Presionado por el «paredón» de vencimientos, el Gobierno lanzó un canje de títulos en pesos

Por: Marcelo Di Bari

Ofrece bonos con vencimiento en 2026 para retirar de circulación los que debe cancelar este año. Se trata de obligaciones por $ 27 billones. Promete tasas superiores a la inflación prevista: la bicicleta financiera queda garantizada.

Presionado por la enorme concentración de vencimientos en el corto plazo, el gobierno dispuso llamar a un canje voluntario de deuda en pesos. La invitación fue extendida a los tenedores de Lecap, Boncap y Boncer que vencen a lo largo de este año.

A cambio de esos títulos, la Secretaría de Finanzas ofrece una canasta de cuatro bonos del Tesoro con vencimientos escalonados en marzo, junio, septiembre y diciembre de 2026. Los nuevos títulos tienen una tasa efectiva anual promedio de 29,5%, que podría ser alta en caso de que la TAMAR (tasa mayorista para depósitos a plazo fijo de más de $ 1.000 millones) sea superior en ese período.

El ministro de Economía Luis Caputo y el Secretario de Finanzas Pablo Quirno dan rienda a la bicicleta financiera.
Foto: Victor Carreira / Telam

No es un rolleo de vencimientos, es una invitación a convertir instrumentos con vencimientos entre mayo y noviembre por otros más largos”, aclaró el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, al dar a conocer la novedad. También aclaró que los bonos a vencer a fin de enero, dentro de muy pocos días, quedarán afuera y serán abonados normalmente.

El objetivo del gobierno es descomprimir los vencimientos de corto plazo y al mismo tiempo reducir los intereses, ya que los nuevos instrumentos tienen tasa más baja que los que serán permutados. Así y todo, la remuneración ofrecida es ampliamente superior al rango de 18-20% que se estima subirá la inflación y también el dólar en este 2025, por lo que la continuidad del “carry trade” o bicicleta financiera está garantizada.

El canje es de carácter voluntario, pero se sabe que de movida todos los organismos públicos con títulos de ese tipo en su cartera se anotarán, garantizando un piso importante. Sin embargo, desde el Palacio de Hacienda relativizan esos datos. Calculan que la mayor parte del paquete está en manos privadas: bancos, aseguradoras y empresas. La Anses apenas tendría el 12% de esos títulos en la cartera del Fondo de Garantía de la Sustentabilidad (FGS). “Es un canje pensado para tenedores privados”, señalan.

Fuentes de mercado calcularon que el monto involucrado en la operación supera los $ 27 billones. De ellos, $ 5,4 billones vencen en mayo; $ 7 billones en junio, $ 2,7 billones en julio, $ 1,7 billón en agosto, $ 2,8 billones en septiembre, $ 2,2 billones en octubre y $ 5,6 billones en noviembre. El monto final podría ser todavía mayor ya que algunos de ellos actualizan su capital por el CER, coeficiente ligado a la inflación.

Tal como este medio había adelantado, el canje de títulos era uno de los recursos a los que tenía pensado recurrir el gobierno para esquivar el “paredón” de vencimientos para 2025. Otro de ellos son los Repo (préstamo garantizado con títulos públicos), de los cuales ya se celebró el primero con un consorcio de bancos internacionales capitaneados por el Santander y el BBVA, por un monto de U$S 1.000 millones.

La tercera vía es un crédito del FMI que serviría, además, para levantar el cepo cambiario. Economistas de la entidad están arribando por estas horas a Buenos Aires para activar las conversaciones que habiliten un nuevo programa con un desembolso cercano a los U$S 12.000 millones. Con ese menú, en el Ministerio de Economía esperan atravesar un año cargado de obligaciones.

Compartir

Entradas recientes

Las inversiones se derrumbaron en el primer año del gobierno de Milei

Retrocedieron en todos los trimestres de 2024 respecto de 2023, a pesar de la recuperación…

26 segundos hace

Milei, un estafador polimorfo y compulsivo

Carece por completo de sentido del ridículo. Se considera el personaje más importante del planeta.

10 mins hace

Trump y su cadena de humillaciones

Zelenski, invitado a la asunción de Milei, ahora es dictador para el mandamás norteamericano y…

17 mins hace

Fuga de presos: internas e ineptitudes que ponen en jaque la seguridad en CABA

"Cambiaron la cúpula, removieron efectivos y los delincuentes se siguen fugando", lanzó una fuente cercana…

18 mins hace

Bienvenido a la casta

Saluden al principal activo de Milei que se va. Se acabó el aura de la…

24 mins hace

Decretazos para cambiar la agenda: el plan del gobierno es saturar el Boletín Oficial

Santiago Caputo, señalado por el episodio con Jonathan Viale, reforzará el uso de las "armas…

29 mins hace

Tres años de guerra en Ucrania: Trump tiene un plan de paz

Marco Rubio anunció que este lunes, cuando se cumple un nuevo aniversario del inicio de…

33 mins hace

Sergio Palazzo: «Lo que busca el gobierno es la privatización total del Banco Nación»

El secretario general de la Asociación Bancaria y diputado nacional por Unión por la Patria…

38 mins hace

Las deportaciones ya se sienten: las remesas cayeron un 40% en zonas de México como Chiapas

Según la presidenta Sheinbaum, ya ingresaron 14.500 personas a su territorio, al tiempo que Trump,…

51 mins hace

Scholz, primer intento de asesinato selectivo trumpiano

El líder socialdemócrata alemán Olaf Scholz enfrenta una tormenta perfecta que hace casi imposible su…

51 mins hace

África en reparaciones

Todo crimen contra la humanidad tiene características de burocracia, sobre todo si es negocio.

1 hora hace

Un pedazo de Argentina en Corea del Norte y el día que el peronismo visitó a Kim Il Sung

Estaría por reabrirse la Exhibición Internacional de la Amistad en Pyongyang, donde entre reliquias soviéticas…

1 hora hace