Revelan que el presupuesto para universidades es el más bajo desde que se tiene registro

Por: Jesús Cabral

El presupuesto 2024 para Universidades Nacionales es el mismo que se destinó en 2023, a pesar de que la inflación fue de 211%. Además, los académicos estiman que este número inflacionario está subestimado.

Un informe revela que el presupuesto 2024 para las Universidades Nacionales es el más bajo desde que se tiene registro. El estudio fue elaborado por la Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia (ACIJ), una organización no gubernamental con sede en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Es una entidad que trabaja por una sociedad justa e inclusiva y sus objetivos son revertir la pobreza y la discriminación contra grupos vulnerabilizados.

La decisión del presidente Javier Milei de prorrogar el presupuesto 2023 ubica a las Universidades Nacionales frente a una situación económica muy complicada. Por eso, desde ACIJ realizaron un análisis detallado del presupuesto universitario abordando el periodo histórico desde 1997 hasta el primer trimestre del año en curso.

El dictamen determinado por el gobierno y los altos niveles de inflación, “hacen que las Universidades Nacionales enfrenten una situación económica límite”, apuntó Alejandro Gaggero, académico de la Escuela Interdisciplinaria de Altos Estudios Sociales IDAES (Escuela-Idaes) y miembro de la ACIJ, en diálogo con Tiempo.

Sobre el registro del presupuesto

La negación de una ampliación presupuestaria: “Produjo que este año las universidades tenga el presupuesto más bajo que se registra desde 1997 a la fecha”, enfatizó Gaggero. Continuó detallando que ahora “tienen un presupuesto que es del 72% más bajo en términos reales con respecto al año pasado”.

También señaló que otro dato importante que surgió del estudio realizado “para tener en cuenta y apreciar la magnitud de esto, es que la caída interanual en la ejecución presupuestaria del sistema universitario fue aún más pronunciada que la del promedio del gasto público nacional en su conjunto”, advirtió el académico.

Siguió relatando que “todos sabemos que estamos atravesando un proceso de ajuste en el presupuesto en términos generales, pero la reducción en universidades fue todavía más fuerte que en cualquier otro sector”, explicó el investigador.

Los resultados que arrojó el estudio realizado indican en forma clara y precisa que la caída interanual en la ejecución presupuestaria universitaria fue del 34,4%, esta cifra es incluso más pronunciada que el promedio del gasto público nacional que disminuyó el 30%.

Marcha a Plaza de Mayo en defensa de las universidades

En esta línea, durante los últimos días las universidades de todo el país convocan a una gran marcha a Plaza de Mayo para defender la educación pública ante el gran avasallamiento. Fue lo que decidieron por unanimidad las autoridades del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), movilizar el próximo 23 de mayo.

Así lo resolvieron en el 91 Plenario de Rectores y Rectoras que se realizó en el Auditorio Carpa ubicado en el Campus Miguelete de la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM); allí debatieron sobre el presupuesto y la situación salarial que aqueja a la comunidad educativa superior. Y participaron 73 universidades de todo el país que integran el CIN. Cabe destacar que las distintas Casas de Altos Estudios declararon bruscamente la emergencia presupuestaria.  

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

10 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

11 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

11 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

11 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

12 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

12 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

12 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

12 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

13 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

13 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

13 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

13 horas hace