Hay tiempo de anotarse hasta este jueves 7 de septiembre inclusive. El beneficio es para viajes entre el 29 de septiembre y el 17 de octubre. El gobierno nacional devolverá el 50% de los gastos en crédito para usar en toda la cadena turística del país. El reintegro será del 70% para personas afiliadas de PAMI.
A pocas horas de finalizar, ya son 439 mil turistas quienes compraron sus escapadas para viajar por destinos de todo el país, generando un impacto económico de $24.200 millones en el sector. De esas personas, 105.700 son afiliadas de PAMI, que tienen un 70% de reintegro, superior al 50% del resto.
«PreViaje vuelve a demostrar que es una política pública que la gente abrazó y que en cada edición es un éxito. Venimos de un junio y un julio que fueron récord en materia de ocupación hotelera y, con esta nueva edición, aspiramos a que no haya temporada baja en este segundo semestre del año”, afirmó Lammens.
“De la mano del turismo interno, apalancado por PreViaje, y del fuerte crecimiento del turismo internacional que hace 5 meses viene marcando cifras históricas, el turismo es el sector que más creció y que más empleos generó en lo que va del año», acotó.
Hasta hoy se inscribieron más de 10 mil prestadores, «aportando una formalidad inédita y necesaria en el sector». Del total de las compras realizadas, un 55,7% fue en agencias de viajes, un 29,8% en servicios de alojamiento, un 10,6% en transporte aéreo y un 2,6% en transporte terrestre.
Los lugares más requeridos siguen siendo similares a ediciones anteriores, sobre todo teniendo en cuenta la época del año en la que se centra (últimos días de septiembre y los primeros de octubre hasta el fin de semana largo): esta vez bajó la capital salteña y está subiendo San Luis.
Bariloche y Puerto Iguazú compiten cabeza a cabeza por el primer puesto entre los destinos más elegidos, seguidos por Salta (que encabezó el ranking de la edición anterior), Mar del Plata, Mendoza, Puerto Madryn, Ushuaia, El Calafate, Villa Carlos Paz y Merlo.
“Innovador, eficiente y federal”. Con esos tres adjetivos desde el Ministerio definen las principales virtudes del programa.
Hasta este jueves 7 de septiembre inclusive, hay tiempo para realizar las compras. En esta ocasión, el beneficio es para viajes entre el 29 de septiembre y el 17 de octubre de 2023. El gobierno nacional devolverá el 50% de los gastos en crédito para usar en toda la cadena turística del país. El reintegro será del 70% para personas afiliadas de PAMI.
En las cuatro ediciones anteriores, PreViaje benefició a 7 millones de personas en todo el país, generó más de 60 mil empleos y tuvo un impacto económico de $658 mil millones de pesos para las economías regionales.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…
Ver comentarios
FLYBONDI aumentó los precios de vuelos 160% para los días del PRE VIAJE, quien controla ? es legal ???