Presupuesto: el oficialismo espera aprobarlo en el Senado sin cambios

Por: Verónica Benaim

La cámara alta comienza este martes a tratar en comisión la ley de leyes que tuvo la media sanción en Diputados la semana pasada.

Con la media sanción en Diputados el jueves pasado, el Senado de la Nación comenzará esta semana a trabajar en la agenda enfocada en el Presupuesto 2021. El martes, a las 16.30, se reunirá la Comisión de Presupuesto y Hacienda, que encabeza el cordobés Carlos Caserio, y como en la Cámara Baja, contará con la presencia remota de representantes del Ministerio de Economía.

En ese contexto, se espera la participación nuevamente de los secretarios de Hacienda, Raúl Rigo; de Finanzas, Diego Bastourre; y de Política Económica, Haroldo Montagu. También la presencia de directores de la OPC (Oficina de Presupuesto del Congreso).

También podés leer: El Presupuesto 2021 salió de Diputados con cambios en más de 40 artículos

La intención del oficialismo es tratar de votarlo lo más rápido posible sin modificar “ni un punto, ni una coma” de lo que fue aprobado por 139 votos a favor en Diputados. Según pudo saber Tiempo, podrían pasar por la Comisión ministros del gobierno de Alberto Fernández que no expusieron en la Cámara Baja como Nicolás Trotta (Educación), Ginés González García (Salud) y Elizabeth Gómez Alcorta (Género y Diversidad).

El oficialismo cuenta con mayoría propia en la Cámara que preside Cristina Fernández de Kirchner, por lo que se descuenta que la firma del dictamen en Comisión no será un problema, como tampoco la aprobación de la iniciativa que sufrió numerosas modificaciones durante el debate en Diputados.  En esa Cámara, la postura de Juntos por el Cambio, de abstenerse a la hora de la votación tuvo desprendimiento de votos y 8 los legisladores del PRO se salieron del reglón y votaron en contra: Omar Demarchi, Fernando Iglesias, Luis Juez, José Patiño, Francisco Sánchez, David Schelereth y Pablo Torello. También, los algunos representantes de la Coalición Cívica como Mónica Frade, Leonor Martínez Villada, Paula Oliveto, Mariana Stilman, Alicia Tereda y Mariana Zuvic.

Además, hubo 6 representantes del espacio que lidera Mario Negri que votaron a favor referenciados en legisladores que responden a los gobernadores de Jujuy, Gerardo Morales, y Gustavo Valdez, en Corrientes.  Incluso, tras la votación del Presupuesto, se vieron los primeros coletazos en los espacios políticos.

El viernes se confirmó un nuevo bloque de dos diputados. Felipe Álvarez, que votó de manera positiva el proyecto del Ejecutivo se alejó de Juntos por el Cambio y Antonio Carambia dejó el interbloque provincial que lidera el diputado José Luis Ramón. El riojano y el santacruceño enviaron una carta al presidente de la Cámara, Sergio Massa para oficializar la conformación del espacio Acción Federal.

En diciembre del año pasado Carambia había abandonado el interbloque de Juntos por el Cambio junto con Pablo Ansaloni y Beatriz Ávila. Acción que Macri calificó en twitter como «traición» a los votantes. 

La primera hoja de ruta económica del gobierno de Alberto Fernández para la administración nacional proyecta el año próximo un crecimiento del 5,5% del PBI, un déficit fiscal del 4,5%, una inflación interanual del 29% y un dólar a 102,4 pesos.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

4 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

5 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

5 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

5 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

6 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

6 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

6 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

6 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

7 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

7 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

7 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

7 horas hace