Presentan un libro para lograr un Estado transformador en reemplazo del Estado de bienestar

Por: Randy Stagnaro

Ocupémonos, de Enrique Martínez. El ex titular del INTI entre 2002 y 2011 propone el desarrollo y fortalecimiento de redes de producción y consumo al margen de las comerciales tradicionales.

Ante un auditorio que llenó la sala central del Centro Cultural Discépolo, en la zona de Congreso, se presentó el jueves 21 el libro Ocupémonos. Del Estado de Bienestar al Estado Transformador, de Enrique Mario Martínez, coordinador del Instituto para la Producción Popular (IPP).

El autor consideró que su obra contiene “un planteo ambicioso. No es un libro de memorias.  No es un ensayo. No es un planteo de formulación de polémicas. Pretende ser un libro de texto, para leer con un cuaderno y lápiz en mano  al lado. Expone una secuencia de pensamiento que presenta un marco conceptual para el desarrollo social”.

Tras caracterizar al neoliberalismo como la aplicación del capital concentrado para seguir acumulando por medio de herramientas extra económicas como la coerción, la guerra y la rapiña, Martínez consideró que los regímenes políticos basados en el neoliberalismo son inestables porque generan crisis y choques constantes, y por último fracasan.

En ese sentido, destacó que la motivación de escribir su libro fue “la grosera reaparición, por segunda vez, del neoliberalismo, tras la dictadura cívico-militar de 1976 y el menemismo”.

El autor indicó que el Estado de bienestar fue destruido por este afán concentrador del capital y que durante la experiencia kirchnerista “no cuestionamos el sistema, solo su administración. El libro se pregunta si eso es suficiente”.

Así, Martínez propone en su texto un camino hacia un Estado transformador. “Proponemos un camino, algo voluntarista quizá. Sostenemos que hay que tomarse el derecho de pensar la organización de la economía y todo lo asociado a ella pensando en la atención de las necesidades de la comunidad como eje central”.

Para lograr ese cambio en el Estado, sugiere el desarrollo y fortalecimiento de redes sociales de producción y consumo al margen de los circuitos del capital y, por lo tanto, del lucro como objetivo. De esa forma, propone, se irán construyendo nuevos derechos o se podrá poner en práctica aquellos derechos que están plasmados en el papel pero que no se ejecutan.

Se trata de una propuesta que polemiza políticamente con la izquierda, por el método para acceder al poder estatal y las formas de lucha contra el capital; con el peronismo, por el planteo de superación del Estado de bienestar; e incluso, con parte del kirchnerismo del cual Martínez se siente parte, por las diferencias de concepción sobre la economía popular.

Acompañaron a Martínez en la presentación Eduardo Blanco, del IPP, y Félix Crous, fiscal de la Procuración General de la Nación, quienes hablaron sobre cultura, educación y derechos económicos.

Compartir

Entradas recientes

Agregados Obreros: diplomacia de pueblo a pueblo

A 78 años del lanzamiento de esta política, el Centro de Política Exterior Peronista "Juan…

6 horas hace

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

23 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

23 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

24 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

24 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

1 día hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

1 día hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

1 día hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

1 día hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

1 día hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

1 día hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

1 día hace