Prevén que el índice de pobreza superará al del primer semestre de 2020

Por: Marcelo Colombres

El Indec dará a conocer este miércoles el informe sobre la situación en la segunda mitad del año pasado. El aumento de bienes y servicios (sobre todo los alimentos) y la baja en los salarios reales auguran un resultado más alto que el 40,9% del informe anterior.

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) dará a conocer este miércoles los índices de pobreza e indigencia del segundo semestre de 2020. La previsión es que esos números serán mayores a los de la primera mitad del año, en un cuadro agravado por la persistencia de la pandemia, la caída de los salarios reales y la persistencia de la inflación.

De acuerdo a los datos oficiales, en el primer semestre del año pasado la pobreza alcanzaba al 40,9% de la población. El cálculo fue realizado en base a la Encuesta Permanente de Hogares (EPH). Los ingresos declarados por las personas encuestadas se cruzan con el costo de un conjunto de bienes y servicios considerados indispensables para cubrir las necesidades de cada familia (la llamada Canasta Básica Total o CBT). Cuando un hogar no cuenta con ingresos suficientes para absorber ese costo, se considera que todos quienes viven en él son pobres.

En los últimos meses, las dos variables se conjugaron para que el índice de pobreza aumente. El valor de la Canasta Básica Total viene subiendo a pasos agigantados: creció 39,1% en 2020, seis puntos más que los salarios (33%) e incluso por encima del promedio general de inflación (36,1%), lo que explica que cada vez más sectores queden imposibilitados de hacer frente a sus necesidades.

Lo mismo ocurre con la indigencia, en la que se comparan los ingresos con una Canasta Básica Alimentaria (CBA). El costo de esta última creció 45,5%, lo que se explica porque el aumento en el precio de alimentos y bebidas (rubro que subió 42,1%, según el Indec) fue muy superior al promedio de los demás bienes. En el primer semestre de 2020, el 10,5% de la población era indigente.

La EPH, que se utiliza como base para este cálculo estadístico, se realiza en 31 grandes centros y aglomerados urbanos. Si se proyectaran sus datos de manera uniforme, podría asumirse que más de 19 millones de argentinos son pobres y que casi cinco millones son indigentes. Esa realidad social del país es la que subyace en el informe que se actualizará este miércoles.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

33 mins hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

41 mins hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

1 hora hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

1 hora hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

2 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

2 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

2 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

2 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

3 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

3 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

3 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

3 horas hace