Se trata de una joven de 21 años que reside en un barrio del sur porteño. La paciente evoluciona favorablemente.
La mujer, que vive en la zona sur de la Ciudad, no ha realizado viajes recientemente y los síntomas de la enfermedad comenzaron a hacerse patentes el 13 de enero. Tres días más tarde realizó una consulta médica e inmediatamente se le tomó una muestra de sangre. Al día siguiente, el 17, se notificó al Sistema de Vigilancia, para realizar «acciones de control recomendadas e iniciar la investigación epidemiológica que incluye a la provincia de Buenos Aires», explicó el organismo en un comunicado.
El reporte de Salud informa: «Desde el 1 de enero hasta la fecha se ha registrado un caso confirmado de dengue en una residente de la ciudad de Buenos Aires. Tras pruebas de laboratorio positivas, la persona evolucionó favorablemente siendo atendida y seguida de manera ambulatoria por el CESAC (Centro de Atención Primaria) correspondiente a su domicilio».
El dengue es una enfermedad de carácter viral aguda, eminentemente urbana, que puede afectar a personas de todas las edades, aunque son más susceptibles los niños y las personas mayores. El agente transmisor es el ya conocido mosquito Aedes aegypti. Los síntomas se expresan bajo dos formas, una gripal, rara vez causal de muerte. La segunda se trata de una fiebre hemorrágica, más grave, que puede ocasionar hasta la muerte.
El Aedes aegypti es un insecto diurno cuya picadura no suele dejar roncha y por lo general no produce el molesto zumbido que caracteriza a los otros mosquitos. Vive muy cerca de las personas y su hábitat más habitual es el agua limpia estancada.
Entre enero y julio de 2016, Argentina enfrentó la peor epidemia de dengue de su historia con 41.207 casos confirmados. La explosión se atribuía al cambio climático y al fenómeno de El niño, pero científicos del Conicet confirmaron que el ser humano también sirve como transporte. En la investigación que volcó este resultado se analizó el ADN de este insecto en distintas localidades a lo largo de la Ruta 2, que comunica Mar del Plata con la Ciudad de Buenos Aires. También se confirmó que el más predominante en el estudio proviene del noroeste y noreste argentino.
En todo el país se están tomando medidas de fumigación contra este agente, especialmente por el recambio turístico. Larvas del Aedes aegypti, que además transmite las enfermedades zika, chikunguña y otras, fueron halladas en el 5% de las viviendas relevadas en la ciudad de Córdoba a fines de diciembre pasado, lo que implica un riesgo moderado. Chaco y Formosa están fumigando en diversas poblaciones para prevenir el aumento de la población del mosquito.
Carece por completo de sentido del ridículo. Se considera el personaje más importante del planeta.
Zelenski, invitado a la asunción de Milei, ahora es dictador para el mandamás norteamericano y…
"Cambiaron la cúpula, removieron efectivos y los delincuentes se siguen fugando", lanzó una fuente cercana…
Saluden al principal activo de Milei que se va. Se acabó el aura de la…
Santiago Caputo, señalado por el episodio con Jonathan Viale, reforzará el uso de las "armas…
Marco Rubio anunció que este lunes, cuando se cumple un nuevo aniversario del inicio de…
El secretario general de la Asociación Bancaria y diputado nacional por Unión por la Patria…
Según la presidenta Sheinbaum, ya ingresaron 14.500 personas a su territorio, al tiempo que Trump,…
El líder socialdemócrata alemán Olaf Scholz enfrenta una tormenta perfecta que hace casi imposible su…
Todo crimen contra la humanidad tiene características de burocracia, sobre todo si es negocio.
Estaría por reabrirse la Exhibición Internacional de la Amistad en Pyongyang, donde entre reliquias soviéticas…
La dirigente florentina Antonella Bundu cuenta cómo surge su activismo en el Liverpool de los…