Presupuesto: el oficialismo aceptó cambios en el proyecto para poder convertirlo en ley la semana próxima

Por: Verónica Benaim

La comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados postergó hasta el jueves la emisión del dictamen, a fin de consensuar las modificaciones solicitadas por legisladores propios y ajenos. Entre otros temas, se discute el reparto de recursos con las provincias para subsidiar el transporte público.

El oficialismo concedió modificaciones a los bloques opositores en el proyecto de ley del Presupuesto 2021 que se debate en la Cámara de Diputados y postergó la firma del dictamen para el jueves próximo. La ley de leyes se tratará la semana que viene en el recinto que fue ampliado para sumar a aquellos legisladores que quieran estar en el debate de manera presencial.

En la comisión de Presupuesto, que se realizó de manera remota, el debate giró en el monto que el proyecto contempla para el subsidio de transporte público automotor urbano de pasajeros del interior. Originariamente, la iniciativa estipulaba un aporte de 13.500 millones para repartir entre las provincias frente a 65.000 millones de pesos para AMBA.

Las gestiones entre Heller con funcionarios del Ministerio de Economía lograron una nueva propuesta que establece en este punto un incremento de unos 7 mil millones llegando a un total de 20.500 millones de pesos que fue bien visto por los legisladores, pero considerado “insuficiente”.

En ese sentido, el diputado del espacio Córdoba Federal, Paulo Cassinerio pidió que la partida para 2021 ascienda a la cifra de 30 mil millones de pesos, teniendo en cuenta que lo previsto “queda 14 puntos abajo de la inflación, para equiparar hacen faltan unos 7 mil millones más», observó. El legislador que responde al gobernador, Juan Schiaretti recordó que los aportes en 2012 eran del 29, 8% y en el año 2016 del 32,9% y pidió volver a esos porcentajes.

Por su parte, el radical José Cano, que además preside la Comisión de Transporte, se mostró disconforme con la propuesta y recordó que estuvo trabajando este año en un proyecto para crear un fondo federal para el transporte público. Además, volvió a reclamar por la partida para los transportistas escolares que se incluyó en la ampliación del presupuesto pero que no aparece en el presupuesto 2021.

En el oficialismo, el correntino Jorge Romero, valoró el esfuerzo que hace el gobierno, pero afirmó que es muy grande la asimetría entre AMBA y el interior del país. “El interior necesita un subsidio que acompañe la inflación el año que viene que está prevista en 29%”.

También tomaron la palabra los ex gobernadores Lucía Corpacci de Catamarca y Sergio Casas de San Juan, quienes recordaron que, durante el gobierno de Mauricio Macri, “se quitó el subsidio de transportes urbano a todas las provincias y nos tuvimos que hacer cargo”. Corpacci agregó: “El año pasado no había pandemia y sin embargo nos quedamos sin ese recurso tan importante”.

“Coincido con lo que dice Lucía, nos tocó una época dura de gobernar donde no había pandemia, pero había restricción de medidas que apuntaban al federalismo, por lo que me resulta hoy un tanto extraño, escuchar voces que antes no se escuchaban”, opinó Casas.

Por otro lado, Heller anunció cambios en el proyecto original del Ejecutivo en dos puntos que fueron observados por propios y opositores. Un aumento de partidas de 4.110 millones de pesos más que se distribuirán entre las provincias a través de la Jefatura de Gabinete.

Con la posibilidad de que Juntos por el Cambio no vote a favor del Presupuesto que le permitirá al gobierno de Alberto Fernández gobernar durante el año que viene, el oficialismo continuará las gestiones poniendo el foco en los pedidos de los bloques provinciales para sumarse porotos a la hora del tratamiento.

Así, mientras avanzan las negociaciones entre oficialistas y opositores en la Comisión de Presupuesto y Hacienda que preside Carlos Heller, el personal de la Cámara de Diputados trabaja en la readecuación del recinto para una sesión donde se espera la presencialidad de unos 90 legisladores de distintos bloques.

El protocolo de trabajo remoto fue renovado hasta la finalización del periodo de trabajo ordinario del parlamento, previsto por reglamento para el 30 de noviembre. Por esta razón, como se continuará trabajando de manera “mixta”, durante este martes se reacomodaron las pantallas led que rodean el hemiciclo para agregar una hilera de bancas que, junto con los palcos, permitirá que no se traslade el recinto a otro lugar como el Centro Cultural Néstor Kirchner, pese a los rumores que circularon en algún momento.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

14 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

14 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

15 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

15 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

15 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

16 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

16 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

16 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

16 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

17 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

17 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

17 horas hace