Por primera vez en la Argentina hay una protesta efectiva de trabajadores de plataforma. Son los repartidores de la app de envíos Rappi quienes reclaman un salario fijo y denuncian que la empresa los toma para luego modificarles las condiciones laborales.
Se considera que es la primera vez en la Argentina hay una huelga de trabajadores de plataforma. Aunque la empresa ya haya tomado medidas. Claro que no las esperadas por los trabajadores: desde el inicio de la protesta, Rappi, que fija unilateralmente las tarifas, aumentó los viajes de $35 a $60, pero ese incremento lo utiliza en forma discriminatoria, porque sólo lo reciban algunos pocos.
Según un informe de La Cartelera de Trabajo, los propios trabajadores señalaron: »Si nos consideran como independientes que no nos controlen. Si nos controlan, que nos paguen como trabajadores dependientes». Advirtieron ellos que el trasfondo de la protesta es la decisión de Rappi de modificar las condiciones de prestación del servicio, “imponiendo a los más experimentados peores viajes y peores pagos”, al tiempo que cediendo los viajes más rentables a los nuevos repartidores para, de ese modo, atraer a otros interesados en el trabajo. »Pedaleamos más y ganamos menos», adujeron.
Las propias plataformas brindaron capacitación a más de 10.000 personas en la ciudad, desde que llegaron. Les aseguran condiciones laborales que luego les son modificadas. “Cuando fui a la capacitación, te ponían un mapita que decía que el viaje no era de más de 1.5 kilómetros. Ahora los pedidos salen de 3 kilómetros. Y a veces te aparecen viajes que dicen 0.0 km y abrís y ves que es de 4 km, y lo tenés que tomar o quedarte bloqueado”, relató uno de empleados.
Las demandas de los mensajeros, fundamentalmente apuntan a que la empresa no cumple con lo que anuncia como una de sus principales ventajas: “La posibilidad de trabajar cuando quieras”. Advierten que si algún repartidor no acepta un pedido porque está descansando o no desea tomarlo, le bajan el puntaje y le bloquean la aplicación durante una hora. “Cuando rechazás un pedido, porque estás comiendo o descansando, te bloquean y te dejan hasta una hora sin recibir pedidos. Estás ahí esperando, chupando frío. Y mientras estás bloqueado te empiezan a llegar un montón de pedidos que no podés tomar. Estoy seguro que son pedidos fantasmas, no son reales. Lo hacen para que te sientas mal y no lo vuelvas a hacer”, relató uno de ellos a La Cartelera de Trabajo.
La secretaria general de la Presidencia y los integrantes de la boleta libertaria reafirmaron, con…
El proteccionismo promovido por Donald Trump que enfriará la economía global provocó el derrumbe de…
Proyectada a todo el país alcanza a18 millones de personas. El informe oficial corresponde al…
Es el principal corredor fluvial para la exportación de granos, aceites, subproductos agropecuarios, maderas, minerales,…
Ante la crisis financiera y el nerviosismo por la suba del dólar y la caída…
Cuando la policía lo detuvo en el Aeropuerto, el sospechoso intentó cortarse el cuello con…
Su historia, marcada por la militancia y el compromiso, sigue viva en el recuerdo de…
Un relevamiento entre más de 800 estudiantes mostró que, en promedio, miran seis horas diarias…
El defensor de la ex presidenta dio una conferencia de prensa después de elevar la…
“Tenemos un Gobierno que ha actuado de manera permanente al margen de la Constitución y…
Los empleados públicos perdieron más de un 16% y, si se corrige el sesgo de…
El Presidente compartió una encuesta realizada por DC Consultores, empresa liderada por el analista político…