Primera ola de calor del año: epicentro en el centro y norte de la Argentina

Las condiciones atmosféricas y oceánicas en el Pacífico Tropical indican el demorado inicio de un episodio de la corriente de La Niña.

Un centro de alta presión sobre las costas de la provincia de Buenos Aires que fomenta la circulación del viento del norte comenzó ya a provocar un importante incremento térmico y ausencia de lluvias, y todo parece indicar que habrá un fin de semana tórrido en gran parte del país.

Las principales provincias afectadas serían las del centro y norte del país, con Santiago del Estero, Córdoba y Santa Fe las que podrían mostrar las anomalías más destacadas, seguidas de Buenos Aires, Mendoza, La Pampa y en el norte del país, Chaco y Formosa.

Luego de las fuertes tormentas en el centro y norte del país con que empezó 2025, una marcada circulación del viento del sector norte potenciará el aumento de las marcas térmicas del fin de semana en adelante.

Las temperaturas treparán en los termómetros por encima de los promedios de enero, particularmente del centro al norte del país, y ya no habrá lluvias significativas.

La presencia del centro de alta presión en la zona Pampeana y la porción del Litoral difícilmente permita desarrollar eventos de lluvia o tormenta, salvo por algún fenómeno puntual y disperso que se pueda llegar a dar, pero en general, se observarán condiciones de tiempo estable.  

Foto: Carreira Víctor Telam

La Niña

El servicio meteorológico brasileño Metsul informó que las condiciones atmosféricas y oceánicas en el Pacífico Tropical indican el inicio de un episodio de La Niña.

La Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) de Estados Unidos podría oficializar este fenómeno en los próximos días, marcando el inicio más tardío en 50 años de observaciones.

La Niña se caracteriza por un enfriamiento de las aguas superficiales del Pacífico tropical al menos 0,5 ºC por debajo del promedio y cambios en la circulación atmosférica, como vientos más fuertes y alteraciones en las lluvias. Estas señales ya han sido observadas en las últimas semanas.

La Organización Meteorológica Mundial (OMM) prevé que este episodio será débil y de corta duración, con un regreso a condiciones climáticas neutras hacia abril de 2025.

Aunque La Niña suele generar efectos opuestos a El Niño, su impacto será limitado frente al contexto del cambio climático, que sigue exacerbando eventos extremos y elevando las temperaturas globales.

A pesar de este fenómeno, 2024, influido por El Niño, podría consolidarse como el más cálido jamás registrado, según la OMM.

En tanto, se está potenciando la intensidad del viento del sector sur, previo a la rotación al norte esperada para los próximos días.

Este viento del sur o sudoeste se mantendría con velocidades entre 35 km/h y 45 km/h pero con ráfagas que podrían superar los 70 km/h según advierte el Servicio Meteorológico Nacional en el alerta emitida durante la mañana.

Foto: Laura Lescano / Télam

Corta duración

Esta situación durará poco, ya que la mayor intensidad del viento se registrará sólo durante la tarde, y luego la tendencia es que vaya perdiendo fuerza, aunque todavía seguirá ventoso hasta el final de la jornada.

Después, la intensidad del viento disminuirá significativamente y luego rotará al sector norte y se mantendrá de esa dirección a lo largo de los próximos días.

La intensidad permanecerá moderada, pero fomentará un rápido incremento de las marcas térmicas.

La marcada circulación del viento del sector norte durante los próximos días provocará un progresivo incremento de las marcas térmicas en toda la porción central y norte de Argentina.Esto impulsará a que los valores de temperatura pasen a estar por encima de los niveles medios de enero.

Se espera que esta situación se mantenga durante varios días consecutivos lo que podría impulsar el desarrollo de la primera ola de calor del año, presentando marcas térmicas mínimas y máximas por encima de los umbrales establecidos para delimitar olas de calor.

NA

Compartir

Entradas recientes

El presupuesto de siempre ajustar

En la destrucción del Estado, la esencia es buscar favorecer al sector privado concentrado.

16 mins hace

Leo Genovese y Mariano Otero, dos tipos audaces

El pianista y el contrabajista confluyen en "New York Sessions vol. 1", un disco que…

19 mins hace

Foster Gillett SAD (Sin Abonar Dinero): compra, ¿pero paga?

Mientras Estudiantes de La Plata aguarda el adelanto prometido por el empresario estadounidense, que compró…

32 mins hace

Agenda de espectáculos con lo mejor de la semana

Las propuestas más atractivas de música, cine, teatro, streaming y mucho más.

32 mins hace

En memoria de la víctima del futbolista femicida

El Chango Peña fue ídolo de Boca y también hizo goles en Estudiantes, Central y…

32 mins hace

¿El nacionalsocialismo es de izquierda? Por qué la creencia de Milei no es solo ignorancia, es también fanatismo

Empapados por una ideología que toma al Estado como supuesto enemigo de la sociedad, los…

2 horas hace

A pesar de Milei, las universidades no bajan sus inscriptos

La crisis socioeconómica y los ataques del Gobierno en su "batalla cultural" contra la educación…

2 horas hace

Leandro Cahn: «La salida de la OMS va a tener consecuencias en la salud de la población»

Así lo asegura el director de Fundación Huésped. Y sostiene que es una "decisión política,…

2 horas hace

Alerta Roblox: el riesgo del exceso de pantallas en niños y la falta de control de las familias

Además de descanso, viajes o salidas, el verano es también la estación en la que…

2 horas hace

Punta Indio: un viaje por la capital de la Mariposa Bandera Argentina

Con un tamaño como la palma de la mano, es la más grande de la…

2 horas hace

Achilata: el helado sabroso, barato y típico que se consume en Tucumán

Es uno de los postres característicos de la provincia norteña. En los últimos años se…

2 horas hace

Carlos Bernatek: «La novela surge de las voces de la calle, de los bares»

El escritor acaba de publicar 'Ta loco aquel que quiera tu corazón, una novela que…

2 horas hace