Presupuesto 2025: el INAES tendrá asignado $ 21.870 millones

Por: Agencia ANSOL

De esta forma, es oficial que el INAES continuará a cargo de lo que concierne a la vida de las cooperativas y mutuales. ¿Qué pasa con lo recaudado este año por el impuesto sobre el Capital de las Cooperativas?

El presidente de la Nación, Javier Milei, presentó en el Congreso y por cadena nacional el Proyecto de Presupuesto 2025, que tiene como principal objetivo el «déficit cero» a través de un ajuste mayor al de este año. Las proyecciones hechas por el Ejecutivo marcan que que la economía crecerá una 5 por ciento, la inflación del año será del 18,3% y el dólar oficial se ubicará en $ 1.207.

Dejando de lado las proyecciones y pasando al eje de las certezas, el Presupuesto 2025 confirma la continuidad del Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES), para el que habrá asignado un total de 21.870 millones de pesos. Si se tiene en cuenta que el financiamiento vigente hoy es de $ 18.616 millones, el Gobierno le dará al organismo un aumento del 17,5 por ciento, por lo que perdería 1 punto con la inflación estimada para el año que viene, en caso de que esa estimación optimista llegara a cumplirse.

De los más de $ 21 mil millones, el Gobierno calculó que $ 10.876 millones se irán en gastos de personal; $ 8.914 millones, en transferencias al sector privado para financiar gastos corrientes y de capital, y $ 1.373 millones en servicios básicos, alquileres, pasajes, servicios técnicos, mantenimientos, etc. El resto del dinero se repartirá entres bienes de consumo, bienes de uso e incremento de activos financieros.

Como se sabe, el INAES -dependiente del Ministerio de Capital Humano- se caracteriza por contar además con un financiamiento propio, el cual sale de un impuesto conocido como «Contribución Especial sobre el Capital de las Cooperativas».

inaesinaes

El impuesto de las cooperativas triplica al presupuesto del INAES

El Presupuesto 2025 proyecta que a través de los ingresos impositivos entren 69.572 millones de pesos. Si se tiene en cuenta que el gasto estimado es de más de $ 21 mil millones, el organismo tendría un resultado financiero de casi $ 50 mil millones, aunque esa disponibilidad estará sujeta a lo que defina el Poder Ejecutivo a través del Tesoro Nacional.

Por ejemplo, hoy el INAES cuenta con un presupuesto de $ 18.616 millones, de los cuales $ 14.248 son recursos propios (esos impuestos que pagan las propias entidades del sector). Sin embargo, de los datos oficiales sobre recaudación tributaria, se desprende que por el impuesto de «Capital de las Cooperativas» el Estado recaudó hasta agosto $ 42.844 millones. La gran pregunta radica en cuánto de esa torta aún no fue transferida al organismo.

Una aclaración importante es que del impuesto que pagan las cooperativas, el 50% se reparte según la Ley de Coparticipación Federal, entre Nación y Provincias; mientras que el otro 50% va para el Fondo para Educación y Promoción Cooperativa. En esa segunda mitad de la torta (hasta agosto, más de $ 21 mil millones) surge la duda sobre cuánto Nación tiene retenido con tal de seguir en la senda del superávit fiscal.

De esta forma, en lo que queda de 2024 al organismo cooperativo y mutual le quedan más de $ 10.200 millones para ejecutar entre octubre, noviembre y diciembre. Y como se marcó antes: sin contar lo que ya recaudó el Estado a través de la Contribución Especial sobre el Capital de las Cooperativas y que todavía no fue girado al Instituto.

Compartir

Entradas recientes

Kicillof: «Milei frena las obras y abandona a nuestro pueblo»

El gobernador bonaerense encabezó un acto en la localidad de Carlos Tejedor.

9 horas hace

La Poderosa advierte por el impacto en barrios populares de la desregulación del precio de la garrafa

El Observatorio Villero del movimiento social La Poderosa publicó un informe sobre el acceso al…

10 horas hace

La justicia marplatense prohibió operativos municipales contra indigentes

La resolución judicial se conoció luego de que trascendiera la noticia del fallecimiento de un…

11 horas hace

Causa Seguros: Alberto Fernández pidió nuevas medidas de prueba

Fernández amplió su declaración indagatoria en la investigación donde está acusado por supuesta defraudación.

11 horas hace

El dólar oficial subió a $ 1260 y cerró la semana con un nuevo récord

El valor de venta en el Banco Nación tuvo un alza de $ 15 o…

12 horas hace

El PRO bonaerense formalizó la decisión de armar un frente electoral con LLA

La Mesa Ejecutiva del partido amarillo en la Provincia de Buenos Aires votó la alianza…

12 horas hace

Cuatro lugares de pura naturaleza para escaparle al invierno

La Mesopatamia tiene lugares para resguardarse del frío y vivir unos días en un clima…

12 horas hace

Milei reformó por decreto la Agencia I+D+i y alertan que es “otro paso hacia la paralización de la investigación científica”

El directorio con representantes de distintas disciplinas y regiones es reemplazado por solo dos directores,…

12 horas hace

Otorgaron la prisión domiciliaria a Alexia Abaigar, detenida por el escrache a la casa de Espert

La jueza Sandra Arroyo Salgado otorgó la prisión domiciliaria con tobillera electrónica para la funcionaria…

13 horas hace

Piden juicio político para la jueza Arroyo Salgado por «mal desempeño» por la detención de militantes

Mariano Recalde y Vanesa Siley presentaron una denuncia ante el Consejo de la Magistratura por…

13 horas hace

Fentanilo contaminado: realizan 22 allanamientos

Se llevan a cabo en Capital Federal, Ramallo, San Nicolás y Santa Fe, en el…

14 horas hace

Ricardo Mollo, León Gieco, Peteco Carabajal y otros artistas se unen en defensa de un quebracho blanco de 300 años en Córdoba

Referentes de la cultura levantan la voz contra la tala de un árbol centenario en…

15 horas hace