Primer semestre: la pobreza subió un 27,51% y la indigencia un 22%

Un informe del CEPA y el Instituto de la Economía Popular sostiene que el 38% de la población del Gran Buenos Aires y la región pampeana está en situación de vulnerabilidad como resultado del aumento de canasta alimentaria.

Un informe del Centro de Economía Política de la Argentina (CEPA) y el Instituto de la Economía Popular (Indep) consigna que entre enero y junio en el país subieron la pobreza un 27,51% y la indigencia otro 22%.

El informe reúne datos de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) correspondientes a las regiones del Gran Buenos Aires (GBA) y la región pampeana, conformada por la provincia de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos y La Pampa, lo que representa el 74,5 por ciento de la población nacional. El 38% de ese total se encuentra en situación de vulnerabilidad social, agregó el informe.

La metodología del trabajo consiste en una comparación entre los ingresos de la población y las canastas de consumo que representan las líneas de pobreza e indigencia. De acuerdo al informe, en el GBA la Canasta Básica Total (CBT) ascendió en junio a los $3.780,17 mensuales, lejos de los $2.261,22 que costaba en el primer mes de 2016. En tanto, en la región pampeana el valor de la CBT fue en junio de $3420,89, también lejos del valor de enero: $1235,03.

El informe muestra que en la región pampeana la Canasta Básica Alimentaria (CBA) “se incrementó 18,9% entre enero y junio 2016” y agregó que los precios relevados “se muestran en un rango de entre 10% y 1% por debajo de los precios del Gran Buenos Aires, con tendencia similar y cierta estabilización en junio”.

En ese sentido, consignó que para no ser indigente en el Gran Buenos Aires “a junio de 2016 un hogar tipo debía tener ingresos superiores a $5.013,19 y en la región pampeana debía superar los $4.536,71 al mes”.

De acuerdo al trabajo del CEPA de Indep, para no ser pobre en el Gran Buenos Aires un hogar tipo debió percibir entre enero y junio ingresos por encima de los $11.682,72, mientras que en la Región Pampeana el mismo grupo de personas necesitó $10.570,54.

El informe remarca que incluso con el salario mínimo vital y móvil (SMVM) en el nivel de los $6.810 desde junio “aun con un miembro de la familia trabajando con un salario mínimo dicha familia tipo se ubica por debajo del umbral de la pobreza”. Un SMVM en una familia tipo “sólo alcanza para que una familia tipo no sea indigente” tanto en la Región Pampeana como en el GBA “pero no alcanza para que no sea pobre”.

En el GBA la indigencia pasó del 7,15% de la población en enero al 8,73% en junio, mientras que en las provincias de la región pampena, el índice fue del 5,99% en enero al 7,32% en el sexto mes del año. En promedio, reuniendo los datos de las dos regiones, el aumento de la indigencia evolucionó del 6,80% en enero al 8,29% en junio, una suba del 22% en apenas seis meses.

El trabajo citado subraya también que si a la pobreza y a la indigencia se le suma el tema de la vulnerabilidad social, resulta que el 40% de la población cotejada está dentro de alguna de las tres condiciones y en el GBA y más del 32% en la región pampeana. El promedio en este caso es del 38%.

En particular, se destaca que en la región la vulnerabilidad llegó al 3,82% cuando en enero era del 0,69%. No obstante el indicador presenta una fuerte recuperación tras un pico del 8,49% registrado en abril.

AddThis Website Tools
Compartir

Entradas recientes

El Índice de Confianza en el Gobierno es el segundo más bajo en todo el mandato de Milei

La medición de abril del ICG elaborado por la Universidad Di Tella fue de 2,33…

4 horas hace

Paro de colectiveros en el Conurbano: reclaman mayores medidas de seguridad

Las líneas 218, 284, 325, 378, 622 y 628 de la empresa Almafuerte no prestan…

4 horas hace

Suben casi un 6% las tarifas de colectivos, subte y peajes

El incremento forma parte del esquema de actualización mensual aprobado en audiencia pública.

4 horas hace

Denuncian el cierre de la residencia de trabajo social en el Garrahan: “Hay un ataque contra ciertas disciplinas”

“No asignar vacantes para la residencia de trabajo social es una manera de desvalorizar a…

7 horas hace

Repudio a la decisión del gobierno de enviar más genocidas a la cárcel vip de Campo de Mayo

HIJOS Capital rechazó la iniciativa de Patricia Bullrich para beneficiar a represores condenados que cumplen…

7 horas hace

Para la Unión Europea “no hay indicios de ciberataque” en el apagón masivo

Así lo informó, el presidente del Consejo de la UE, Antonio Costa, quien indicó además…

7 horas hace

Congreso Nacional: semana corta, pero centrada en el tema $Libra y la dieta de los senadores

El martes Diputados interpelará al jefe de Gabinete Guillermo Francos por la estafa cripto y…

8 horas hace

Milei recibirá en Casa Rosada a Alvin Holsey, el jefe del Comando Sur de Estados Unidos

El presidente mantendrá una reunión con el almirante, muy cercano a Donald Trump, quien luego…

8 horas hace

Revés para Milei: Casación frustró el intento de sus socios en $Libra para sacar a los querellantes de la causa

Los camaristas Slokar y Yacobucci declararon inadmisible el recurso presentado por el defensor de Mauricio…

8 horas hace

Es ley: no habrá elecciones PASO en la provincia de Buenos Aires

Las elecciones primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias no se realizarán este año en Buenos Aires.…

8 horas hace

Kicillof salió al cruce de Georgieva y pidió al FMI que abra una investigación

El gobernador de Buenos Aires argumentó que la titular del FMI "violó el reglamento del…

9 horas hace

Fonso y Las Paritarias: canciones, empanadas y lucha salarial

Con un disco hecho a mate, libros y guitarras, la banda festeja el Día del…

10 horas hace