“Presidente Sebastián Piñera, usted tiene las manos manchadas con sangre”

Antes que el presidente pidiera la renuncia de todos sus ministros y levantara el toque de queda, la diputada Camila Vallejo tuvo un contrapunto con el mandatario chileno por su mensaje del día viernes al culminar la marcha de más de un millón de personas por la represión y los reclamos sociales.

Mientras más de un millón de chilenos se desmovilizaban en Santiago de Chile y comenzaba el toque de queda en la capital, el presidente Sebastián Piñera que nuevamente dio la orden de reprimir a manifestantes pacíficos publicó en su cuenta de Twiter un mensaje desconcertante y calificado de cínico por muchos chilenos: “La multitudinaria, alegre y pacífica marcha hoy, donde los chilenos piden un Chile más justo y solidario, abre grandes caminos de futuro y esperanza”. El mandatario completó su posteo diciendo “Todos hemos escuchado el mensaje. Todos hemos cambiado. Con unidad y ayuda de Dios, recorreremos el camino a ese Chile mejor para todos”.

Una de las respuestas más fuertes, provino de la diputada comunista Camila Vallejos, que apuntó a la responsabilidad de Piñera en las brutales represiones con la que carabineros y el ejército buscan dispersar las marchas, y que ya ha causado al menos 19 muertes, incontables heridos, abusos de toda clase: “Presidente Sebastián Piñera, usted tiene las manos manchadas con sangre”, le respondió directamente al mensaje presidencial. Asimismo le retrucó que “no sólo sigue sin escuchar sino que insiste en mandar a disparar a civiles en las calles. ¿Cuántos muertos más faltan para que decida terminar con este terrorismo de Estado?”.

Las declaraciones de Piñera a lo largo de más de una semana que llevan las protestas han sido erráticas, pasó de asegurar que “estamos en guerra contra un enemigo poderoso” a pedir perdón para finalmente calificar de “alegre y pacífica marcha”. Sin embargo sus acciones no dejan lugar a dudas, ha mandado impuso el primer toque de queda en lo que va de la democracia chilena, mandó a carabineros a reprimir, y subió la apuesta militarizando las calles de todo el país con el ejército y los reservistas, dejando a su paso al menos 19 muertes, varias personas desaparecidas, denuncias por torturas y violaciones por parte de agentes estatales.  

Las multitudinarias manifestaciones, que tuvieron su pico el viernes, arrancaron por la suba del boleto de subte, fueron el catalizador de las críticas en uno de los países más desiguales de Latinoamérica. El sistema de las AFJP, el casi imposible acceso a la educación, el colapso del sistema de salud, la privatización del agua, los bajísimos salarios y el inmenso abismo salarial, el alto costo de los peajes, el nepotismo de la casta política, entre muchos otros reclamos.



El movimiento de protesta no ha sido capitalizado por ningún partido político, su horizontalidad y masividad son contundentes y sus repercusiones aún no han se logran ver. Sí es más que preocupante la violencia institucional desplegada para acallar las voces y la crítica, que ha llevado a la vulneración de derechos humanos básicos de decenas de ciudadanos y ciudadanas. ¿Qué clase de investigación llevará adelante la alta comisionada para los Derechos Humanos de la ONU, Michelle Bachelet, en su próxima misión a Chile? Otro punto crítico ha sido la cobertura que han hecho los medios nacionales tradicionales, que ha obligado a los chilenos han buscar información en las redes y hasta en medios argentinos.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

13 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

13 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

14 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

14 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

14 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

15 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

15 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

15 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

15 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

16 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

16 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

16 horas hace