Primer test para el oficialismo con la nueva composición del Senado

Por: Verónica Benaim

El miércoles 29 de diciembre se tratará Bienes Personales. El FdT necesita garantizar asistencia perfecta y el respaldo de los aliados para la aprobación.

El Senado de la Nación tendrá su última sesión del año para tratar el proyecto que modifica el impuesto de Bienes Personales, que fue devuelto por la Cámara de Diputados con cambios hace unos días. La cámara que preside Cristina Fernández de Kirchner sesionará el miércoles 29 de diciembre.

En menos de 24 horas desde su aprobación en Diputados, el oficialismo avanzó, el miércoles, con la firma del dictamen de mayoría del proyecto que establece que el mínimo no imponible en este impuesto pase de los 2 millones de pesos a los 6 millones. E indica que de tratarse de inmuebles destinados a casa-habitación del contribuyente no estará alcanzados por el tributo cuando resulten iguales o inferiores a 30 millones de pesos, actualmente es de 18 millones de pesos.

La iniciativa fue originalmente presentada por el ex senador Carlos Caserio del Frente de todos. Tuvo sanción en la cámara de origen y giró a Diputados donde la oposición pidió tratarla tras rechazar el Presupuesto 2022. El gobierno modificó algunos artículos y el martes pasado el FdT, en una votación cabeza a cabeza, logró aprobarla. Ahora, entre las fiestas -navidad y fin de año- el oficialismo deberá reunir el quórum en el Senado.

Será la primera reunión con la nueva composición y en el marco de las sesiones presenciales el FdT deberá tener asistencia perfecta de sus 35 miembros, además de contar con el apoyo de sus frecuentes aliados Alberto  Weretilneck (Río Negro) y la misionera Magdalena Solari Quintana.

La iniciativa propone que los montos se ajusten anualmente por el coeficiente que surja de la variación anual del Índice de Precios al Consumidor (IPC), que suministre el INDEC, tamando el acumulado desde octubre del año anterior al mismo mes del año en curso.

En cuanto a la suba en las alícuotas para los patrimonios más altos, pasará de 1,25% a 1,50% para aquellos que superen los 100 millones de pesos y hasta 300 millones; mientras que para los de más de 300 millones se incrementará en 1,75 por ciento. Además, se mantendrá el 2,25% sobre los bienes en el exterior.

El oficialismo en Diputados sumó una modificación sobre el impuesto a las Ganancias, – que estaba prevista en el Presupuesto 2022 que la oposición rechazó la semana pasada. La incorporación estableció la prórroga a la facultad del Poder Ejecutivo para actualizar la alícuota de descuento del tributo que pagan los asalariados.

Durante el debate en la Comisión de Presupuesto y Hacienda del Senado, que preside el riojano Ricardo Guerra (FdT), la oposición de Juntos por el Cambio adelantó que va a insistir con la media sanción que ya había dado la Cámara Alta en el proyecto original. “Si la inflación fue 50%, empieza a tributar, no es que gane menos; cada vez que la economía tiene inflación, la estructura tributaria se ve alterada permanentemente”, puntualizó Martín Lousteau (UCR).  En ese sentido, señaló: “Esto es lo que la media sanción del Senado buscaba paliar: un mínimo no imponible que había quedado atrasado tres veces. Por eso se pasó de 2 a 6 millones de pesos”. Para el opositor, lo modificado en Diputados “tiene algunos defectos”.

Por su parte, Weretilneck anticipó: “No voy a defender el tema Ganancias, la delegación de facultades taxativamente, pero tampoco me opongo claramente”.

La pelea que se viene

En febrero se terminarán de constituir todas las comisiones que son fundamentales para el trabajo parlamentario. En el marco de la composición de Presupuesto y Hacienda, desde Juntos por el Cambio se plantearon su   desacuerdo con la repartija de lugares.

La senadora Guadalupe Tagliaferri (PRO) sostuvo que los bloques tienen que estar en proporción de integrantes (8 y 8, y no 9 y 7) como quedó constituida.

“Hemos presentado una nota a la presidencia donde planteamos el hecho de que la conformación de las comisiones sean 17 o 19 miembros tiene que ver con la conformación de los bloques de la Cámara. Eso se modificó después de las elecciones donde el oficialismo quedó con 35 senadores y Juntos por el Cambio con 33. Esta conformación (de la Comisión) violenta el reglamento y la elección de los ciudadanos”, señaló la legisladora por CABA.

Por el oficialismo, Juliana Di Tulio respondió: “La cantidad de miembros fue producto del acuerdo de la política”. Esta será una complicación que los senadores tendrán que resolver en el verano. «

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

17 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

17 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

17 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

18 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

18 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

18 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

18 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

18 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

19 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

19 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

19 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

19 horas hace