La iniciativa es impulsada por la legisladora Victoria Montenegro y se ubica en línea con la que ya fue aprobada en el Senado.
La iniciativa fue presentada por la diputada de la Ciudad e integrante de la Comisión de Salud de la Legislatura, Victoria Montenegro (Frente de Todos), con la intención de crear un “Programa de Cuidados Paliativos de la Ciudad de Buenos Aires”.
Se entiende por cuidados paliativos aquellos que implican una asistencia activa e integral de personas de todas las edades, que padezcan un sufrimiento severo vinculado a la salud, debido a una enfermedad grave. En su mayor parte, se trata de personas que están cerca de la muerte.
Desde el entorno de la funcionaria, destacaron que el proyecto no solo intenta implementar estos cuidados como estrategia focalizada para que se acceda a ellos eliminando barreras, sino que también contempla fortalecer los equipos específicos interdisciplinarios ya existentes e impulsar la creación de ámbitos colectivos intrahospitalarios e interdisciplinarios, para apoyar a los equipos de Atención Primaria de Salud en la Ciudad.
También plantea garantizar el acceso a todas las terapias farmacológicas como no farmacológicas basadas en evidencia científica. El proyecto señala que se busca “garantizar la adecuación terapéutica basada en un fundamento ético dual: promoción de la rehabilitación y calidad de vida tanto como del confort y alivio en el proceso de morir”.
La iniciativa presentada por Montenegro está en sintonía con el proyecto que propuso la senadora nacional del Frente de Todos por la provincia de Río Negro, Silvina García Larraburu, y que ya cuenta con media sanción de la Cámara Alta.
Montenegro fundamenta que “los Cuidados Paliativos son un componente clave de una política integran de atención de las enfermedades crónicas, ya que dan respuesta a las necesidades de los y las pacientes crónicos o con estadíos en fase avanzada, y de sus familias. Estos servicios deben estar vinculados a la prevención, la detección precoz y las estrategias de tratamiento para responder a todas las necesidades prioritarias de la enfermedad en la comunidad y hacer el mejor uso posible de los recursos”.
“De aprobarse esta ley, miles de personas que se atienden en la Ciudad tendrán garantizada una correcta atención, acorde a lo que indica la Ley básica de Salud”, concluyó Montenegro.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…