Primer test para el oficialismo con la nueva composición del Senado

Por: Verónica Benaim

El miércoles 29 de diciembre se tratará Bienes Personales. El FdT necesita garantizar asistencia perfecta y el respaldo de los aliados para la aprobación.

El Senado de la Nación tendrá su última sesión del año para tratar el proyecto que modifica el impuesto de Bienes Personales, que fue devuelto por la Cámara de Diputados con cambios hace unos días. La cámara que preside Cristina Fernández de Kirchner sesionará el miércoles 29 de diciembre.

En menos de 24 horas desde su aprobación en Diputados, el oficialismo avanzó, el miércoles, con la firma del dictamen de mayoría del proyecto que establece que el mínimo no imponible en este impuesto pase de los 2 millones de pesos a los 6 millones. E indica que de tratarse de inmuebles destinados a casa-habitación del contribuyente no estará alcanzados por el tributo cuando resulten iguales o inferiores a 30 millones de pesos, actualmente es de 18 millones de pesos.

La iniciativa fue originalmente presentada por el ex senador Carlos Caserio del Frente de todos. Tuvo sanción en la cámara de origen y giró a Diputados donde la oposición pidió tratarla tras rechazar el Presupuesto 2022. El gobierno modificó algunos artículos y el martes pasado el FdT, en una votación cabeza a cabeza, logró aprobarla. Ahora, entre las fiestas -navidad y fin de año- el oficialismo deberá reunir el quórum en el Senado.

Será la primera reunión con la nueva composición y en el marco de las sesiones presenciales el FdT deberá tener asistencia perfecta de sus 35 miembros, además de contar con el apoyo de sus frecuentes aliados Alberto  Weretilneck (Río Negro) y la misionera Magdalena Solari Quintana.

La iniciativa propone que los montos se ajusten anualmente por el coeficiente que surja de la variación anual del Índice de Precios al Consumidor (IPC), que suministre el INDEC, tamando el acumulado desde octubre del año anterior al mismo mes del año en curso.

En cuanto a la suba en las alícuotas para los patrimonios más altos, pasará de 1,25% a 1,50% para aquellos que superen los 100 millones de pesos y hasta 300 millones; mientras que para los de más de 300 millones se incrementará en 1,75 por ciento. Además, se mantendrá el 2,25% sobre los bienes en el exterior.

El oficialismo en Diputados sumó una modificación sobre el impuesto a las Ganancias, – que estaba prevista en el Presupuesto 2022 que la oposición rechazó la semana pasada. La incorporación estableció la prórroga a la facultad del Poder Ejecutivo para actualizar la alícuota de descuento del tributo que pagan los asalariados.

Durante el debate en la Comisión de Presupuesto y Hacienda del Senado, que preside el riojano Ricardo Guerra (FdT), la oposición de Juntos por el Cambio adelantó que va a insistir con la media sanción que ya había dado la Cámara Alta en el proyecto original. “Si la inflación fue 50%, empieza a tributar, no es que gane menos; cada vez que la economía tiene inflación, la estructura tributaria se ve alterada permanentemente”, puntualizó Martín Lousteau (UCR).  En ese sentido, señaló: “Esto es lo que la media sanción del Senado buscaba paliar: un mínimo no imponible que había quedado atrasado tres veces. Por eso se pasó de 2 a 6 millones de pesos”. Para el opositor, lo modificado en Diputados “tiene algunos defectos”.

Por su parte, Weretilneck anticipó: “No voy a defender el tema Ganancias, la delegación de facultades taxativamente, pero tampoco me opongo claramente”.

La pelea que se viene

En febrero se terminarán de constituir todas las comisiones que son fundamentales para el trabajo parlamentario. En el marco de la composición de Presupuesto y Hacienda, desde Juntos por el Cambio se plantearon su   desacuerdo con la repartija de lugares.

La senadora Guadalupe Tagliaferri (PRO) sostuvo que los bloques tienen que estar en proporción de integrantes (8 y 8, y no 9 y 7) como quedó constituida.

“Hemos presentado una nota a la presidencia donde planteamos el hecho de que la conformación de las comisiones sean 17 o 19 miembros tiene que ver con la conformación de los bloques de la Cámara. Eso se modificó después de las elecciones donde el oficialismo quedó con 35 senadores y Juntos por el Cambio con 33. Esta conformación (de la Comisión) violenta el reglamento y la elección de los ciudadanos”, señaló la legisladora por CABA.

Por el oficialismo, Juliana Di Tulio respondió: “La cantidad de miembros fue producto del acuerdo de la política”. Esta será una complicación que los senadores tendrán que resolver en el verano. «

Compartir

Entradas recientes

La preocupación por el Garrahan llegó al Congreso

Legisladores de la oposición se reunieron con trabajadores del Hospital Garrahan y presentaron un pedido…

9 mins hace

Masivo reclamo por la Ley de Emergencia en Discapacidad: “Por cada prestación que no se paga hay un derecho que se vulnera”

“Discapacidad sin derechos es desigualdad”, “Somos terapeutas por vocación pero no se puede vivir del…

22 mins hace

Indios: «Queríamos que cada canción tenga una energía distinta, pero sin perder nuestra identidad»

Inspirados por el cine, los pájaros y el groove noventoso, el quinteto rosarino vuelve con…

41 mins hace

La oposición en Diputados busca declarar la emergencia en discapacidad hasta 2027

Los legisladores confían en poder alcanzar el quorum la semana próxima para tratar el proyecto…

1 hora hace

Asistente para consultas académicas: el proyecto científico argentino sobre Inteligencia Artificial que ganó un premio del BID

Se trata de un desarrollo de Open Lab de la Universidad Nacional de Quilmes en…

2 horas hace

La Justicia federal llamó a indagatoria al titular de Anses en La Pampa, denunciado por una afiliación trucha

Se trata de Nicolás Boschi, uno de los referentes libertarios en la provincia, que fue…

3 horas hace

Conflicto en el Garrahan: trabajadores se movilizan y piden una audiencia inmediata

Después de la conciliación obligatoria dictada por el gobierno, marchan hasta la sede de la…

3 horas hace

Declaran nulo el juicio por la muerte de Diego Maradona

El tribunal N°3 de San Isidro declaró la nulidad tras el escándalo producido por la…

5 horas hace

Murió Ed Gale, el actor que se hizo famoso encarnando a un muñeco psicópata y carente de cualquier vestigio de empatía

Chucky se transformó en un ícono global de la maldad. Gale fue investigado por el…

5 horas hace

El Gobierno entrega un edificio de la ex ESMA a los fiscales federales, que reclaman recursos

En medio del ajuste, el ministro de Justicia Cúneo Libarona ofreció el edificio "Raúl Alfonsín"…

6 horas hace

Estudiantes detenidos denuncian falta de atención médica y traslados arbitrarios

Los estudiantes detenidos en el penal de Ezeiza denuncian graves violaciones a los Derechos Humanos.

6 horas hace

Fotos de Maximiliano Vernazza que muestran el costado desconocido de los famosos

Por primera vez, Vernazza muestra las fotos que durante 30 años tomó al margen de…

6 horas hace