Presupuesto exprés

Por: Agustín Álvarez Rey

El objetivo de Cambiemos es tener  aprobado el Presupuesto que regirá el último año de gestión de Mauricio Macri el 14 de noviembre.

Para lograrlo diseñaron un cronograma apretado que comenzará mañana con la presentación del ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, ante la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara Alta que preside Esteban Bullrich.

El oficialismo confía en replicar lo que consiguió en Diputados y así poder darle sanción definitiva a la ley de leyes con el acuerdo de bloques provinciales, como el de Santiago del Estero, y por lo menos un sector del peronismo que responde a los gobernadores.

Para comprender desde qué provincias llegará el respaldo en primera instancia, para las firmas del dictamen y, después, los votos para la sanción definitiva del proyecto de Presupuesto 2019, sólo hay que repasar el anexo del artículo 16 del texto que impulsa el gobierno nacional.

En ese artículo del Presupuesto se detalla una versión explícita de la teoría del «látigo y la chequera».

Ahí quedó plasmada la planilla de obras públicas con la que el ministro del Interior, Rogelio Frigerio, negoció con los gobernadores.

El anexo detalla que sumarán 3340 millones los pesos destinados a obras públicas que se repartirán entre San Juan, Salta, Catamarca, Santiago del Estero, Neuquén, San Luis, Misiones, Chubut y Entre Ríos.

Fuera de la planilla de Frigerio quedó, por ejemplo, Formosa, que tiene una sola obra presupuestada para 2019 y donde el oficialismo busca destronar a Gildo Insfrán de la gobernación.

La maratón en el Senado para cumplir con el deseo de Cambiemos comenzará este lunes con el ministro Dujovne, que según informaron oficialmente, expondrá desde las 15 ante la Comisión de Presupuesto, horas antes de partir hacia Estados Unidos, donde hablará ante inversores sobre el acuerdo con el FMI.

El martes será el turno de la ministra de Salud y  Desarrollo Social, Carolina Stanley. El miércoles, hará su presentación el ministro de Producción y Trabajo, Dante Sica, y el martes 6 de noviembre será el turno del ministro del Interior, Rogelio Frigerio.

Según lo proyectado por Cambiemos, los senadores se tomarán el miércoles 7 y, probablemente, el jueves 8, para discutir el proyecto, y firmar el dictamen, ya que el objetivo es llevar el proyecto al recinto el 14 de noviembre para convertirlo en ley antes de la Cumbre del G20, que reunirá a los principales jefes de Estado del mundo en Buenos Aires, a fines de ese mes.

Desde el oficialismo, como es lógico de acuerdo a este cronograma, le anticiparon a Tiempo que no permitirán modificaciones en el articulado ya que eso implicaría no sólo una demora sino que el texto tuviera que regresar a su Cámara de origen.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

14 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

15 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

15 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

15 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

16 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

16 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

16 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

16 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

17 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

17 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

17 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

17 horas hace