Presupuesto 2025: el INAES tendrá asignado $ 21.870 millones

Por: Agencia ANSOL

De esta forma, es oficial que el INAES continuará a cargo de lo que concierne a la vida de las cooperativas y mutuales. ¿Qué pasa con lo recaudado este año por el impuesto sobre el Capital de las Cooperativas?

El presidente de la Nación, Javier Milei, presentó en el Congreso y por cadena nacional el Proyecto de Presupuesto 2025, que tiene como principal objetivo el «déficit cero» a través de un ajuste mayor al de este año. Las proyecciones hechas por el Ejecutivo marcan que que la economía crecerá una 5 por ciento, la inflación del año será del 18,3% y el dólar oficial se ubicará en $ 1.207.

Dejando de lado las proyecciones y pasando al eje de las certezas, el Presupuesto 2025 confirma la continuidad del Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES), para el que habrá asignado un total de 21.870 millones de pesos. Si se tiene en cuenta que el financiamiento vigente hoy es de $ 18.616 millones, el Gobierno le dará al organismo un aumento del 17,5 por ciento, por lo que perdería 1 punto con la inflación estimada para el año que viene, en caso de que esa estimación optimista llegara a cumplirse.

De los más de $ 21 mil millones, el Gobierno calculó que $ 10.876 millones se irán en gastos de personal; $ 8.914 millones, en transferencias al sector privado para financiar gastos corrientes y de capital, y $ 1.373 millones en servicios básicos, alquileres, pasajes, servicios técnicos, mantenimientos, etc. El resto del dinero se repartirá entres bienes de consumo, bienes de uso e incremento de activos financieros.

Como se sabe, el INAES -dependiente del Ministerio de Capital Humano- se caracteriza por contar además con un financiamiento propio, el cual sale de un impuesto conocido como «Contribución Especial sobre el Capital de las Cooperativas».

El impuesto de las cooperativas triplica al presupuesto del INAES

El Presupuesto 2025 proyecta que a través de los ingresos impositivos entren 69.572 millones de pesos. Si se tiene en cuenta que el gasto estimado es de más de $ 21 mil millones, el organismo tendría un resultado financiero de casi $ 50 mil millones, aunque esa disponibilidad estará sujeta a lo que defina el Poder Ejecutivo a través del Tesoro Nacional.

Por ejemplo, hoy el INAES cuenta con un presupuesto de $ 18.616 millones, de los cuales $ 14.248 son recursos propios (esos impuestos que pagan las propias entidades del sector). Sin embargo, de los datos oficiales sobre recaudación tributaria, se desprende que por el impuesto de «Capital de las Cooperativas» el Estado recaudó hasta agosto $ 42.844 millones. La gran pregunta radica en cuánto de esa torta aún no fue transferida al organismo.

Una aclaración importante es que del impuesto que pagan las cooperativas, el 50% se reparte según la Ley de Coparticipación Federal, entre Nación y Provincias; mientras que el otro 50% va para el Fondo para Educación y Promoción Cooperativa. En esa segunda mitad de la torta (hasta agosto, más de $ 21 mil millones) surge la duda sobre cuánto Nación tiene retenido con tal de seguir en la senda del superávit fiscal.

De esta forma, en lo que queda de 2024 al organismo cooperativo y mutual le quedan más de $ 10.200 millones para ejecutar entre octubre, noviembre y diciembre. Y como se marcó antes: sin contar lo que ya recaudó el Estado a través de la Contribución Especial sobre el Capital de las Cooperativas y que todavía no fue girado al Instituto.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

9 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

9 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

9 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

10 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

10 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

10 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

10 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

11 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

11 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

11 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

11 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

11 horas hace