Presentaron una iniciativa para que en Costa Salguero se construya un parque público

Fue planteado por legisladores porteños del Frente de Todos, junto al senador Mariano Recalde, la diputada nacional Gabriela Cerruti y colectivos de sociales y ambientales. Pretenden recolectar 40 mil firmas como lo establece la una ley de CABA para que el proyecto se trate en la Legislatura.

El objetivo primario es derogar la ley que permite vender las tierras de Costa Salguero y construir allí un parque público. La iniciativa fue encabezada por el senador nacional por la CABA, Mariano Recalde; la diputada nacional Gabriela Cerruti, junto a diputados y diputadas nacionales, así como legisladores y legisladoras, referentes del Colectivo de Arquitectas en Defensa de las Tierras Públicas y organizaciones ambientales. El proyecto fue presentado hoy en la Legislatura porteña.


(Foto: Prensa FdT)


De esta manera comenzó la campaña para recolectar las 40 mil firmas que establece la Ley N°40 de la Ciudad de Buenos Aires. Una vez juntada esa cantidad, la Legislatura estará obligada a tratar el proyecto en un plazo de doce meses.

La iniciativa popular fue presentada en una conferencia de prensa que se realizó esta mañana. Allí, Recalde explicó: “Cuando se venció la concesión de Costa Salguero, el Gobierno de la Ciudad, en lugar de abrir ese espacio a la ciudadanía, decidió no solo mantener la privatización sino venderlo para siempre. Frente a esto, los porteños y porteñas reaccionaron con una participación masiva, inédita e histórica en la audiencia pública, expresando con mucha fuerza un ‘basta a los negocios de unos pocos’. La iniciativa popular que presentamos hoy es un paso más en esta lucha para defender el espacio público”.

Posteriormente aseguró: “La Constitución de la Ciudad prevé este mecanismo para impulsar proyectos de ley y que se traten obligatoriamente, sin depender de la discrecionalidad de la mayoría de turno como sucede con cada proyecto que presentan nuestros legisladores y legisladoras. Estamos proponiendo derogar la privatización que impulsa Horacio Rodríguez Larreta y que en Costa Salguero se haga un parque público. Terminar con el negocio de unos pocos y ganar un espacio verde para que lo disfrute la mayoría”.

Por su parte, Rosa Aboy, del colectivo de Arquitectas en Defensa de las Tierras Públicas, expresó: “Me enorgullece que hoy estemos presentando y apoyando esta iniciativa que nos permite recuperar algo que es parte de la identidad porteña. La Costanera Norte nació como espacio público para uso y disfrute de toda la población. Este proyecto sin duda nos acerca a la Ciudad que deseamos”.

A su turno, fue  Federico Pellegrino de la organización ambientalista Eco House, quien sentenció: “No puede ser que quieran hacer negocios para seguir beneficiando al 0,1% de la población. La voluntad popular no está a favor de la venta de Costa Salguero”.

En tanto, representando a Consciente Colectivo, Mijael Kaufman, sostuvo: “Cada día tenemos más cemento y menos espacios verdes en la Ciudad de Buenos Aires. Es la ciudad más rica de todo el país pero a pesar de eso el buen vivir en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires parece algo muy lejano y es para unos pocos. Creemos que la construcción debe ser colectiva, incentivaremos toda participación ciudadana y seguiremos en cada una de las instancias para que el buen vivir sea de una vez para todos y todas”.

En el cierre, la diputada nacional Gabriela Cerruti expresó: “Estamos discutiendo un modelo de ciudad. Estamos discutiendo si queremos vivir en una ciudad llena de shoppings, edificios y sin acceso al río, o si queremos vivir en una ciudad donde prevalezca el buen vivir y todas y todos podamos encontrarnos en los espacios públicos. El río es nuestro derecho al horizonte, es el único lugar de la ciudad donde somos iguales y compartimos un bien común que es el acceso a la costa y el acceso al Río de la Plata. Que no sean 40 mil firmas, que sean millones de firmas para que el río vuelva a ser nuestro lugar de encuentro”.

(Foto: Prensa FdT)

Entre los dirigentes y organizaciones que adhieren al proyecto de iniciativa popular, se encuentran representantes del Colectivo de Arquitectas en Defensa de las Tierras Públicas, Alianza por el Clima, Ecohouse, Jóvenes por el Clima, Consciente Colectivo, Red de Universitaries por la Crisis Climática, Jóvenes por el Río, Les Jóvenes, Juan Carlos Reboreda (Decano de la Facultad de Cs. Exactas y Naturales de la UBA), Cátedra de Ingeniería Comunitaria de la UBA, Instituto de Pensamiento y Políticas Públicas, Espacio de Participación Popular y Red de Defensoras del Ambiente y Buen Vivir, entre otros.

Compartir

Entradas recientes

Taiana: «El Gobierno insiste en hacer todo lo contrario al interés nacional»

El ex ministro de Defensa participó de un foro internacional en Tierra del Fuego. Los…

3 horas hace

ATE realizará un paro de 24 horas en la Ciudad de Buenos Aires el próximo 27 de febrero

Es en respuesta a la brutal represión que sufrieron el jueves ante la cartera que…

3 horas hace

El Comité Nacional para la Prevención de la Tortura expresó el rechazo a las reformas penales regresivas del Gobierno

Desde organismo advirtieron que, si se aprueban los proyectos que debate el Senado, aumentará el…

3 horas hace

Nuevo exabrupto y datos erróneos: el discurso de Milei en el BID

El presidente argentino se exaltó porque le sonó el celular, durante su exposición en Washington.

4 horas hace

Tras el rechazo a la comisión investigadora, el radical Rombolá dijo que está “harto de sentir vergüenza de la UCR”

El joven dirigente radical, Agustín Rombolá, dijo que pedirá la expulsión de los senadores que…

5 horas hace

La Legislatura porteña suspendió las PASO y las elecciones serán el 18 de mayo

El jefe de Gobierno porteño celebró la decisión de la Cámara, a través de redes…

6 horas hace

Dolor por el suicidio de un ex combatiente: “Cuando se toman decisiones que afectan a la salud, estas son las consecuencias”

El caso causó alarma “ya que en los últimos años no se registraban suicidios” entre…

6 horas hace

El desafío de vender productos agroecológicos ante la caída del consumo y el aumento de los costos

Alimentos sanos que venden puerta a puerta y por internet. Para resolver la logística crearon…

7 horas hace

El fiscal Taiano pidió medidas de prueba en la investigación por la criptoestafa de Javier Milei  

El fiscal federal Eduardo Taiano impulsó la investigación sobre las responsabilidades del presidente Javier Milei…

7 horas hace

Confirmado: aunque sea en pequeñas dosis, los agroquímicos alteran el comportamiento de los insectos

Un estudio muestra que insecticidas, herbicidas y fungicidas intervienen en el comportamiento y la fisiología…

7 horas hace

Entidades rurales cruzaron al presidente por el criptoescándalo: “Más producción y menos timba”

Exigen al gobierno que deje la “timba financiera”, que no “utilice al sector” y que…

7 horas hace

Cómo golpean a los productores las pérdidas económicas y ambientales de los incendios forestales en la Patagonia

Las llamas provocaron pérdidas que tardarán años en repararse. El temor de un éxodo rural…

7 horas hace