para…

2 horas hace

El agua empezó a bajar en Campana y Zárate fue declarada como «zona de catástrofe»

Así lo decretó el intendente Marcelo Matzkin, tras el temporal histórico en varios distritos de…

2 horas hace

Bruce Springsteen calificó de “corrupto, incompetente y traidor” a Trump y el presidente de EEUU pidió que la Justicia lo investigue

El titular del Ejecutivo de la mayor potencia bélica del mundo se lanzó en una…

3 horas hace

Juna Pablo De Luca: “El fútbol y lo que lo rodea permiten explicar al mundo»

Con "Adiós al Árbitro", su nuevo título, el escritor confirma su especialización en autogestión literaria-deportiva:…

3 horas hace

Preocupación en Tierra del Fuego por un eventual protocolo antipiquete a trabajadores que defienden la industria

La versión circuló fuerte en la provincia, aunque fue desmentida en esferas del Gobierno nacional.

3 horas hace

Agronomía: apareció la otra niña que estaba desaparecida

Ambas menores eran buscadas intensamente desde la mañana del viernes.

3 horas hace

Troilo, el fueye que respira y canta Buenos Aires como ninguno

Pichuco es uno de los símbolos del tango por excelencia. Su sensibilidad exquisita y oído…

3 horas hace

Dengue: la UBA entrega peces de manera gratuita para mantener al mosquito alejado de piscinas y estanques

Un proyecto desarrollado por la Facultad de Agronomía utiliza peces nativos “Madrecitas del agua” que…

3 horas hace

Trump habló dos horas con Putin y luego anunciaron la apertura «inmediata» de negociaciones entre Rusia y Ucrania

Fue una comunicación “franca y productiva", admitieron. Beneplácito en Europa. Zelenski aseguró que ya se…

3 horas hace

Renovación de licencias de conducir: comienza a implementarse la modalidad online

Desde este lunes, 9 jurisdicciones pueden hacer la renovación de la licencia de conducir de…

4 horas hace

Nuevos ataques de Israel en Gaza: 136 muertos en 24 horas

Las fuerzas israelíes iniciaron una nueva andanada feroz sobre el enclave palestino. Más de medio…

4 horas hace