Un informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA) indica que en los primeros once meses del gobierno de Milei el sector privado registró una caída en los puestos registrados en torno al 2 por ciento. En el empleo registrado, en total, se perdieron 167 mil puestos.
Pese a que en el mes de octubre se recuperaron 5.632 puestos por la actividad económica (+0,6% intermensual desestacionalizada), principalmente en Comercio, Industria y Actividades Inmobiliarias, Empresariales y de Alquiler, el CEPA destacó que en los primeros once meses de Milei -salvo el caso de Comercio-, estos sectores llevan caídas acumuladas de 25.186, y 13.904 respectivamente. La construcción es el más afectado con 69.738 puestos menos desde noviembre 2023.
En términos proporcionales, los sectores más importantes en materia de empleo privado son Comercio (19,9%) e Industria (18,7%).
La industria perdió 25.186 puestos en estos once meses y es el segundo sector más afectado.
La variación del empleo en los primeros once meses del gobierno de Javier Milei muestra mayoritariamente caídas (en el 79,2% de las jurisdicciones) que alcanzan hasta un 10,2% del total.
En lo relativo a otras modalidades de trabajo registrado, a octubre 2024, 2.064.571 personas tienen al monotributo como su modalidad principal. Esta categoría se redujo 27.164 puestos el último mes pero se incrementó 26.989 desde la asunción de Milei, reflejando la tendencia a la precarización del trabajo.
En la modalidad empleo en casas particulares, en octubre 2024, se registran 444.320 puestos, 1.635 menos que en septiembre y 19.700 menos que en noviembre 2023.
En lo que refiere al trabajo en el sector público, en octubre 2024, se crearon 1.004 puestos, incluyendo tanto el nivel nacional como los subnacionales. Desde noviembre, se perdieron en total 43.157 puestos.
El empleo asalariado registrado entonces cayó 167.114 puestos los últimos once meses. En términos porcentuales, la caída es mayor en el sector privado (-1,9%) que en el público (-1,2%), a contramano del discurso oficial.
En materia de salarios privados registrados, en octubre, la evolución de la mediana salarial (6,4%) y del promedio salarial (5,0%) se ubicaron por encima de la inflación (2,7%). Ambas variables se ubican por encima de noviembre de 2023 (0,7% y 1,1%, respectivamente).
El ex ministro de Defensa participó de un foro internacional en Tierra del Fuego. Los…
Es en respuesta a la brutal represión que sufrieron el jueves ante la cartera que…
Desde organismo advirtieron que, si se aprueban los proyectos que debate el Senado, aumentará el…
El presidente argentino se exaltó porque le sonó el celular, durante su exposición en Washington.
El joven dirigente radical, Agustín Rombolá, dijo que pedirá la expulsión de los senadores que…
El jefe de Gobierno porteño celebró la decisión de la Cámara, a través de redes…
El caso causó alarma “ya que en los últimos años no se registraban suicidios” entre…
Alimentos sanos que venden puerta a puerta y por internet. Para resolver la logística crearon…
El fiscal federal Eduardo Taiano impulsó la investigación sobre las responsabilidades del presidente Javier Milei…
Un estudio muestra que insecticidas, herbicidas y fungicidas intervienen en el comportamiento y la fisiología…
Exigen al gobierno que deje la “timba financiera”, que no “utilice al sector” y que…
Las llamas provocaron pérdidas que tardarán años en repararse. El temor de un éxodo rural…