Presentaron en Buenos Aires el Consenso de Nuestra América

El documento busca ser un programa de lucha para la izquierda latinoamericana.

Partidos integrantes del Foro de San Pablo presentaron el Consenso de Nuestra América, un documento llamado a convertirse en el programa de lucha detrás del cual se unan todos los movimientos de la izquierda Latinoamérica “para enfrentar la contraofensiva del neoliberalismo en la región”.

La importancia de esta presentación es que se trata de un documento abierto, sujeto a debate, y que la militancia o el hombre de a pie podrán participar en la discusión de los puntos fundamentales para mejorar y profundizar esos lineamientos con las problemáticas locales que se vayan incorporando.

El documento inicial fue adoptado en Nicaragua a principios de año por el Foro de Sao Paulo. Se trata de un trabajo elaborado por alrededor de 40 delegados de partidos políticos y movimientos de izquierda de una decena de países de la región que dieron cauce a una plataforma programática de 24 páginas que, como se dijo, está sujeta a modificaciones y agregados en base a los debates que se den en cada uno de los distritos implicados.

Según se dijo en el encuentro por los presentadores del documento, Mariano Ciafardini, Jorge Kreynes, Jorge Drkos y Alejandro Rusconi “es un texto bastante completo que será complementado en los próximos meses en base al desarrollo político del continente, pero recoge desde la intención manifiesta de promover el debate y la unidad latinoamericana”.

Integran el Foro por Argentina en Frente Grande, el Frente Transversal Nacional y Popular, el Movimiento Evita, el Partido Comunista, el Partido Solidario y el Partido Intransigente, entre otros.

El Consenso de Nuestra América pretende ser un instrumento para la defensa de los gobiernos progresistas frente a las campañas mediáticas y judiciales desestabilizadoras. “Hasta no hace mucho, los gobiernos progresistas (Lula da Silva, Cristina Fernández, Hugo Chávez) avanzaban en una línea que superaba la que marcaban los partidos, pero eso cambió a partir del triunfo de Mauricio Macri y el golpe en Brasil”; dijo Ciafardini.

“La idea es recoger el resultado de los debates para enriquecer un documento que es sustancioso y que busca reemplazar desde la política partidaria precisamente esa carencia de liderazgo en posiciones de poder que hubo en estos años”, completó Rusconi.

Tanto Kreynes como Drkos destacaron la tarea casi fundacional que cumplió el Partido Comunista de Cuba en el impulso de esta iniciativa y destacaron el empuje del gobierno venezolano para sumarse al Consenso que “tiene la clara intención de ser un plan en dirección opuesta al Consenso de Washington”.

En tal sentido, se recordaron las palabras del vicejefe del Departamento de Relaciones Internacionales del PCC, Jorge Arias, acerca de que no se busca “la unidad como una consigna, sino como necesidad impostergable de la izquierda para seguir avanzando desde el antimperialismo, la defensa de la soberanía y el derecho de cada país a escoger su propio camino”

Fueron en la misma senda, en enero, las palabras que pronunciaron los presidentes de Nicaragua, anfitrión de aquel encuentro, Daniel Ortega, y el de Venezuela, Nicolás Maduro. Nicaragua, precisamente, será sede del nuevo encuentro del Foro de San Pablo, que ya cumplió 26 años, para tratar el documento final. La reunión será en Managua entre el 16 y el 18 de julio próximo, en el marco del aniversario 38 de la Revolución Sandinista.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

9 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

10 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

10 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

10 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

11 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

11 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

11 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

11 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

12 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

12 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

12 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

12 horas hace