Presentan en San Martín proyecto para que el Estado sea nexo entre propietarios e inquilinos

Por: Jesús Cabral

Es una iniciativa del espacio político Futuro San Martín, que es liderado por el diputado nacional y militante del Movimiento Evita Leo Grosso. La misma busca solucionar problemas a los inquilinos y propietarios de los inmuebles por medio de la creación de una ordenanza municipal que lo garantice.

El diputado nacional del Frente de Todos Leonardo Grosso encabezó la presentación del proyecto para la creación de la ordenanza municipal “Inmobiliaria Pública San Martín”. El evento tuvo lugar este lunes por la tarde en el Club Central Argentino, ubicado en la calle Mitre 3467 de este partido bonaerense.

La presentación contó con un panel compuesto por Ariel Wilkis, decano de la Escuela Interdisciplinaria de Altos Estudios Sociales IDAES (Escuela-IDAES), de la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM); Leandro Vera, del Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS); Maximiliano Vittar, representante del Movimiento Nacional de Inquilinos; y la socióloga Denise Fiquepron, representante de Inquilinos Agrupados de San Martín.

También asistieron a la presentación; Carolina Pedelacq, concejala del Frente de Todos; Alán González, dirigente de Tres Banderas; Diego Faggioli, vicepresidente de la Cámara Gastronómica de San Martín; David Acuña, ex consejero escolar; José Gazpio, dirigente de La Dignidad; y miembros del Frente Darío Santillán.

“En San Martín más del 30% de los vecinos son inquilinos y en algunos barrios como San Martín centro, Villa Ballester y José León Suárez ese porcentaje aumenta considerablemente” aseguró Grosso, en diálogo con Tiempo. “Por lo cual debemos tener un instrumento municipal que acerque a las partes, tanto inquilinos como propietarios, para que esa relación contractual sea justa y previsible”, agregó el referente del Movimiento Evita.

“Es una solución concreta para los inquilinos que muchas veces alquilan en condiciones poco justas y bajo la informalidad”, dijo Grosso. Explicó que la creación de una ordenanza municipal también sirve “para que los propietarios tengan la garantía de llevar a cabo un contrato con el respaldo institucional”. 

“La inmobiliaria municipal garantizará que se respeten las Leyes” puntualizó el legislador. “Tenemos un mercado cada vez más concentrado en el que los últimos veinte años aumentó un 6% la cantidad de inquilinos y se redujo un 10% la cantidad de propietarios”, cerró Grosso.

La representante de Inquilinos Agrupados de San Martín

“Inquilinos Agrupados de San Martín, surgió como una necesidad de organizar este sector  durante el aislamiento social declarado por el Covid-19”, recordó Denise Fiquepron, representante de Inquilinos Agrupados de San Martín. La socióloga continuó contando que “desde el primer momento nuestra labor es brindar información y acompañamientos a los procesos de intentos de desalojos que atraviesan los vecinos y vecinas”.

”También nos capacitamos para intervenir ante la violencia física que se ejerce en casos de desalojos violentos”, explicó.“Nuestro distrito tiene que caminar hacia propuestas concretas que transformen la realidad de las vidas de los inquilinos e inquilinas sanmartinenses”, subrayó Denise.

Los objetivos de la «Inmobiliaria Pública San Martín»

Este proyecto de ordenanza municipal pretende la creación de un órgano que funcione como mediador ante conflictos de intereses que puedan producirse entre inquilinos y propietarios.

También generar instrumentos que faciliten la estabilidad en los alquileres, permitiendo de este modo a quienes alquilan, imaginar su futuro habitacional. Para que hagan efectivo su derecho básico de tener un lugar digno donde vivir.

Además, la medida propone brindar conocimientos legales sobre ofertas existentes de viviendas, información, asesoramiento de contratos, reclamos, responsabilidades, derechos y obligaciones de inquilinos, propietarios e inmobiliarias.

Compartir

Entradas recientes

Taiana: «El Gobierno insiste en hacer todo lo contrario al interés nacional»

El ex ministro de Defensa participó de un foro internacional en Tierra del Fuego. Los…

12 horas hace

ATE realizará un paro de 24 horas en la Ciudad de Buenos Aires el próximo 27 de febrero

Es en respuesta a la brutal represión que sufrieron el jueves ante la cartera que…

12 horas hace

El Comité Nacional para la Prevención de la Tortura expresó el rechazo a las reformas penales regresivas del Gobierno

Desde organismo advirtieron que, si se aprueban los proyectos que debate el Senado, aumentará el…

12 horas hace

Nuevo exabrupto y datos erróneos: el discurso de Milei en el BID

El presidente argentino se exaltó porque le sonó el celular, durante su exposición en Washington.

13 horas hace

Tras el rechazo a la comisión investigadora, el radical Rombolá dijo que está “harto de sentir vergüenza de la UCR”

El joven dirigente radical, Agustín Rombolá, dijo que pedirá la expulsión de los senadores que…

14 horas hace

La Legislatura porteña suspendió las PASO y las elecciones serán el 18 de mayo

El jefe de Gobierno porteño celebró la decisión de la Cámara, a través de redes…

15 horas hace

Dolor por el suicidio de un ex combatiente: “Cuando se toman decisiones que afectan a la salud, estas son las consecuencias”

El caso causó alarma “ya que en los últimos años no se registraban suicidios” entre…

15 horas hace

El desafío de vender productos agroecológicos ante la caída del consumo y el aumento de los costos

Alimentos sanos que venden puerta a puerta y por internet. Para resolver la logística crearon…

16 horas hace

El fiscal Taiano pidió medidas de prueba en la investigación por la criptoestafa de Javier Milei  

El fiscal federal Eduardo Taiano impulsó la investigación sobre las responsabilidades del presidente Javier Milei…

16 horas hace

Confirmado: aunque sea en pequeñas dosis, los agroquímicos alteran el comportamiento de los insectos

Un estudio muestra que insecticidas, herbicidas y fungicidas intervienen en el comportamiento y la fisiología…

16 horas hace

Entidades rurales cruzaron al presidente por el criptoescándalo: “Más producción y menos timba”

Exigen al gobierno que deje la “timba financiera”, que no “utilice al sector” y que…

16 horas hace

Cómo golpean a los productores las pérdidas económicas y ambientales de los incendios forestales en la Patagonia

Las llamas provocaron pérdidas que tardarán años en repararse. El temor de un éxodo rural…

17 horas hace