Primera marcha plurinacional travesti trans «por una ley de reparación histórica»

El proyecto reclama una pensión reparatoria y un acompañamiento en salud integral para una vejez digna, por los años de persecución sistemática, tanto durante la dictadura cívico militar como en democracia.

Más de 90 organizaciones de personas travesti trans realizarán la Primera marcha plurinacional, desde Plaza de Mayo al Congreso de la Nación, para exigir de manera urgente la aprobación de la “Ley de Reparación Histórica para las sobrevivientes”.

La marcha partirá a las 15 y finalizará con un festival artístico cultural. Fue convocada desde el colectivo de las Travestis Trans Históricas Argentinas integrado por personas mayores de 40 años sobrevivientes de todo el país, que se vienen convocando desde hace más de ocho años para impulsar un proyecto de ley de reparación histórica a nivel nacional.

Vida digna, trabajo y acceso a la vivienda

El objetivo es exigirle al Estado argentino una reparación por los años de persecución sistemática que ha padecido el colectivo, tanto en dictadura militar como en democracia, con los edictos contravencionales, explicaron a través de un comunicado.

“Pedimos el acceso a la salud integral entendiendo que la esperanza de vida de una persona trans es de 35 años, por lo que exigimos planes y programas de acceso a viviendas dignas, el cumplimiento efectivo de la ESI, la visibilidad de lxs compañerxs trans masculinos, el pago del programa de Fortalecimiento Travesti Trans, la apertura de los archivos policiales y antecedentes, entre otras cosas”, añadieron.

Por su parte, María Eugenia Azar, integrante de la agrupación travesti trans Las Históricas Argentinas, indicó a Télam: “A partir de esta convocatoria se formó la asamblea abierta por una ley de reparación histórica integrada hoy por unas 97 agrupaciones de personas travesti-trans, trans-feministas, personas del colectivo lgbttiqnb+ agrupaciones político partidarias. La plaza será un punto de encuentro para abrazarnos y conocernos con quienes vienen de las provincias de San Luis, San Juan, Santa Fe, Mendoza y Misiones, entre otras”, añadió.

Y remarcó: “Debemos entender que las compañeras de las provincias viven sin siquiera gozar de los derechos que ya conseguimos. Siguen viviendo en la pobreza y la prostitución, por eso esta lucha es por todas y no vamos a detenernos hasta que concrete una reparación histórica travesti trans a nivel nacional para todas las sobrevivientes en la Argentina”.

Un colectivo vulnerado

El proyecto reclama una pensión reparatoria y un acompañamiento en salud integral para una vejez digna.

Las travestis trans han luchado durante años contra un aparato represor que se ha encargado de borrarlas de la historia con ignorancia y negación, indicaron.

Patricia Rivas, de 56 años e integrante del colectivo de las históricas, señaló, “pedimos un reconocimiento del Estado, ya que se nos fue negado la oportunidad de trabajar, de estudiar, se nos negó una salud. Fue un genocidio lo que hicieron con nosotras, nos quisieron exterminar y eso es lo que la sociedad toda tiene que entender”.

Y añadió: “Nosotras tampoco pedimos nacer, no pedimos venir al mundo. Nacimos así. Nadie juzga a un heterosexual por ser heterosexual. ¿Y quiénes son ellos para juzgarnos a nosotras? El único que juzga es Dios”.

La concentración será a partir de las 12 frente a Casa Rosada. Allí se realizará una radio abierta y una olla popular tras lo cual marcharán a las 15 hacia el Congreso de la Nación donde, a partir de las 18, se compartirá un documento y se realizará un festival con la participación de artistas del colectivo travesti-trans como La Tía Marilú, Casa Exilia y Max Vanns, entre otros.

Un debate que comienza

Funcionarias nacionales y especialistas expondrán este miércoles sobre la creación de una pensión reparatoria para personas travestis y trans, en el marco de una reunión de la Comisión de Mujeres y Diversidad de la Cámara de Diputados.

De la convocatoria, fijada para las 11 por la presidenta de la comisión, Mónica Macha (FDT), participarán Alba Rueda, representante especial de Argentina sobre Orientación Sexual e Identidad de Género del Ministerio de Relaciones Exteriores; Agustina Ponce, subsecretaria de Políticas de Diversidad del Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación; y la interventora del Inadi, Greta Pena.

También participarán Victoria Travieres, subsecretaria de Diversidad de Tierra del Fuego; Daniela Castro, directora de Políticas de Diversidad de la provincia de Buenos Aires; y Úrsala Sabarece, directora de Diversidad del Chaco.

Se trata de tres proyectos que buscan crear pensión reparatoria para personas trans y travestis. Reúne iniciativas de Macha, Gabriela Estévez y Mara Brawer, todas del Frente de Todos, y que el oficialismo busca avanzar en consensos para unificar en un solo texto.

El debate de este proyecto se dará a casi dos años de la sanción de la Ley Diana Sacayán-Lohana Berkins, de cupo laboral obligatorio del 1% en el Estado para personas travestis, transexuales y transgénero.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

4 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

4 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

4 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

4 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

5 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

5 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

5 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

5 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

6 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

6 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

6 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

6 horas hace