Reclaman una “distribución territorial equitativa” del servicio de bicicletas gratuitas. Fue presentado por vecinos y vecinas acompañado por el senador Mariano Recalde y el presidente de la Junta Comunal 4, Ignacio Álvarez.
El 20 de enero del 2020, la Ciudad informó que se removieron 20 estaciones del Sistema de Transporte Público en Bicicleta: 13 de ellas estaban ubicadas en las Comunas 1, 4, 7, 8 y 9, las más pobres de la Ciudad.
En el amparo señalan que la Ley 5.954 dispone que las estaciones de distribución y estacionamiento deben estar ubicadas con una distribución territorial equitativa y dando prioridad a lugares estratégicos de trasbordo y que “el sistema debe contar con un mínimo de 10% de las estaciones existentes dentro de la zona Sur de la ciudad”.
Por eso, señalan que esta decisión incumple con la ley y perjudica a usuarios y vecinos de esa zona.
Por otro lado, tras una reunión con organizaciones de ciclistas, la legisladora porteña Laura Velasco presentó un pedido de informes al gobierno de la Ciudad para que informe formalmente las razones de la decisión de retirar esas estaciones de Ecobici.
Durante el encuentro las asociaciones expresaron su preocupación respecto al cierre y denunciaron la falta de estaciones suficientes para garantizar el servicio en la zona oeste de la ciudad. Además, manifestaron la propuesta de trabajar fuertemente en materia de educación vial y el déficit que existe respecto a la implementación de las bicisendas.
“Las razones expresadas desde el Gobierno porteño no tienen ningún sentido, ya que son ellos quienes deben garantizar la seguridad. Por otra parte, el hecho de quitar el servicio a una parte de la ciudadanía es una desigualdad que viene a ensanchar la brecha que ya existe entre el norte y el sur en término de acceso a un conjunto de derechos que se tienen que garantizar desde el Ejecutivo. Recordemos que la Ecobici es un servicio público, con lo cual su acceso debe estar garantizado al conjunto de la sociedad. Además, esto sucede en una parte de la ciudad que tiene menos acceso a otros servicio de transporte público”, señaló Velasco.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…