Presentan un proyecto en Senadores para intervenir el Poder Judicial de Jujuy

El senador peronista Guillermo Snopek busca romper la "connivencia" del Supremo Tribunal de Justicia con el Ejecutivo provincial comandado por el radical Gerardo Morales.

El senador nacional jujeño Guillermo Snopek presentó este jueves un proyecto de ley para intervenir el Poder Judicial de su provincia luego de que el presidente del Superior Tribunal de Justicia (STJ), Pablo Baca, pidiera licencia por el escándalo de las escuchas que hizo públicas la periodista Alejandra Dandan. La sumisión de los tribunales provinciales a la voluntad política del gobernador Gerardo Morales quedó allí expuesta una vez más. Snopek fundamenta su pedido en la necesidad de “garantizar la forma republicana de gobierno y evitar incurrir en responsabilidad internacional del Estado argentino”.

El proyecto presentado por Snopek no fue girado a las comisiones correspondientes aún y el senador explicó que era su “obligación” hacer dicha presentación  por que es necesario “velar por la institucionalidad de la provincia”. El texto del documento explica que el interventor, que debería ser designado por el Poder Ejecutivo nacional, “no puede ejercer por sí la función judicial, pero tiene la facultad de suspender en sus funciones o de remover a los magistrados, funcionarios y empleados que integran el Poder Judicial y el Ministerio Público de Jujuy, y designar a sus reemplazantes en comisión hasta la normalización institucional del Poder Judicial”.

Si bien en el proyecto no se menciona a la dirigente de la Tupac Amaru, el vínculo con los audios publicados por el sitio El Cohete a la Luna en los que se escucha al presidente del STJ, que entonces era vocal de ese tribunal y ahora en proceso de juicio político, admitir que Milagro Sala está presa «no por sus delitos, sino para que no tengamos que volver al quilombo permanente, a los cortes, a la quema de gomas». Asimismo se lo escucha hablar contra el titular del Ministerio Público de la Acusación, Sergio Lello Sánchez, por las «presiones» que ejercía sobre los jueces.

La reacción defensiva de la UCR fue inmediata, mediante un comunicado alegan intencionalidad política: “El Frente de Todos busca impunidad para gobernar”. El proyecto sin embargo sólo lleva la firma del senador jujeño. Pero en esa línea, el documento firmado por el presidente del partido, Alfredo Cornejo, asegura que “la presentación configura un claro ataque a la República, al federalismo y a la autonomía de la provincia de Jujuy. Acompañamos y expresamos nuestro más enérgico apoyo al gobernador Gerardo Morales ante esta obscena presión política por parte del Frente de Todos. No permitamos los argentinos el retroceso institucional que significaría este atropello”. En el mismo sentido se expresó el diputado radical Mario Negri en Twitter.

Snopek defendió su presentación, que propone la intervención por el plazo de un año con posibilidad de extenderlo uno más, argumentando que “hay una connivencia absoluta (del STJ) con el gobernador Gerardo Morales y la Legislatura provincial”, además se diferenció del exjuez Eugenio Zaffaroni: “No creo que la justicia jujeña deba ser intervenida en los términos que él mencionó”.

En una entrevista concedida a la radio El Destape, Snopek aseguró que lo motiva “el manejo del Poder Judicial sobre los poderes del Estado”. Del mismo modo advirtió no busca enfocar “solamente en el caso de Milagro Sala sino en todos los casos en que, a partir de la modificación de miembros del Tribunal Superior, hubo un manejo al antojo de la justicia en Jujuy”. Y también apuntó a la responsabilidad de su “bloque, de la oposición y del Congreso en general, que tendrán que expedirse. Es responsabilidad de todos lo que pase en Jujuy”, concluyó.

El senador Snopek hace alusión a que al poco tiempo de asumir como gobernador, Gerardo Morales amplió el STJ de cinco a nueve miembro, de los cuatro, dos de ellos eran diputados de la UCR, Pablo Baca y Beatriz Altamirano, y Federico Otaola, exdiputado de esa misma fuerza. La ampliación del STJ fue presentada y aprobada el 15 de diciembre y dos días después Baca y Altamirano renunciaron a sus bancas y fueron electos para ocupar los cargos en el máximo tribunal provincial.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

4 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

5 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

5 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

5 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

6 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

6 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

6 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

6 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

7 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

7 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

7 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

7 horas hace