Prestaciones por discapacidad: tras diez días de acampe, el gobierno conformó una mesa de trabajo

Por: Martín Suárez

El gobierno niega que actualmente exista retraso en los pagos y que haya habido ajustes en el sector. “Muchos centros recortaron el 50% de los pagos. No tenemos aguinaldo, ni vacaciones, ni antigüedad”, aseguran trabajadores.

Pasaron 10 días desde que el Colectivo de Discapacidad, integrado por prestadores de servicios de salud, trabajadores y trabajadoras, ONG’s familias y pacientes, montaron un acampe frente a Casa Rosada ante el atraso en los pagos de las prestaciones del sector. En un principio habían anunciado que iban a permanecer durante 48 horas, pero decidieron quedarse en el lugar hasta que el gobierno nacional regularice la situación. El acampe incluyó paro y movilización, y en este momento se manifiestan en las puertas del Congreso Nacional en el marco de la reunión que convocó la Comisión de Discapacidad de la cámara de diputados.

El reclamo del sector no es nuevo, pero esta vez aseguran que aún no han cobrado los servicios prestados en el mes de mayo. “Estamos acostumbrados a cobrar por nuestro trabajo después de 2 o tres meses, aunque no tendría que ser así. Pero esta vez la situación choca con la inflación, con los bajos salarios y con un importante retraso en los pagos”, cuenta a Tiempo Rocío Librandi, que ejerce como Psicóloga social y acompañante terapéutica en escuelas. El salario promedio de quienes trabajan como prestadores es de 50 mil pesos. “Para poder prestar servicios en el sector tenés que ser monotributista porque nadie te contrata. Es algo que en algún momento van a tener que solucionar”, afirma Librandi, que explicó rápidamente cómo es el circuito de cobro: “Le facturamos a un centro de integración, ese centro de integración le factura a una obra social, ésta espera el pago de la Superintendencia de Servicios de Salud, recién ahí nosotros cobramos. El acampe, el paro y la movilización, se debe a que la superintendencia está reteniendo ese dinero”, agrega Librandi.

Desde el Gobierno nacional aseguran que no hay ningún recorte presupuestario en el área que atiende a personas con discapacidad y que “hubo un retraso de pocos días en las partidas” presupuestarias designadas para ese sector, pero que actualmente “el tema se encuentra solucionado”.

“Esto no es verdad. Sigue habiendo retrasos importantes en los pagos y fuertes recortes”, asegura Nicolás Niotti, que trabaja en un Centro de Educación Terapéutica de Mataderos como docente de apoyo. “A varios compañeros ya no le pueden garantizar el pago de agosto, y muchos centros recortaron el 50% de los pagos. No tenemos aguinaldo, no tenemos vacaciones, ni antigüedad”, asegura.

Ante el reclamo, la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) y la Superintendencia de Servicios de la Salud (SSS) constituyeron una mesa de trabajo para resolver el pago a prestadores. Ambos organismos aseguran que “las transferencias de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) a Obras Sociales nacionales se encuentran regularizadas y que el programa Incluir Salud está realizando sus pagos regularmente”.

Desde el gobierno dicen que invitaron a los prestadores independientes -acompañantes terapéuticos, psicólogos/as, psicopedago/as, maestros/as de apoyo, entre otros- La idea es que puedan “formar parte de la próxima reunión del Directorio Único de Prestaciones Básicas en Discapacidad para que puedan abordarse situaciones específicas de este sector”, al mismo tiempo que convocarán “a los gobiernos provinciales para avanzar en soluciones a los reclamos vinculados con las obras sociales de todas las jurisdicciones que no son financiadas ni reguladas por el Estado Nacional”.

Desde los organismos destacan que la discapacidad en su conjunto “es una prioridad del gobierno Nacional” y que como prueba de ello es que se ha incrementado el flujo de fondos para el financiamiento del sistema de prestaciones. “Esto permitió que el nomenclador que regula el valor de los aranceles que reciben los profesionales y los pagos por prestaciones de servicios, hayan tenido un aumento acumulado de 320% desde el 2019”.

Quien también se manifestó sobre el conflicto, es el actual ministro de Economía Sergio Massa: “Ante versiones respecto a que decisiones de este Ministerio involucran recortes en áreas de discapacidad, es nuestro deber informar que las modificaciones administrativas tomadas por subejecución presupuestaria en algunos sectores no afectan a dichas áreas”, y agregó: “Por lo tanto, este Ministerio no es responsable de la falta y atrasos de pagos que aducen algunos prestadores, y será responsabilidad de las jurisdicciones correspondientes dar las explicaciones del caso”.

El Congreso recibe a trabajadores del sector

Desde las 9 se reúne la Comisión de Discapacidad de la cámara de diputados con representantes de diversas Organizaciones, para abordar asuntos relacionados a la temática y que puedan volcar los reclamos actuales de todo el sector. “Hay distintas reivindicaciones en el interior del Colectivo de Discapacidad. Habrá también una movilización desde Casa Rosada al palacio legislativo para visibilizar el reclamo.

Ver comentarios

  • SOY PRESTADORA DE UNA CIUDAD MARCOS JUAREZ, COMO TRANSPORTISTA TENEMOS EL INCONVENIENTE DE QUE TODAVIA CON LA OBRA SOCIAL PREVENCION NO NOS HAN PAGADO MAYO Y JUNIO, CON LA OBRA SOCIAL OSPRERA ESTAMOS MA`S AL DIA, NOS ESTARI AFALTANDO EL MES DE JUNIO QUE SE VIO ATRASADO CON EL AJUSTE O RETRASO DE LA SUPERINTENDENCIA, AGRADECEMOS DE QUE SE VIALICE ESTA SITUACION, HAY MUCHA ANGUSTIA EN LAS FAMILIAS DE LOS DISCAPACITADOS Y EN NOSOTROS LOS PRESTADORES QUE SOLO VIVIMOS DE ESTO Y QUE TENEMOS QUE SACAR PRESTAMOS PARA PODER TRABAJAR HASTA QUE SE EFECTUEN EL PAGO. MUCHAS GRACIAS

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

2 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

2 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

3 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

3 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

4 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

4 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

4 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

4 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

5 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

5 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

5 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

5 horas hace