Presentan un pedido de informe sobre la situación de las colonias de vacaciones en la Ciudad

Por: Martín Suárez

Luego de que se conociera una serie de denuncias, los legisladores de la oposición piden explicaciones sobre el programa "Vacaciones en la Escuela". Además de los problemas edilicios, los docentes demandan una alta precarización laboral.

La Legislatura porteña presentó un este pedido de informes luego de que se dieran a conocer varias denuncias de hacinamiento y falta de mantenimiento en las escuelas donde se realizaron colonias de vacaciones para niñas, niños y adolescentes. Como consecuencia del estado de las escuelas, muchos sufrieron accidentes que no quedaron registrados en las actas.

En la última semana, Tiempo dio a conocer diferentes situaciones que ocurrieron mientras se desarrollaban las colonias de verano del Gobierno de la Ciudad. La iniciativa, “Vacaciones en la Escuela”, que cada año lleva adelante el Ministerio de Educación porteño, tuvo una enorme cantidad de reclamos y denuncias por parte de las familias que inscribieron a sus hijas e hijos para participar de la actividad que terminó el 31 de enero. Ante esa publicación, la comunidad educativa acercó más denuncias de las falencias que presenta la iniciativa llevada adelante por la Ministra de Educación Soledad Acuña y que fue habilitada por el jefe de Gobierno de la Ciudad, Horacio Rodríguez Larreta.

El pedido de informes fue redactado por la legisladora porteña Lorena Pokoik del Frente de Todos quien además, es la vicepresidenta de la comisión de Educación de la Legislatura. Entre las nuevas denuncias, consta que muchos supervisores y supervisoras de los distritos escolares, no permiten el labrado de actas cuando las niñas y niños sufren algún accidente como consecuencia de las malas condiciones en la infraestructura de la escuela, o modifican el contenido para contar una parcialidad de los hechos.

En el mismo sentido, las y los docentes denunciaron la precarización que sufren trabajando en Vacaciones en la Escuela donde cobran lo mismo que en una jornada simple pero con una actividad laboral de ocho horas diarias. Otra de las denuncias recientes es la violación a la normativa vigente, ya que el gobierno sólo permite 50 niñas y niños con un docente y un auxiliar. “El decreto 1990 establece cada cuántos alumnos tiene que haber un docente”, afirma la Secretaria General electa de UTE, Angélica Graciano. “De acuerdo a la actividad: en educación especial es de 1 docente cada 5 alumnos, en primaria es de 1 cada 25, en inicial depende de las salas si es de 5 años o de 1 año”, concluye Graciano.

El decreto 1990/97 de Fernando De la Rúa, cuando era jefe de gobierno porteño, establece además la cantidad mínima y máxima de alumnas y alumnos para que funcione acorde a un grupo por espacio físico. El pedido de informes que enviará a las diferentes comisiones el Frente de Todos, incluye varias de las preguntas, denuncias, e inquietudes, que manifestaron las y los integrantes de la comunidad educativa, entre ellas: La cantidad de vacantes solicitadas  para Vacaciones en la Escuela en 2019 y 2020 y el número de vacantes ofertadas para los mismos años, junto con las asignadas en ambas temporadas. Además indaga respecto de la cantidad de predios en donde se realizaron las actividades en 2019 y 2020 y el listado de los mismos; junto a la cantidad de establecimientos educativos utilizados para Vacaciones en la Escuela discriminados por nivel educativo.

En el mismo documento, la legisladora Pokoik, consulta sobre la cantidad de docentes que trabajaron en Vacaciones en la Escuela en 2019 y 2020 y el modo de contratación, horario de jornada laboral y remuneración de las y los trabajadores. Pide también un detalle del número de niñas y niños que participaron en cada escuela, discriminado los provenientes de escuelas públicas y escuelas privadas; y el número por grupo y los docentes a cargo; entre otras preguntas.

En reiteradas ocasiones Tiempo se comunicó con el Ministerio de Educación para conocer la versión oficial de la cartera, pero no quisieron hablar sobre el tema ni brindar ninguna explicación sobre las denuncias.

Compartir

Entradas recientes

Agregados Obreros: diplomacia de pueblo a pueblo

A 78 años del lanzamiento de esta política, el Centro de Política Exterior Peronista "Juan…

11 horas hace

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

1 día hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

1 día hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

1 día hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

1 día hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

1 día hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

1 día hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

1 día hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

1 día hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

1 día hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

1 día hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

1 día hace