La iniciativa es impulsada por los senadores del FdT Nora Giménez y José Antonio Rodas, junto a la CONASUD. El jueves habrá un panel con la presencia del exjuex Zaffaroni, entre otros.
El panel se denomina “Crisis climática y Defensa de la Madre Naturaleza: un debate pendiente”. Se realizará en el Salón de las Provincias del Senado Nacional, ubicado en Hipólito Yrigoyen 1849.
Participarán del panel cinco integrantes de CONASUD: el ex juez de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, Raúl Zaffaroni, la Senadora nacional, Nora Giménez, el sociólogo ambientalista Juan Pablo Olsson, el abogado de Derechos Humanos Federico Casiraghi y el poeta Leopoldo Castilla.
A partir de un trabajo en conjunto entre el equipo de CONASUD y los senadores del Interbloque del FdT Giménez y Rodas se avanzó en un proyecto de ley que actualiza los principales antecedentes de la temática y recupera las experiencias de Bolivia y Ecuador, países en los cuales se avanzó hacia un nuevo paradigma de protección de la naturaleza.
El proyecto planeta en sus fundamentos que “ante la grave crisis climática y ecológica que se profundiza cada vez más, necesitamos avanzar hacia un cambio cultual y un cambio en el modo de producción y consumo a partir del cual la Madre Naturaleza no sea considerada como un objeto de dominación o un mero recurso económico a ser explotado de manera depredatoria e ilimitada”
Desde CONASUD señalan: “Los científicos nos están alertando acerca de la magnitud de la crisis: cada décima de grado de calentamiento adicional en la temperatura promedio del planeta aumentará las amenazas para las personas, las especies animales, vegetales y los ecosistemas. En este momento, entre 3.300 millones y 3.600 millones de personas viven en países altamente vulnerables a los impactos climáticos, con puntos críticos globales concentrados en los pequeños estados insulares en desarrollo, el Ártico, el sur de Asia, América Central y del Sur y gran parte del África subsahariana. El propio secretario General de la Organización de las Naciones Unidas, Antonio Guterres, ya había alertado acerca de que el estudio publicado por el IPCC en el año 2021 representaba “un código rojo” para la humanidad. Es por ello que estamos convencidos en la necesidad de avanzar con este debate y este proyecto de Ley como herramientas para buscar soluciones ante la gravedad del problema ambiental y climático”.
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…
El escándalo cripto golpeó al gobierno y podría ser una oportunidad para cambiar la relación…
El presidente Javier Milei se reunió con Donald Trump en la CPAC. El norteamericano destacó…
¿Cuál es el límite de intervención de un presidente para promocionar una iniciativa privada?
Poco tiempo atrás hacía planes para adaptarse a la electromovilidad, pero las inversiones van a…
Retrocedieron en todos los trimestres de 2024 respecto de 2023, a pesar de la recuperación…
Carece por completo de sentido del ridículo. Se considera el personaje más importante del planeta.
Zelenski, invitado a la asunción de Milei, ahora es dictador para el mandamás norteamericano y…
"Cambiaron la cúpula, removieron efectivos y los delincuentes se siguen fugando", lanzó una fuente cercana…
Saluden al principal activo de Milei que se va. Se acabó el aura de la…