El colegio de auditores de la AGN aprobó el trabajo sobre el acuerdo de casi 57 mil millones de dólares. Comunicó que "por su magnitud y características, este endeudamiento impactó de manera adversa en la estructura de la deuda". Jesús Rodríguez y Miguel Ángel Pichetto votaron en contra.
Durante la reunión, el auditor general, Francisco Fernández -en su carácter de presidente de la Comisión de Supervisión de Deuda Pública- explicó los «hallazgos principales del informe» y la importancia de esta auditoría por ser la primera que se realiza sobre un préstamo del FMI.
El encuentro se realizó en el Salón Eva Perón de la sede de la AGN y participaron su titular, Jesús Rodríguez, y los auditores generales Miguel Ángel Pichetto, Francisco Javier Fernández, María Graciela de la Rosa, Juan Ignacio Forlón, Gabriel Mihura Estrada y Alejandro Nieva.
Por la aprobación del informe firmaron los auditores Fernández, Forlón, De la Rosa y Mihura, mientras que por la negativa se pronunciaron Pichetto, Nieva y Rodríguez.
«El acuerdo suscripto, de casi 57 mil millones de dólares, resultó ser el más importante de la historia de la Argentina y también de la historia del Fondo, representando 127 veces la capacidad de endeudamiento de nuestro país«, recordó el auditor general Fernández.
«Por su magnitud y características, este endeudamiento impactó de manera adversa en la estructura de la deuda y sus riesgos«, señaló la AGN en un comunicado de prensa.
Según informó la auditoría, entre los principales hallazgos, se destacan «relevantes incumplimientos normativos, como la falta de autorización del endeudamiento, la omisión en la aplicación de los procesos específicos para préstamos multilaterales, la inexistencia del dictamen del BCRA sobre el impacto de la operación en la balanza de pagos y la firma del acuerdo por parte de funcionarios sin facultades legales para hacerlo».
Además, se advirtió sobre «la falta de intervenciones técnicas adecuadas para evaluar los costos y riesgos de la operación, inexistencia de opinión de la Unidad de Auditoría Interna, como así también la falta de asesoramiento jurídico oportuno y efectivo, destacando sobre todo la omisión de la actuación del Ministerio de Finanzas, que tenía a su cargo específicamente la gestión de la deuda pública».
«El 12 de junio (de 2018) se firmó el primer acuerdo con el FMI y los firmantes fueron el presidente del Banco Central (Federico Sturzenegger) y el ministro de Hacienda (Nicolás Dujovne), es decir, el ministro que no tenía facultades respecto de deuda pública», recordó la AGN.
El informe de la auditoría también destacó que por el préstamo «se pagaron comisiones y gastos al FMI por más de trece mil millones de pesos equivalentes, por ejemplo, al 52 por ciento del presupuesto del Conicet en 2018.
Ya con el préstamo récord otorgado, el detalle de los auditores subrayó que «casi el treinta por ciento de los desembolsos del FMI se usaron para financiar la salida de capitales financieros«.
Como conclusión, la auditoría especializada señaló que «los procesos y procedimientos relacionados al préstamo no aseguraron la eficiencia y la efectividad en la gestión de la deuda, provocando incumplimientos legales, afectando la prudencia en la administración del endeudamiento, y vulnerando la adecuada supervisión del financiamiento».
«El auditado (Ministerio de Haciendas-Banco Central gestión Macri) tomó decisiones sin contar con la debida información en cuanto al costo y riesgo asumidos, impactando en la solvencia y sostenibilidad de la deuda pública», remató la AGN.
El ex ministro de Defensa participó de un foro internacional en Tierra del Fuego. Los…
Es en respuesta a la brutal represión que sufrieron el jueves ante la cartera que…
Desde organismo advirtieron que, si se aprueban los proyectos que debate el Senado, aumentará el…
El presidente argentino se exaltó porque le sonó el celular, durante su exposición en Washington.
El joven dirigente radical, Agustín Rombolá, dijo que pedirá la expulsión de los senadores que…
El jefe de Gobierno porteño celebró la decisión de la Cámara, a través de redes…
El caso causó alarma “ya que en los últimos años no se registraban suicidios” entre…
Alimentos sanos que venden puerta a puerta y por internet. Para resolver la logística crearon…
El fiscal federal Eduardo Taiano impulsó la investigación sobre las responsabilidades del presidente Javier Milei…
Un estudio muestra que insecticidas, herbicidas y fungicidas intervienen en el comportamiento y la fisiología…
Exigen al gobierno que deje la “timba financiera”, que no “utilice al sector” y que…
Las llamas provocaron pérdidas que tardarán años en repararse. El temor de un éxodo rural…
Ver comentarios
Y los 78.000 millones de dueda que lleva este gobierno, con la maquinista... son todos iguales, nadie gestiona por la gente, solo se dedican a gestionar sus propias cajas...
Y?? Cuales son las consecuencias????
La década robada lo es
Lo dijo el propio franco macri, mauricio siempre fue un inutil!!!
¿Puede sorprender lo suscripto cuando el país se encuentra vapuleado por una estructura mafiosa local alineada y protegida por el Orden Corporativo Mundial? Lo grave es que el actual gobierno no haya intentado enfrentar (más allá de los obstáculos) a esta estructura que hoy amenaza regresar de la mano de las pulsiones suicidas de amplios segmentos de la población. ñ