Presupuesto: en la Ciudad se destinará más a pagar deuda que a Educación

Por: Gustavo Sarmiento

Será la primera vez que ocurra esto en Capital. Habrá un fuerte recorte en viandas y becas escolares.

Por primera vez, el presupuesto de la Ciudad de Buenos Aires destinará mayor porcentaje a pagar intereses de deuda que a invertir en Educación. Además, en 2017 prevén que haya 38.200 becas estudiantiles menos respecto de este año, y 4,3 millones de raciones alimentarias dejarán de entregarse. 

Un informe elaborado en conjunto por la Unión de Trabajadores de la Educación (UTE) y el Instituto de Trabajo y Economía de la Fundación Abdala analiza los principales puntos del Presupuesto de Educación presentado por el Gobierno de la Ciudad para el año que viene. En el presupuesto total del distrito, de cada tres pesos, uno será destinado a Seguridad. El de Educación crecerá un 25% en comparación con el de este año, menos que el de 2016, que había aumentado un 26% sobre el año anterior. En el medio transcurrieron 12 meses de inflación superior al 40 por ciento.

“Como la inversión en educación sube menos que el gasto total, pierde participación en el presupuesto de la Ciudad, llegando al 18,5%”, indica el estudio. Es el número más bajo de participación educativa sobre el total de la Capital Federal, en toda la historia. Son diez puntos porcentuales menos que en 2007, cuando asumió su gestión el macrismo. 

En 2017, por primera vez el pago de intereses de la deuda desplazará a la Educación como prioridad del gobierno: será un 19,4% del presupuesto destinado a deuda pública, contra el 18,5% de Educación. En 2002, el pago de la deuda representaba apenas el 2,9% del total. “La inversión total en Educación se reduce en términos del Producto Bruto Geográfico (PBG), pasando del 1,81% en 2016 al 1,78% en 2017”, agregan UTE y Fundación Germán Abdala. Según cifras del CIPPEC, la Ciudad pasó del puesto 13 al 21 entre las jurisdicciones del país en lo que respecta al esfuerzo presupuestario por la educación.

Dos puntos clave son las mermas que se producirán en las viandas y en las becas. “Las raciones alimentarias se redujeron en 4,3 millones en relación a la meta de 2016. Sin embargo, el gasto por ración sube un 36%, muy por encima de la inflación estimada”, explican. Pasarán de 84 millones en 2016 a 79 millones en 2017. Y el precio pautado por unidad aumentará de $ 20,6 a $ 28,1. Si se dividen esas 4,3 millones de viandas menos por los 180 días de clase, da una suma de 23.888 raciones que dejarán de repartirse cada día. En la misma sintonía de recorte, las becas estudiantiles descenderán de 71.916 a 33.716. Eso sí, el valor de la beca crecerá de $ 6017 a $ 18.824. En tanto, las transferencias a los privados suben un 33%, “muy por encima del resto del gasto en educación”.

La semana pasada, la ministra de Educación porteña, Soledad Acuña, visitó la Legislatura para defender su presupuesto. En la oportunidad, el diputado Maximiliano Ferraro (CC Ari), le solicitó información acerca de transferencias al exterior de la cartera educativa por más de 14 millones de pesos. Y pidió «saber los motivos de un crecimiento del más del 100% en Comunicación y Relaciones Institucionales del Ministerio, que pasó de 8 millones 800 mil pesos, a casi 15 millones y medio».

El 62% del presupuesto de Educación serán los salarios, cuyo monto prevén aumentar en un 19,8 por ciento. De concretarse, será el aumento más bajo desde 2010. En 2007, los sueldos en Educación eran el 65% del total de salarios de los estatales porteños; en 2016 por primera vez representan menos de la mitad (44 por ciento).

Lo destinado a inversión física en educación tendrá una gran suba, del 77%: de 1423 millones a 2518 millones. Aunque el detalle es que este año la ejecución de Infraestructura escolar fue de apenas el 15% en el primer semestre.

Compartir

Entradas recientes

Tenso cierre de listas en Provincia de Buenos Aires con epicentro en Fuerza Patria y La Libertad Avanza

La disputa interna entre La Cámpora y el kicillofismo tuvo momentos límite. Al cierre de…

7 horas hace

Fumata blanca: el peronismo salvó la unidad en un cierre de listas al rojo vivo

Crónica de una jornada en la que corrieron rumores de ruptura y se pidió prórroga…

7 horas hace

En Somos Buenos Aires el predominio fue para la UCR

La mayoría de las secciones de PBA tienen nombres radicales, mientras que Zamora se impuso…

8 horas hace

Karina Milei impuso su poder y marginó a Santiago Caputo en el cierre de listas

Las Fuerzas del Cielo, referenciadas en el asesor presidencial, quedaron relegadas en las nóminas principales.…

8 horas hace

La Libertad Avanza relegó en las listas a los candidatos macristas, pero premió a los más leales

El PRO pagó cara su alianza con Karina Milei. Hubo fuga de intendentes hacia Somos…

8 horas hace

La canasta de servicios públicos subió un 5,4% en julio

Es por los aumentos en el transporte de pasajeros, el agua, la luz y el…

9 horas hace

YPF sube el precio de su combustible un 2,5% desde este domingo

Con este incremento, los productos de YPF –nafta y gasoil– acumulan un incremento promedio del…

9 horas hace

El ataque a la iglesia, el cura argentino y la hipocresía occidental

Israel sigue arransando Gaza. No es novedad: tampoco que el blanco haya sido una iglesia…

10 horas hace

Crecen los cortocircuitos entre Milei y el círculo rojo en la previa electoral

Los empresarios desaprueban la pelea del presidente con los gobernadores, a la que adjudican resultados…

10 horas hace

Gaza: la guerra siempre es una derrota

Diputados y diputadas nacionales, como representantes del pueblo argentino, pidieron el alto el fuego y…

10 horas hace

La guerra de espías entre Bullrich y Villarruel

Villarruel tiene a su cargo en el Senado a varios exmilitares del área de Inteligencia.…

11 horas hace

En los mercados hablan de «mala praxis» por la política monetaria del gobierno

Bancos e inversores derivaron a la compra de dólares parte del exceso de pesos resultado…

11 horas hace