El objetivo es garantizar la equidad en la representación de géneros de los textos teatrales de las puestas de salas oficiales de la ciudad. La iniciativa impulsada por el Colectivo de Autoras y la legisladora Laura Velasco también incluye a personas travestis, transexuales y transgéneros.
La propuesta tiene como fin garantizar la equidad en la representación de géneros en las distintas programaciones de los teatros oficiales y centro culturales porteños, donde hasta ahora los obras de las autoras tienen una presencia insuficiente. El proyecto de ley también establece una representación no inferior al 1% de personas travestis, transexuales y transgéneros.
Según datos publicados por Argentores en 2019, la participación de autoras en las salas oficiales ronda el 30%, decreciendo hasta un 25% en los teatros comerciales y logrando mayor incidencia en el circuito independiente, con el 40%. En otras instancias como la conformación de jurados en concursos de dramaturgia, nominaciones a premios y obtención de premios, las cifras son del 33% en los primeros dos casos y del 20% en el último.
Un comunicado de quienes impulsan la medida señala que para 2023 en el Complejo Teatral de Buenos Aires se programó solamente el trabajo de una dramaturga y sólo 2 obras, de veinticuatro, dirigidas por mujeres. Eso significa un 4% de dramaturgas y un 8% de directoras sobre el total de las obras, lo cual implica no sólo desigualdad sino violencia laboral, económica y simbólica, además de ir en desmedro de las perspectivas de mujeres y personas LGBTI en las obras. Por lo cual reclaman la responsabilidad del Estado para “establecer políticas públicas para la equidad en la representación de obras escritas por mujeres en los espacios culturales de administración oficial”.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…