El ministro de Economía, Hernán Lacunza, recibió críticas por la falta de aumento de impuestos al juego y la deuda, que llegará a 92 mil millones.
Lacunza explicó los principales lineamientos de ambos proyectos ante el plenario de diputados y senadores que integran las comisiones de Presupuesto e Impuestos de las dos cámaras. Fue una discusión muy útil en donde nosotros recogimos las preguntas, inquietudes y sugerencias. Creo que del debate legislativo se pueden mejorar los proyectos. Quedó abierta la discusión, dijo el ministro al término de la reunión. La ronda de consultas continuará mañana en la Cámara de Diputados con la visita del ministro de Desarrollo Social, Santiago López Medrano, y de su par de Educación, Alejandro Finocchiaro.
El primer reclamo opositor fue por el permiso de endeudamiento incluido en el proyecto que redactó el Ejecutivo. Si bien el gobierno había hablado en principio de una deuda total de 59.950 millones de pesos para cubrir el déficit fiscal y pagar vencimientos de deuda, la cifra final incluida en el texto supera los 92 mil millones. En este marco, desde el FpV-PJ remarcaron que el gobierno provincial todavía no entregó la información referida al endeudamiento tomado a lo largo del presente año y pidieron precisiones sobre el nuevo pedido de deuda.
El segundo reclamo estuvo relacionado con las partidas para las áreas más sensibles como Educación, Salud, Seguridad o Desarrollo Social, que pierden participación o no suben en la misma proporción que el gasto proyectado para 2017, que promedia el 48%. En realidad, esa incidencia de cada área se explica fácil: como la inversión en infraestructura es tan ambiciosa y tan distinta a como venía siendo, como siempre tiene que sumar 100, todo lo demás baja en términos porcentuales. Pero no se baja en términos de crecimiento, argumentó Lacunza.
El funcionario acotó que la única que crece mucho más que el resto es la infraestructura porque creemos que es una prioridad hoy dotar de agua potable, cloacas al conurbano, caminos a los pueblos del interior, de dotar de obras hidráulicas para evitar que cada vez que llueva todos estemos mirando el cielo para ver si nos inundamos.
Los legisladores del PJ, FAP y FR también cuestionaron que la ley impositiva incluya subas a los impuestos inmobiliario y Automotor y no contemple un aumento de la alícuota que hoy paga el juego. Antes de la presentación oficial del presupuesto había trascendido que el gobierno estudiaba la posibilidad de subir la alícuota de Ingresos Brutos que hoy paga el sector del 12% al 19% para recaudar unos 1200 millones extra, pero que desistió por la presión de los bingueros.
Lacunza, sin embargo, no descartó frente a los legisladores dar esa discusión. El Poder Legislativo es autónomo y soberano en materia tributaria, así que escucharemos propuestas, dijo ante la consulta periodística.
La oposición también cuestionó la inclusión en el presupuesto de una pauta salarial del 17% y desde el FpV, el PJ, el FR y el FAP coincidieron en pedir que el Ejecutivo aclare que no se trata de un techo para la discusión paritaria con los trabajadores estatales. Lacunza explicó que es una previsión que no va a condicionar la realidad y descartó que se trate de un límite. La opción era poner cero, que es una práctica de contextos de alta inflación, pero el presupuesto terminaba siendo un dibujo. Y como no queríamos eso, pusimos 17 por ciento. Si queda corta, no será ninguna limitación al aumento de salarios, amplió Lacunza.
El senador del bloque PJ Patricio García planteó algunas diferencias con el Ejecutivo. Ellos plantean un incremento del 50 por ciento promedio y en tres tan temas sensibles como seguridad, educación y justicia no aumenta más de un 30 por ciento. También sugirió que no generaría ningún estrés fiscal si gravaran en una mayor proporción el juego y dijo que esa medida permitiría un ingreso adicional y así mejorar la pauta salarial ya que los trabajadores vienen con atraso por lo que no se los ha considerado este año.
Nunca se planteó en un presupuesto la pauta salarial porque lo que han hecho es trasladar la paritaria a la Legislatura, sostuvo García y agregó que hablan de aumentar el 37 por ciento el Inmobiliario, el 48 las patentes, el 50 los Sellos y pensar en una paritaria del 17 no tiene relación.
La jefa del bloque del FpV, Magdalena Sierra, cuestionó el pedido de endeudamiento por 95 mil millones al que calificó como un número enorme, inédito y remarcó que el gobierno de Vidal aún no informó cómo gastó el endeudamiento que le Legislatura aprobó para este año.
El diputado del Gen Marcelo Díaz propuso aumentar el impuesto al juego para que esto pueda disminuir el déficit o redundar en una menor alícuota de impuesto sobre todo en el Inmobiliario urbano y el rural de los pequeños y medianos productores. Y pidió, en línea con sus pares de otros bloques, que se aclare a los estatales que la pauta salarial no representa ni un piso ni un techo ni nada, que es una previsión contable y lo tiene que decir la gobernadora porque sino traslada la paritaria a la Legislatura.
Por último, el diputado del Frente Renovador, Juan Amondarain, sostuvo: «El ministro planteó un panorama optimista y nosotros planteamos ser más realistas. Presentamos dudas respecto al déficit presupuestario, dudas con los ingresos del ATN y pedimos que en el Presupuesto se aclare el tema de la pauta salarial, que no es la paritaria. El bloque también planteó que debería modificarse el impuesto de IIBB que hoy pagan las salas de juego: Se planteó en la mesa que era necesario una modificación y el ministro dijo que si la Legislatura planteaba algún tipo de aumento al juego, estaría de acuerdo, aseguró.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…