Presupuesto: en la Ciudad se destinará más a pagar deuda que a Educación

Por: Gustavo Sarmiento

Será la primera vez que ocurra esto en Capital. Habrá un fuerte recorte en viandas y becas escolares.

Por primera vez, el presupuesto de la Ciudad de Buenos Aires destinará mayor porcentaje a pagar intereses de deuda que a invertir en Educación. Además, en 2017 prevén que haya 38.200 becas estudiantiles menos respecto de este año, y 4,3 millones de raciones alimentarias dejarán de entregarse. 

Un informe elaborado en conjunto por la Unión de Trabajadores de la Educación (UTE) y el Instituto de Trabajo y Economía de la Fundación Abdala analiza los principales puntos del Presupuesto de Educación presentado por el Gobierno de la Ciudad para el año que viene. En el presupuesto total del distrito, de cada tres pesos, uno será destinado a Seguridad. El de Educación crecerá un 25% en comparación con el de este año, menos que el de 2016, que había aumentado un 26% sobre el año anterior. En el medio transcurrieron 12 meses de inflación superior al 40 por ciento.

“Como la inversión en educación sube menos que el gasto total, pierde participación en el presupuesto de la Ciudad, llegando al 18,5%”, indica el estudio. Es el número más bajo de participación educativa sobre el total de la Capital Federal, en toda la historia. Son diez puntos porcentuales menos que en 2007, cuando asumió su gestión el macrismo. 

En 2017, por primera vez el pago de intereses de la deuda desplazará a la Educación como prioridad del gobierno: será un 19,4% del presupuesto destinado a deuda pública, contra el 18,5% de Educación. En 2002, el pago de la deuda representaba apenas el 2,9% del total. “La inversión total en Educación se reduce en términos del Producto Bruto Geográfico (PBG), pasando del 1,81% en 2016 al 1,78% en 2017”, agregan UTE y Fundación Germán Abdala. Según cifras del CIPPEC, la Ciudad pasó del puesto 13 al 21 entre las jurisdicciones del país en lo que respecta al esfuerzo presupuestario por la educación.

Dos puntos clave son las mermas que se producirán en las viandas y en las becas. “Las raciones alimentarias se redujeron en 4,3 millones en relación a la meta de 2016. Sin embargo, el gasto por ración sube un 36%, muy por encima de la inflación estimada”, explican. Pasarán de 84 millones en 2016 a 79 millones en 2017. Y el precio pautado por unidad aumentará de $ 20,6 a $ 28,1. Si se dividen esas 4,3 millones de viandas menos por los 180 días de clase, da una suma de 23.888 raciones que dejarán de repartirse cada día. En la misma sintonía de recorte, las becas estudiantiles descenderán de 71.916 a 33.716. Eso sí, el valor de la beca crecerá de $ 6017 a $ 18.824. En tanto, las transferencias a los privados suben un 33%, “muy por encima del resto del gasto en educación”.

La semana pasada, la ministra de Educación porteña, Soledad Acuña, visitó la Legislatura para defender su presupuesto. En la oportunidad, el diputado Maximiliano Ferraro (CC Ari), le solicitó información acerca de transferencias al exterior de la cartera educativa por más de 14 millones de pesos. Y pidió «saber los motivos de un crecimiento del más del 100% en Comunicación y Relaciones Institucionales del Ministerio, que pasó de 8 millones 800 mil pesos, a casi 15 millones y medio».

El 62% del presupuesto de Educación serán los salarios, cuyo monto prevén aumentar en un 19,8 por ciento. De concretarse, será el aumento más bajo desde 2010. En 2007, los sueldos en Educación eran el 65% del total de salarios de los estatales porteños; en 2016 por primera vez representan menos de la mitad (44 por ciento).

Lo destinado a inversión física en educación tendrá una gran suba, del 77%: de 1423 millones a 2518 millones. Aunque el detalle es que este año la ejecución de Infraestructura escolar fue de apenas el 15% en el primer semestre.

Compartir

Entradas recientes

Cada vez más complicado, el ministro Lugones va al Congreso a dar explicaciones

En pleno conflicto nunca solucionado con el Garrahan y con casi cien muertos por el…

2 mins hace

El Gobierno porteño recrudece el ajuste en educación y avanza con más cierres de grados en escuelas

Denuncian que está ocurriendo en varios distritos escolares. En un establecimiento de Caballito fusionarán grados…

25 mins hace

«Crisis»: la película uruguaya que propone una reflexión sobre la eutanasia

En un relato que combina distopía y una historia mínima, el film muestra cómo el…

56 mins hace

Juicio por la muerte de Maradona: se define qué pasará con la jueza Makintach

Se llevará a cabo una audiencia de admisibilidad de acusación en la que el jurado…

1 hora hace

El insólito caso de Misiones, la provincia que siempre estuvo fuera de la red nacional de gas natural

El sector industrial provincial sufre un deterioro de su competitividad fruto de la desidia y…

2 horas hace

Un policía de la Ciudad le quitó las muletas a un hombre con discapacidad y lo tiró al suelo

Organizaciones de Derechos Humanos denunciaron públicamente que se trató de un hecho de violencia institucional…

10 horas hace

«Hay una preocupación de Sheinbaum por cerrar las brechas de desigualdad, y en particular la desigualdad en salud»

La exsecretaria de Salud de la Ciudad de México sostiene que en su pais se…

13 horas hace

Milei fue recibido con protestas y tuvo un fallido: “Están molestos porque les estamos afanando los choreos”

El presidente habló en un acto de campaña en Junín. No se refirió a las…

13 horas hace

Por la caída del salario y la suba de precios, se come menos y peor en todo el país

La brecha entre la lista de consumo recomendada por la tabla nutricional del INDEC y…

15 horas hace

Escándalo de corrupción en la ANDIS: difundieron más audios de Spagnuolo

El ahora ex titular de la Agencia Nacional de Discapacidad acusa a la ministra de…

15 horas hace

Jonathan Kovalivker se presentó a la justicia y entregó su celular

Se trata del presidente de la droguería Suizo Argentina, que quedó en el centro de…

15 horas hace

Radio Metro levanta toda su programación y crece la incertidumbre laboral

Los empresarios que manejan la histórica emisora decidieron dar de baja la grilla completa. La…

17 horas hace